Tratamientos Estéticos Avanzados: Termoterapia, Criolipólisis, Microdermoabrasión y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Tratamientos Estéticos Avanzados
Efectos de la Termoterapia
La aplicación de calor activa los mecanismos de termorregulación para aumentar la pérdida de calor por radiación y evaporación de agua superficial. Entre los efectos de la hipertermia destacan:
- Estímulo metabólico: A nivel celular, incrementa las funciones celulares, acelera las reacciones bioquímicas y estimula la lipólisis.
- Vasodilatación periférica: Debido a un reflejo nervioso que dilata los capilares por liberación de histamina.
- Hiperemia: Favorece el trofismo celular y la sudoración.
- Disminución de la contracción muscular: Disminuye el tono y aumenta la extensibilidad de tendones, músculos y cápsulas.
- Taquicardia: Con aumento del ritmo cardíaco y caída de la presión arterial.
- Movilización intestinal: Disminuye las secreciones y aumenta el tono del músculo liso intestinal.
- Diuresis: Puede llegar a producir oliguria por aumento de la sudoración.
- Aumento de la frecuencia respiratoria: Con incremento de la ventilación pulmonar.
- Relajación: Si es duradera, tiene efecto sedante y analgésico.
Termolipólisis: Definición y Componentes
La termolipólisis es la aplicación de calor para conseguir la aceleración del catabolismo de la grasa acumulada en los adipocitos. Se basa en el uso de emisores de infrarrojos en bandas que, al estar en contacto con la piel, emiten el infrarrojo próximo y el medio. Los IR de onda corta tienen mayor capacidad de absorción en la piel; la radiación es absorbida y se transmite por conducción, transformándose en calor. Otros equipos usan bandas termodifusoras que emiten el IR lejano.
Componentes
Los equipos tienen una consola central a la cual se conectan las bandas emisoras de IR. Permite regular la temperatura entre 30-60 ºC. También se puede ajustar la duración de las sesiones en distintos programas.
Aplicación de la Criolipólisis
Primero, se debe estudiar y marcar la zona sobre la que se va a trabajar. En la criolipólisis, el manipulo succiona por vacío el tejido adiposo y enfría el área hasta alcanzar los 4ºC. Después, se coloca la membrana protectora de la piel en el lugar de aplicación para sellar el vacío y no tener que sujetarlo. El manipulo debe cubrirse con film de plástico. Las sesiones duran de 1 a 3 horas, según la superficie y el grosor del panículo adiposo. Al terminar, se apaga el frío y el vacío, y se retira el manipulo con cuidado. Después, se retira el plástico protector y la membrana protectora.
Microdermoabrasión
La microdermoabrasión es un sistema de exfoliación que emplea un sistema de compresor y bomba de succión que trabajan proyectando microcristales de óxido de aluminio (o similar) sobre la piel. También se puede utilizar la frotación con puntas de diamante muy finas, incrustadas en coronas, para desprender células muertas de las capas exteriores. Produce la rotura de la capa córnea y reduce su grosor, aumentando la tasa de renovación de las células basales. El resultado es la mejora de la calidad de la piel. El origen de esta técnica era médico, y se ha ido extendiendo al campo de la estética usando técnicas menos agresivas. Se realiza una exfoliación superficial al mismo tiempo que se aspira y se eliminan tanto los cristales proyectados como las células desprendidas. En la técnica de las puntas de diamante incrustadas sobre coronas, es el deslizamiento manual el que realiza el efecto erosivo de desgaste. Con esta técnica, la agresión es menor, ya que no deja restos sobre la piel.
Precauciones
- Tratar con cuidado escote, cuello y senos.
- Respetar la zona orbicular.
- Trabajar bordes y después surcos en las estrías.
- Trabajar mancha por mancha en tratamientos despigmentantes.
- Esperar una semana para aplicar corrientes eléctricas.
- No aplicar cremas con ácidos un mes antes del tratamiento.
- Aplicar fotoprotector alto tras el tratamiento.
- Limitar productos botánicos tras el tratamiento.
- No usar el día del tratamiento técnicas que utilicen corriente eléctrica.
Cavitación Estética
Se produce al irradiar el tejido subcutáneo con un haz de ultrasonidos de entre 35-45 KHz a alta densidad energética. En el medio líquido que baña a este tejido, el haz provoca la formación de burbujas de vapor de agua y gases que implosionan, liberando tal energía que llegan a alterar las membranas de los adipocitos, favoreciendo la degradación de los triglicéridos almacenados y la posterior eliminación de los metabolitos resultantes. Sus efectos e indicaciones son los mismos que los de los ultrasonidos.
Indicaciones de los Ultrasonidos
- Tonificación de la piel.
- Reducción de depósitos grasos en obesidad localizada.
- Tratamientos de microcirculación y drenaje.
- Celulitis, ya que mejoran el recambio de las fibras, favorecen la destrucción e incrementan su renovación.
- Queloides: por su acción antifibrina y fibrolítica.
Efectos del Peeling Ultrasónico
- Incremento de la penetración de sustancias aplicadas sobre la piel.
- Disminución de la barrera corneocítica.
- Mejora de la textura de la piel.
- Facilita la renovación de las fibras de elastina y colágeno.
- Contribuye a la mejora de la flexibilidad de la piel.