Tratamientos Pulpares en Odontopediatría: Técnicas y Materiales
Enviado por constanza y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 24,68 KB
Tratamientos Pulpares en Odontopediatría
Los tratamientos pulpares conservadores varían según se realicen en piezas dentarias temporales o permanentes.
- En piezas temporales, se realizan pulpotomías (tradicional o actual) y pulpectomías.
- En piezas definitivas, se realizan recubrimientos pulpares directos y apexificaciones.
Piezas Temporales
Instrumental de Tratamiento Pulpar
a) Para Pulpotomía
- Fresas estériles.
- Motitas de algodón estériles secas.
- 1 jeringa desechable estéril con agua destilada o suero fisiológico (técnica actual).
- Motitas de algodón estériles humedecidas en 1 vaso Dappen estéril con agua destilada (técnica tradicional).
- 1 cucharilla de caries estéril.
- 1 motita de algodón con una gota de formocresol al 4% (técnica actual).
- O: 1 loseta de vidrio con pasta de formocresol y 1 gutaperchero estéril (técnica tradicional).
- 2 espátulas de cemento estériles.
- Eugenato en consistencia de masilla dura.
- Fosfato de zinc en consistencia de masilla.
b) Para Pulpectomía
- Fresas estériles.
- Motitas de algodón estériles secas.
- Motitas de algodón estériles humedecidas en:
- 1 vaso Dappen estéril con agua destilada.
- 1 cucharilla de caries estéril.
- 1 set de limas acodadas (limas H).
- 1 loseta de vidrio con pasta de pulpectomía en consistencia de pelo y de masilla.
- 2 espátulas de cemento estériles.
- Eugenato en consistencia de masilla dura.
- Fosfato de zinc en consistencia de masilla.
Técnica de Pulpotomía Tradicional
- Anestesia.
- Eliminación total de caries.
- Aislación absoluta (goma dique) o relativa (tórulas de algodón) y eyector de saliva.
- Trepanación y eliminación de tejido pulpar con fresas estériles y cucharilla de caries estéril.
- Control de sangramiento con motitas de algodón secas y estériles.
- Control de sangramiento con motitas de algodón estériles humedecidas con agua destilada o suero fisiológico.
- Secar con motitas de algodón secas y estériles.
- Si el sangramiento se detiene, aplicar pasta de formocresol al 2% con gutaperchero estéril.
- Se sella la cámara con eugenato espeso.
- Se aplica una capa de cemento fosfato de zinc en consistencia de masilla.
- Obturación final.
- Control de oclusión con papel articular.
Técnica de Pulpotomía Actual
- Anestesia.
- Eliminación total de caries.
- Aislación absoluta (goma dique) o relativa (tórulas de algodón) y eyector de saliva.
- Trepanación y eliminación de tejido pulpar con fresas estériles y cucharilla de caries estéril.
- Control de sangramiento con motitas de algodón secas y estériles.
- Lavado con agua destilada o suero fisiológico.
- Secar con motitas de algodón secas y estériles.
- Aplicar formocresol al 4% en una motita de algodón estéril por 4 a 5 minutos.
- Si el sangramiento se detiene, se sella la cámara con eugenato espeso.
- Obturación final.
- Control de oclusión con papel articular.
Técnica de Pulpectomía
- Anestesia.
- Eliminación total de caries.
- Aislación absoluta (goma dique) o relativa (tórulas de algodón) y eyector de saliva.
- Trepanación y eliminación de tejido pulpar con fresas estériles y cucharilla de caries estéril.
- Control de sangramiento con motitas de algodón secas y estériles.
- Examinar la radiografía previa y ubicar los conductos radiculares.
- Eliminación del tejido pulpar radicular con limas acodadas (si la pieza es multirradicular) o con lima H (si la pieza es unirradicular).
- Irrigación de conductos con:
- Hipoclorito de sodio al 10%.
- Agua oxigenada.
- Hipoclorito de sodio.
- Agua destilada.
- Instrumentación biomecánica (con movimientos de arrastre desde adentro hacia fuera).
- Irrigación de conductos con:
- Hipoclorito de sodio al 10%.
