Tratados de Paz que Redefinieron Europa Tras la Primera Guerra Mundial

Enviado por mirlo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Los Tratados de Paz Después de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.

De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248,[1] deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar enormes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.

Otros Tratados Importantes

Tratado de Saint Germain

El Tratado de Saint Germain fue firmado con Austria el 10 de septiembre de 1919.

  • Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
  • Pago de reparaciones.
  • Limitaciones en el ejército.
  • Prohibición del Anschluss con Alemania.

Tratado de Trianon

El Tratado de Trianon fue firmado con Hungría el 4 de junio de 1920.

  • Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
  • Pago de reparaciones.
  • Limitaciones en el ejército.
  • Importantes minorías húngaras (3 millones, un tercio de la población total) quedan fuera del estado húngaro, en Eslovaquia, Rumanía (Transilvania) y Yugoslavia.

Tratado de Neuilly

El Tratado de Neuilly fue firmado con Bulgaria el 27 de noviembre de 1919.

  • Pérdidas territoriales en beneficio de Rumanía, Grecia y Yugoslavia.
  • Pago de reparaciones.
  • Limitaciones en el ejército.

Tratado de Sèvres

El Tratado de Sèvres fue firmado con Turquía el 10 de agosto de 1920.

  • Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) y Gran Bretaña (Palestina, Irak) en la forma de mandatos de la Sociedad de Naciones.
  • Las fuertes pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia estipuladas en Sèvres son anuladas en el tratado de Lausana (1923) tras la victoria turca en su guerra contra Grecia (1919-1922). Turquía quedó reducida a la península de Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.

Entradas relacionadas: