Tuberías de Hormigón y Plástico: Tipos, Características y Usos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Tipos y Características de Tuberías de Hormigón y Plástico
5.3. Tubos de Hormigón
Características:
- Se usan en diámetros mayores a 600 mm (Φ > 600 mm).
- No están normalizados; se fabrican bajo pedido.
- Son tubos pesados y de gran espesor.
- Resisten bien al aplastamiento.
- El transporte es caro, por lo que es preferible fabricarlos en obra.
- El diámetro nominal es interior.
- Se utilizan comúnmente en drenajes transversales de carreteras, canales y ferrocarriles. Estos tubos suelen ir ligeramente armados y el agua circula en lámina libre.
- También se emplean en colectores de agua residual.
- La presión de prueba de los tubos de hormigón no se incrementa; es la misma que la de trabajo. Esto se debe a que una presión excesiva podría fisurar el tubo.
Tipos de tubos de hormigón:
- Armado (THA).
Figura 5.4: Tubo de hormigón armado.
- Con camisa de chapa (THACCH).
Figura 5.5: Tubo de hormigón armado con camisa de chapa.
- Tubos de hormigón pretensado: Comienzan a ser competitivos cuando la presión es mayor de 4 atm. No se usan en abastecimiento porque la rotura es explosiva. Se emplean en riego.
Figura 5.6: Fabricación de un tubo de hormigón pretensado.
5.4. Tubos de Plástico
Dos tipos principales:
- Termoplásticos: Se reblandecen con el calor (PVC y Polietileno PE).
- Termoestables: Una vez que el material está definido, no se ablanda con el calor (PRFV).
Características generales de los tubos de plástico:
- Envejecen con el tiempo.
- Disminuyen su resistencia y módulo de elasticidad con el tiempo.
- Poca resistencia al aplastamiento.
- Ligeros.
- Baja rugosidad.
- Resistentes a ataques químicos.
Tipos de tubos de plástico y sus características
PVC (Policloruro de Vinilo)
Existen dos tipos:
- Policloruro de Vinilo no plastificado (PVC-U):
- Se empezó a construir en 1940.
- Están normalizados hasta Φ 1000 mm y PN 25 atm.
- En el mercado se venden hasta Φ 400 mm y PN 10 atm.
- Fabricación por extrusión o inyección.
- Límite elástico: 420 Kg/cm2 o 42 MPa.
- Temperatura: Se reblandece a partir de 74 a 80 ºC, ovalándose.
- Tubo económico: se utiliza para riegos y canalización de fibra óptica.
- PVC-O (con orientación molecular): Comienzan a fabricarse después de los PVC-U. Durante su fabricación, se reorientan las moléculas, haciéndolas concéntricas y paralelas al exterior, mejorando sus propiedades.
- Límite elástico: Aumenta de 420 a 480 Kg/cm2 (48 MPa).
- El DN (Diámetro Nominal) es exterior.
- Se colorean de azul.
- Figura 5.7: Reorientación molecular.
Polietileno
- Comenzaron a fabricarse en 1970 como PE40 (40 Kg/cm2). Posteriormente, se desarrolló el PE de alta densidad (PEAD100, que soporta 100 Kg/cm2).
- Es muy flexible.
- Liso.
- Buen aislante eléctrico.
- Resistente a sustancias químicas y ambientes agresivos.
- Diámetros pequeños: se suministran en carretes, lo que reduce costos en obra al facilitar la instalación en zanjas sin necesidad de juntas.
- Disponibles en una amplia variedad de diámetros; los pequeños son comunes en sistemas de riego.
- Color: Depende del colorante utilizado.
- DN exterior, hasta 200 mm. Para diámetros mayores, pierde competitividad.
PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio)
- DN exterior, aunque es un valor aproximado.
- Comenzaron a fabricarse en 1960.
- Dos métodos de fabricación:
- Enrollamiento en un mandril: Menos frecuente, se utiliza PRFV puro, sin aditivos.
- Centrifugación: Se añaden componentes progresivamente. Se utiliza un molde exterior donde se van incorporando los materiales y se centrifuga:
- Capa exterior: Resina de poliéster con un aditivo.
- Capa intermedia: Resina con fibra de vidrio, arena e inertes.
- Capa interior: Resina de poliéster.