Traumatismos Craneoencefálicos y de Columna Vertebral: Identificación y Actuación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Traumatismos Craneoencefálicos (TCE)
Heridas del Cuero Cabelludo
El cuero cabelludo, compuesto por una capa de piel gruesa, puede desprenderse fácilmente ante un traumatismo, originando heridas conocidas como "en scalp".
Fracturas Craneales
Los TCE son una causa principal de muerte en accidentes de tráfico. Las lesiones en esta región son graves debido a la presencia de centros vitales, con riesgo de secuelas severas.
Importancia de las fracturas craneales:
- Posible lesión del encéfalo.
- Fracturas sin afectación del sistema nervioso no suelen ser relevantes.
Signos de sufrimiento cerebral:
- Alteración de la consciencia.
- Alteración del tamaño de las pupilas.
- Ausencia del reflejo fotomotor.
- Pérdida de memoria.
- Aparición de convulsiones.
- Dolor.
- Somnolencia.
- Deformidad evidente del cráneo.
- Comportamiento anómalo.
- Respiración irregular.
- Hemorragia por oídos o nariz.
- Salida de líquido cefalorraquídeo por nariz u oídos.
- Hematoma en la región orbitaria y auricular retroauricular.
Fracturas de la Bóveda Craneal y Base del Cráneo
Estas fracturas pueden implicar lesiones severas al encéfalo.
Lesiones en la Cara
Incluyen fracturas de los huesos propios y maxilares.
Traumatismos de la Columna Vertebral (CV)
Algunas partes de la CV son más susceptibles a lesiones. Las regiones cervical y lumbar están expuestas debido a la falta de soporte óseo adicional.
Mecanismos de producción:
- Caída desde una altura mayor a la estatura del individuo.
- Accidentes en zambullidas.
- Golpes en la cabeza o tronco.
- Accidentes de automóvil o motocicleta.
- Rotura de casco.
Síntomas Leves (LV):
- Dolor localizado en el lugar de la lesión.
- Rigidez o contractura muscular.
- Deformidad (difícil de apreciar).
Síntomas Graves (LE) en Médula Espinal:
- Cambios en el estado de consciencia.
- Dolor intenso en cabeza, cuello y espalda.
- Hormigueo o pérdida de sensibilidad en manos y dedos.
- Pérdida total o parcial del movimiento.
- Chichones o deformidades en cabeza y/o columna vertebral.
- Hemorragia o salida de líquido cefalorraquídeo por oído y nariz.
- Hemorragia externa severa en cabeza, cuello o espalda.
- Convulsiones.
- Respiración o vista disminuidas.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida del equilibrio.
- Hematomas alrededor de ojos y orejas.
Actuación en Caso de Traumatismo
- Solicitar ambulancia.
- Si la víctima está consciente, no moverla.
- Garantizar la permeabilidad de las vías aéreas, la respiración y el pulso.
- Realizar tracción continua en posición neutra (mirada al frente). No retirar la tracción incluso al colocar el collarín cervical. Si hay resistencia o dolor, no continuar.
- La tracción busca evitar la compresión de arterias espinales y permitir la inflamación medular sin estrangulamiento.
- Excepciones: postura antiálgica y fractura del ahocardo.
- Traslado cuidadoso al hospital, sin conducción brusca.
- Cualquier persona con pérdida de conocimiento transitoria tras un traumatismo craneal debe ser evaluada en un centro sanitario.