Trazado y Replanteo en Obra Civil: Procedimientos y Precisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Trazado y Replanteo en Obra Civil
Introducción al Replanteo
El replanteo es la operación topográfica que consiste en marcar en el terreno los puntos, alineaciones y rasantes que permitan la construcción de una obra partiendo del plano de proyecto.
Precisión del Replanteo
En la ejecución de una obra es obligatorio determinar en el terreno el eje de la estructura y la posición del encofrado. Todo ello debe ser realizado con una precisión de:
- En planta: ± 1-2 cm
- En alzado: ± 5-12 cm
Instrumentos Utilizados
Como todo trabajo topográfico, un replanteo está basado en la medida de distancias, ángulos y desniveles. Los instrumentos a utilizar serán:
- Distancias: cinta métrica (menor a 25 cm) y estación total (mayor a 25 cm)
- Ángulos: estación total electrónica
- Desniveles: nivel de precisión
Fases de un Replanteo
La operación de replanteo de puntos del eje comprende dos fases sucesivas:
1. Replanteo Planimétrico
Consiste en replantear los puntos de la traza. Puede hacerse por dos procedimientos:
- Replanteo interno o por traza: Estacionando sucesivamente a lo largo de la propia traza en puntos donde el eje en planta cambia de dirección.
- Replanteo externo o analítico: Estacionando en puntos de apoyo exteriores al eje.
En esta fase, las distancias inclinadas entre puntos del eje se llevan al terreno en proyección horizontal, es decir, reducidas.
2. Replanteo Altimétrico
Consiste en fijar la posición definitiva en alzado de cada punto señalado en el replanteo planimétrico, rotulando en la estaca correspondiente su cota roja.
Elementos Principales del Trazado en Alzado
- Altitud: Altura de un punto sobre el nivel medio del mar.
- Cota: Altura de un punto sobre un nivel de referencia fijado arbitrariamente.
- Ordenada: En un perfil longitudinal, la altitud o cota (según el plano de referencia adoptado) de un punto de la rasante o del terreno.
- Rasante: Eje de la obra en el espacio.
- Traza: Intersección del plano vertical que pasa por la rasante con el terreno.
- Planta: Proyección de la rasante sobre el plano horizontal de referencia.
- Cota roja: Ordenada de la rasante - ordenada del terreno. Signos: menos (punto de la rasante en desmonte), cero (punto de la rasante a nivel del terreno), más (punto de la rasante en terraplén).
Formas de Señalización de Puntos
- En tierras: Estacas de madera con los datos del punto indicados.
- En mortero/cemento: Clavos de acero con un visal en la punta.
- En rocas/pavimentos urbanos: Clavos hincados con pistolas o cruces grabadas.
Replanteo por Traza
En el replanteo por traza, se debe replantear inicialmente la poligonal de alineaciones que forman el eje longitudinal. Todo estará detallado en el proyecto de la obra: estado de las alineaciones y planos de planta. La situación de los puntos inicial (V0) y final (V3). En el estado de las alineaciones aparecen reflejados: vértices, ángulo en vértice y distancia entre vértices. Por este método, estacionando sucesivamente en V0, V1, V2 y V3, podemos replantear la poligonal de alineación.
Una vez replanteados los vértices de la poligonal de alineación en rectas, se procede a replantear las alineaciones curvas.
Replanteo por Traza de una Curva Circular
Se inicia fijando los puntos principales: TE (tangente de entrada), B (bisectriz) y TS (tangente de salida). A continuación, se señalan puntos intermedios cuya separación:
- En carreteras: normalmente 20 m
- En ferrocarriles: 10 m
- En obras de fábrica: puede ser necesario cada 1 m