Turismo en España: Evolución, Factores y Tipos de Destinos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Recursos Turísticos de España: Un Destino Líder Mundial
España experimentó un gran desarrollo turístico y, en la actualidad, es la segunda potencia turística mundial por número de visitantes recibidos e ingresos. Esto se debe a los numerosos y variados recursos turísticos con los que cuenta:
- Recursos naturales: Incluyen una gran variedad de relieves y formaciones geológicas, excelentes playas y climas.
- Recursos culturales: Comprenden sitios arqueológicos, monumentos, museos, ciudades históricas, fiestas, etc.
Evolución del Turismo en España y sus Factores Clave
Modelo Turístico Tradicional (Década de 1960)
Implantado en la década de 1960, se basó en el turismo de masas, de sol y playa. Se caracterizó por una oferta turística abundante y barata, concentrada temporalmente en verano y espacialmente en zonas costeras.
Factores que Impulsaron el Modelo Tradicional
- Factores externos:
- Desarrollo económico de Europa occidental y septentrional.
- Progreso del transporte, que facilitó el traslado de turistas.
- Factores internos:
- Proximidad geográfica de España a la clientela europea.
- Excelentes recursos naturales.
- Riqueza de recursos culturales.
- Bajo coste debido a la devaluación de la peseta.
- Existencia de infraestructuras y servicios adecuados a la demanda.
- Política estatal que normalizó las relaciones internacionales, construyó infraestructuras y llevó a cabo una intensa propaganda de España como destino turístico.
Crisis del Modelo Turístico Tradicional (1973-1985)
Entre 1973 y 1985, el turismo español atravesó un momento de crisis debido a:
- Problemas de la oferta turística española: Los precios se encarecieron debido a la inflación y al aumento de los salarios, sin un incremento de la calidad.
- Aparición de nuevos destinos turísticos competidores en áreas próximas y alejadas.
Reconversión Hacia un Nuevo Modelo Turístico (A partir de 1985)
A partir de 1985, se recuperó el ritmo ascendente de turistas e ingresos. Las causas fueron:
- El ingreso de España en la Comunidad Europea en 1986.
- El crecimiento del turismo interno.
- El inicio de la reconversión hacia un nuevo modelo turístico, basado en la calidad y la sostenibilidad.
Factores Clave de la Reconversión
- Mejora de la calidad de la oferta, optimizando el servicio y las infraestructuras.
- Diversificación de la oferta turística.
- Promoción del turismo y la sostenibilidad medioambiental.
Características del Turismo Español Actual
La Oferta Turística
- Vendedores: Instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y agencias de viajes que contratan los servicios para los turistas.
- Instalaciones turísticas: Cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.
- Oferta de alojamiento: Amplia y concentrada en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias, aunque ha crecido en el interior peninsular en los últimos años.
- Oferta de manutención: Incluye los servicios de restauración.
- Oferta de recreo: Comprende instalaciones deportivas, parques recreativos, etc.
La Demanda Turística
- Demanda extranjera: Procede mayoritariamente de Europa occidental y del norte. Se concentra en las zonas de sol y playa de Cataluña, Baleares y Canarias, seguidas de Andalucía y la Comunidad Valenciana.
- Demanda nacional: Procede en su mayoría de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Presenta menor concentración espacial en verano, aunque prefiere las playas del litoral mediterráneo, elige más las de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Tipos de Turismo en España
- Turismo de borde de agua: Su modalidad principal es el turismo costero de sol y playa, aunque existen otras ligadas a ríos, lagos y embalses. Está cobrando un auge creciente el turismo termal o de balneario.
- Turismo de montaña: Turismo de nieve ligado al deporte de esquí. Además, posee altos valores paisajísticos.
- Turismo ecológico: Se centra en la visita a espacios naturales protegidos, como parques nacionales o naturales.
- Turismo rural: Incluye alojamiento y estancia en el mundo rural. Se disfruta del descanso, la tranquilidad y la calidad medioambiental.
- Turismo urbano: Principalmente, es un turismo cultural dirigido a ciudades con patrimonio histórico, artístico y cultural, o declaradas Patrimonio de la Humanidad.