Turismo en España: Áreas, Impacto Socioeconómico y Medioambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Áreas Turísticas y su Atractivo Potencial

Áreas de Alta Densidad

Las áreas turísticas de sol y playa son las islas Baleares y Canarias y la costa mediterránea peninsular. La accesibilidad ha favorecido el desarrollo turístico por carretera o por vía aérea, pero ha retrasado la ocupación de las zonas litorales alejadas de la autovía del Mediterráneo. El modelo de ocupación del espacio diferencia las zonas en las que los alojamientos e instalaciones turísticos se integran en los núcleos de población preexistentes y las zonas turísticas nuevas. Madrid alberga una importante oferta hotelera destinada al turismo cultural y el turismo de negocios.

Áreas de Media y Baja Densidad

Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico se han incorporado al turismo de sol y playa como resultado de la reestructuración y de la demanda de espacios menos saturados. El litoral gallego y cantábrico ofrece poca masificación y destacados paisajes rurales y naturales. Los puntos turísticos más destacados son las estaciones de esquí, los centros de turismo rural y las ciudades históricas y artísticas.

El Impacto Socioeconómico y Territorial de las Actividades Turísticas

Ventajas e Inconvenientes desde el Punto de Vista Socioeconómico

Repercusiones Demográficas

En las áreas litorales, el turismo incrementa los efectivos de población, con jóvenes o con adultos y jubilados. En ciertas áreas rurales y de montaña y en algunas ciudades históricas en declive, el turismo ha frenado el despoblamiento.

Repercusiones en el Poblamiento

En el litoral, el turismo favorece la formación de conurbaciones, y suele provocar alta densidad de construcción y especulación del suelo. En algunos espacios rurales, de montaña y urbanos el turismo ha colaborado a la rehabilitación del patrimonio edificado.

Repercusiones Económicas

  • El turismo genera más del 12% del empleo.
  • Ejerce un efecto multiplicador.
  • Aporta riqueza al país (en torno al 11% del PIB).
  • Compensa la balanza comercial.

Repercusiones Políticas, Culturales y Sociológicas

  • El turismo fomenta el acercamiento entre pueblos.
  • El turismo incide sobre la sociedad local, positivamente cuando estimula el cambio y la modernización social, y negativamente cuando conlleva la pérdida de costumbres y señas de identidad propias.

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

En las áreas litorales, el turismo convierte los espacios en superficies recreativas o en periferias de servicios, en función de sus necesidades:

  • Alteraciones en el medio y el paisaje.
  • Transformaciones económicas.
  • Conflictos por el uso del suelo y los recursos.

En las áreas de turismo rural y de montaña, el turismo puede crear conflictos con las actividades agrarias o fomentar su abandono. En las ciudades históricas, los cascos antiguos se especializan en actividades al servicio del turista y sus periferias instalan segundas residencias u hoteles.

Actividad Turística y Deterioro Medioambiental

Las repercusiones medioambientales vienen del fuerte desarrollo del sector en poco tiempo, en un espacio reducido, y en un momento en el que no estaba extendida la preocupación medioambiental. Las consecuencias fueron el levantamiento de grandes bloques de hoteles y apartamentos junto a las playas, destrucción de bosques y ecosistemas; la contaminación atmosférica, de las aguas y de las playas; el exceso de ruido, de residuos.

Entradas relacionadas: