Tsunamis, Terremotos y Volcanes: Origen, Impacto y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Tsunamis: Características y Origen

Un tsunami se define como una serie de olas de gran altura, originadas por algún disturbio submarino a gran escala. Estas olas impactan las costas con una fuerza y altura impresionantes, provocando consecuencias devastadoras como muertes y pérdidas materiales.

La mayoría de los tsunamis son causados por terremotos que ocurren en el fondo marino. Pueden afectar cualquier región con costa. Son varias olas de tamaño variable y de longitud sumamente grande, que se producen en mares y océanos. En los lagos no se producen tsunamis debido a que no tienen suficiente agua como para que su movimiento se considere un tsunami.

Zonas de Mayor Incidencia de Tsunamis

Un tsunami se puede formar en cualquier océano o mar, pero el Océano Pacífico es donde se dan más tsunamis con diferencia. Esto se debe a que su costa es sacudida frecuentemente por terremotos de gran magnitud, los cuales causan tsunamis. Además, el tipo de falla que ocurre entre las placas tectónicas de Nazca y la placa tectónica sudamericana, hacen más propicia la deformación del lecho marino. Por todo esto, se denomina comúnmente como "Cinturón de Fuego" a las zonas de la costa pacífica que son afectadas por los tsunamis.

Consecuencias de los Tsunamis

  • Inundaciones: Es el efecto más inmediato de un tsunami en tierras costeras. La fuerza del agua arrastra consigo edificios, autos, árboles, seres vivos y mantiene inundado el terreno tiempo después de haber ocurrido.
  • Muertes de seres vivos: La causa más común es el ahogamiento.
  • Contaminación del agua potable: Los depósitos de agua potable pueden contaminarse con los residuos que el agua arrastra a su paso.

Causas de los Tsunamis

Las causas son similares a las de los terremotos, pero con epicentro oceánico.

Terremotos: Causas y Características

Un terremoto es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía. Otras causas pueden ser: desprendimientos de rocas en las laderas de la montaña, hundimientos de cavernas, actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción. También puede ser ocasionado por las fuerzas externas provocadas por el hombre como los experimentos nucleares.

Partes de un Terremoto

  • Hipocentro: Punto en la profundidad de la tierra desde donde se libera la energía de un terremoto.
  • Epicentro: Punto en la superficie de la tierra directamente sobre el hipocentro, donde la intensidad del terremoto es mayor.

Escalas de Medición

Hay dos parámetros para caracterizar un terremoto: magnitud e intensidad. La magnitud es la medida de su fuerza en relación con la energía liberada y se calcula midiendo la amplitud máxima de las ondas sísmicas.

Consecuencias de los Terremotos

El impacto de los terremotos abarca pérdidas naturales, humanas y materiales. Cuando se produce la ruptura del suelo, las estructuras suelen dañarse o derrumbarse y se producen lesiones en los seres humanos que están cerca o dentro de los edificios. Los terremotos fuertes desencadenan incendios si afectan las líneas eléctricas o depósitos de gas.

Volcanes: Partes y Funcionamiento

Partes de un Volcán

Cono volcánico, cráter, la columna eruptiva, la explosión volcánica de materiales piroclásticos, lava, fumarolas, rocas sedimentarias, solfataras, mofetas o fumarolas frías, géiseres o chimenea.

Causas de las Erupciones Volcánicas

Las erupciones son causadas por una acumulación de presión debajo de un volcán. La roca fundida sigue presionando hacia arriba pero no puede avanzar, su fuerza aumenta con el correr del tiempo ya que sigue acumulando material caliente tratando de subir a la superficie. Por último, la superficie cede y se puede producir una erupción volcánica. Cuanto mayor sea el intervalo entre las erupciones en un volcán activo, peores serán las explosiones.

Consecuencias de las Erupciones Volcánicas

Las erupciones se conocen por devastar todo lo que se les atraviesa en el camino. La vida no es una excepción. La lava arrasa con todo lo que está a su paso. También dejan consecuencias a largo plazo, por ejemplo, problemas de asma, bronquitis y problemas con la vista.

Consecuencias Positivas de la Actividad Volcánica

La actividad volcánica reactiva el suelo con nuevos componentes y transforma la superficie para que los organismos vegetales y animales progresen. La superficie se hace permeable, recuperando el agua de lluvia para alimentar los mantos freáticos. El área puede considerarse como biósfera luego de que se genere el ecosistema para que funcione en forma de microclimas.

Entradas relacionadas: