Tuberculosis: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico con Baciloscopia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Tuberculosis: Una Guía Completa
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa, que se transmite fácilmente de una persona a otra. Es causada por un microbio llamado Mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo tuberculoso. La transmisión ocurre a través de las gotículas de saliva que las personas enfermas liberan al hablar, toser, reír, estornudar y escupir.
Es fundamental identificar a las personas enfermas de tuberculosis mediante la baciloscopia y el cultivo de esputo (también llamado catarro, gargajo, flema o secreción mucosa que se produce en los pulmones y sale con la tos) para poder administrarles el tratamiento adecuado y lograr su curación.
¿Quién puede contraer tuberculosis?
Los enfermos de tuberculosis expulsan estos microbios al aire. Las personas a su alrededor los inhalan a través de la nariz, y estos llegan a los pulmones, lo que puede causar la enfermedad e incluso la muerte.
Se considera sintomático respiratorio a la persona con tos y expectoración por más de 15 días o dos semanas.
Esta enfermedad ataca principalmente los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo.
¿Cómo se diagnostica la tuberculosis?
El diagnóstico se realiza mediante la baciloscopia, que consiste en examinar una muestra de esputo bajo el microscopio. Los microbios se tiñen de rojo, lo que permite su visualización.
¿Qué hacer si se tiene tuberculosis?
Quien tiene tuberculosis debe cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar para evitar la dispersión de los microbios en el aire y el contagio a otras personas.
¿Cómo se cura la tuberculosis?
Cuando las personas enfermas reciben tratamiento oportuno con una combinación de medicamentos, en la cantidad necesaria y durante seis meses, se curan. Los microbios mueren y se previene el contagio a familiares y a la comunidad.
Es crucial que las personas con tuberculosis reciban y tomen todos los medicamentos recetados para lograr la curación. Si no se toman los medicamentos correctamente, no todos los microbios mueren y pueden volverse resistentes, lo que significa que permanecen vivos. En este caso, la persona continúa enferma y no puede curarse.
I. Muestra para la Baciloscopia
1. Envase para recoger la muestra de esputo
- Recipiente de boca ancha, para que la persona sintomática respiratoria expectore y deposite el catarro, también llamado gargajo o flema, dentro del envase.
- Cierre hermético con tapa de rosca, para minimizar el riesgo de derrame de la muestra durante el transporte.
- Capacidad de 30 a 50 ml.
- Material plástico transparente, para verificar la cantidad y calidad de la muestra sin abrir el envase.
- Desechable para facilitar su incineración.
- Paredes fáciles de marcar, que permitan escribir los nombres del paciente.
2. Recolección de las muestras
Entregue a la persona sintomática respiratoria el frasco o recipiente para la recolección de la muestra, marcado con su nombre completo y fecha.
Se deben tomar tres muestras seriadas (durante 3 días consecutivos) de esputo, también llamado gargajo, flema, catarro o secreción proveniente del pulmón. Se recomienda recolectarlas preferiblemente al despertar, ya que las secreciones se acumulan durante la noche, lo que aumenta la probabilidad de encontrar el microbio de la tuberculosis.
Siempre se debe instruir a la persona sintomática respiratoria sobre cómo recolectar la muestra: indíquele que inhale profundamente por la nariz, retenga el aire en los pulmones y, con un esfuerzo de tos, recolecte la muestra escupiendo dentro del frasco. Este ejercicio se debe repetir 3 veces, sin manchar la parte externa del recipiente. Luego, coloque la tapa y ajústela.
Lávese las manos y entregue la muestra al promotor.
Cuando la persona sintomática respiratoria no pueda recoger las muestras de esputo los 3 días consecutivos, debe recolectarlas de la siguiente manera:
- Primera muestra: en el momento en que el promotor identifica al sintomático respiratorio.
- Segunda muestra: al despertar al día siguiente.
- Tercera muestra: en el momento de entregar la segunda muestra.
3. Recepción de las muestras
Siempre se debe verificar que el recipiente contenga la muestra.
Si se recibe una muestra de saliva, se debe procesar y solicitar al paciente una nueva muestra, indicándole la forma correcta de tomarla.
4. Registro diario de baciloscopia y cultivo
Una vez recibida cada muestra, se registra en el libro de registro diario de baciloscopia y cultivo. Se identifica la muestra en el envase, indicando primero el número de registro correspondiente y luego el número de la muestra (primera, segunda o tercera, según el caso). Nunca marque la tapa del envase.
Documentación:
- Registro diario de baciloscopia y cultivo.
- Manual de bacteriología de tuberculosis, baciloscopia y cultivo.
II. Baciloscopia
1. Lugar de trabajo
Toda el área de trabajo debe contar con buena iluminación y ventilación apropiada para realizar la baciloscopia y el cultivo.