- Agua oxigenada.
- Hipoclorito de sodio.
- Agua destilada.
- Secar con conos de papel absorbente.
- Aplicar pasta de formocresol en 2 consistencias. Primero se aplica la pasta de consistencia de pelo, con una sonda lisa y una pinza con una mota de algodón estéril para presionarla. Después se aplica la de consistencia de masilla, con gutaperchero.
- Condensar la pasta de formocresol con otra mota de algodón estéril en la pinza.
- Sellar la cámara con eugenato espeso.
- Se aplica una capa de cemento fosfato de zinc en consistencia de masilla.
- Control de oclusión con papel articular.
- La obturación final se desarrollará en la próxima sesión, controlando la evolución clínica y radiográfica previamente.
Aplicación de Sellantes Dentales
Definición
Procedimiento clínico que consiste en el sellado de surcos y fisuras de piezas dentarias sanas, temporales o definitivas, con fines preventivos, mediante el empleo de una resina fluida. También suelen emplearse sellantes en base a vidrio ionómero.
Los sellantes son sustancias químicas que actúan como barrera física impidiendo que las bacterias y restos de alimentos penetren en las fosas y fisuras de los dientes, evitando la aparición de caries.
Los sellantes de fosas y fisuras han demostrado ser eficaces no sólo en prevenir la caries antes de que empiece, sino también deteniendo el progreso de caries en sus fases más tempranas.
Los sellantes tienen 3 efectos preventivos fundamentales:
- Obturan mecánicamente las fosas y fisuras con una resina resistente a los ácidos.
- Al obturar la fosas y fisuras suprimen el hábitat de los Streptococcus mutans y otros microorganismos.
- Facilita la limpieza de las fosas y fisuras que se realiza diariamente mediante métodos físicos como el cepillado.
Indicaciones
- Pacientes: Niños con necesidades especiales. Niños con múltiples caries en dentición temporal. Niños con caries oclusal en un primer molar permanente (deben sellarse los restantes molares). Niños de alto riesgo de caries. Personas que sufren pérdida de habilidades motoras debido a la artritis o cualquier otra enfermedad.
- Dientes: Los dientes de elección son los molares y premolares, fundamentalmente las caras oclusales de los molares permanentes, más susceptibles a las caries. Surcos, fosas y fisuras muy estrechas, en las cuales se produce retención de alimentos a pesar del cepillado. Las superficies interproximales deben estar sanas. También se sellan surcos presentes en las caras libres de piezas como los incisivos laterales, y los primeros molares superiores e inferiores.
Equipamiento e Instrumental
- Clínica dental completa.
- Bandeja para instrumental de examen.
- Instrumental de examen.
- Escobillas de copa dura.
- Vaso Dappen con clorhexidina.
- Lámpara de fotocurado.
Insumos
- Resina fluida de fotocurado para sellado (sellante).
- Papel de articular.
Procedimiento
- Recepción y acomodación del paciente.
- Colocación de vaso y eyector.
- Lavado clínico de manos.
- Selección de bandeja e instrumental.
- Selección de insumos.
- Colocación en la bandeja, con el instrumental de examen, de las escobillas y su traslado al área clínica directa.
- Colocación de guantes de procedimiento.
- Limpieza de los surcos a sellar con escobillas de copa dura y clorhexidina.
- Aplicación del ácido y de la resina de sellado.
- Entrega de papel de articular.
- Retiro de elementos desechables e instrumental contaminado para ser llevado al área sucia.
- Colocación del instrumental en detergente enzimático.
- Eliminación de vaso, eyector y demás elementos desechables en la basura común (área sucia).
- Lavado clínico de manos (área sucia).
- Indicaciones al paciente y nueva citación.
- Desinfección concurrente de la clínica.
- Retiro de guantes y eliminación en la basura común.
- Lavado clínico de manos (área sucia).
Amalgama
- Carpule, tubo de anestesia, aguja.
- Eyector.
- Fresa redonda de diamante de alta velocidad.
- Fresa carbide cilíndrica de baja velocidad.
- Tórulas de algodón.
- Jeringa triple.
- Pinza con mota de algodón humedecida en clorhexidina al 4%.
- Jeringa triple.
- Banda matriz con portamatriz, cuña de madera.
- Dycalero, dycal en block descartable.
- Fosfato de zinc en loseta de vidrio, espátula de cemento y gutaperchero.
- Amalgama preparada y portaamalgama.
- Condensador, bruñidores, talladores.
- Papel articular y pinza Müller.
Resina Compuesta
- Carpule, tubo de anestesia, aguja.
- Eyector.
- Fresa redonda de diamante de alta velocidad.
- Fresa carbide cilíndrica de baja velocidad.
- Tórulas de algodón.
- Jeringa triple.
- Pinza con mota de algodón humedecida en clorhexidina al 4%.
- Jeringa triple.
- Dycalero, dycal en block descartable.
- Banda de celuloide, cuña transparente.
- Fosfato de zinc en loseta de vidrio, espátula de cemento y gutaperchero.
- Ácido y pincel, reloj con segundero, o cronómetro.
- Jeringa triple.
- Tórulas de algodón.
- Resina de enlace y pincel.
- Jeringa triple.
- Lámpara de fotocurado.
- Composite, espátula y block descartable o loseta de vidrio.
- Lámpara de fotocurado.
- Papel articular y pinza Müller.
- Discos Sof-Lex y portadisco.
Pulpotomía (Técnica Actual)
Procedimiento clínico que consiste en la extirpación de la pulpa cameral.
- Anestesiar (carpule, anestesia, aguja).
- Aislación absoluta (goma dique, arco de Young, perforador de goma dique, clamps, portaclamps, seda dental).
- Eliminar caries
- Fresa de alta velocidad de diamante redonda.
- Fresa cilíndrica de carbide de baja velocidad.
- Trepanación.
- Contención de la hemorragia (mota de algodón seca, jeringa, agua destilada, suero fisiológico).
- Extirpación de la pulpa cameral (cucharilla de caries).
- Mota de algodón con formocresol al 4% durante 5 minutos.
- Eugenato (loseta de vidrio, espátula de cemento, óxido de zinc, eugenol).
- Base Cavitaria de Alta Resistencia (BCAR)
- Vidrio Ionómero (VI): block de papel, espátula plástica, gutaperchero.
- Fosfato de Zinc (ZnP): ácido ortofosfórico, adhesivo, pinceles, lámpara de fotocurado.
- Obturación final
- Composite (VI): composite, espátula de resina.
- Amalgama (VI o ZnP): amalgama, amalgamador, vaso Dappen, condensador, bruñidor, portaamalgama, talladores.
- Control de la oclusión (papel articular, pinza Müller).
Pulpectomía
Procedimiento clínico que consiste en la extirpación de la pulpa cameral y radicular.
- Anestesiar (carpule, anestesia, aguja).
- Aislación absoluta (goma dique, arco de Young, perforador de goma dique, clamps, portaclamps, seda dental).
- Eliminar caries
- Fresa de alta velocidad de diamante redonda.
- Fresa cilíndrica de carbide de baja velocidad.
- Trepanación.
- Contención de la hemorragia (mota de algodón seca, jeringa, agua destilada, suero fisiológico).
- Extirpación de la pulpa cameral (cucharilla de caries).
- Radiografía previa: retroalveolar (lima H acodadas).
- Instrumentación del conducto radicular
- Irrigación:
- Hipoclorito de sodio 0.05%.
- Agua oxigenada.
- Hipoclorito de sodio 0.05%.
- Agua destilada o suero fisiológico.
- Irrigación:
- Pasta de formocresol:
- Consistencia de pelo: sonda recta.
- Consistencia de masilla: gutaperchero.
- Eugenol.
- Base Cavitaria de Alta Resistencia (BCAR)
- Vidrio Ionómero (VI): block de papel, espátula plástica, gutaperchero.
- Fosfato de Zinc (ZnP): ácido ortofosfórico, adhesivo, pinceles, lámpara de fotocurado.
- Control de la oclusión (papel articular, pinza Müller).
Segunda Sesión
- Radiografía retroalveolar.
- Examen clínico.
- Obturación final: amalgama, composite.