Trastornos del Tiroides y Glándulas Endocrinas: Causas, Síntomas y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Alteraciones del Tiroides: Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo se produce por la hiperactividad del tiroides, que segrega una cantidad excesiva de hormonas. Esto acelera las funciones del cuerpo, causando síntomas como:
- Taquicardia o ritmo cardíaco anómalo
- Palpitaciones
- Hipertensión arterial
- Sudoración
- Temblor de manos
- Nerviosismo
- Cansancio y debilidad, a pesar de un aumento en la actividad
- Aumento del apetito, pero con pérdida de peso
- Insomnio
- Deposiciones frecuentes, a veces con diarrea
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo se produce por la disminución de la producción de hormonas tiroideas. En la mayoría de los casos, es consecuencia de la tiroiditis, una enfermedad causada por la inflamación del tiroides. Los síntomas incluyen:
- Astenia
- Letargia
- Somnolencia
- Lentitud de movimientos y funciones intelectuales
- Disminución de la atención y la memoria
- Aumento de peso, a pesar de la anorexia
- Estreñimiento
- Piel pálida, fría, seca y escamosa
- Fragilidad y caída del cabello
En países en vías de desarrollo, la principal causa de hipotiroidismo es la deficiencia de yodo en la dieta.
Los Órganos Endocrinos
Las glándulas endocrinas más importantes están distribuidas por todo el organismo. Estas son:
- Hipotálamo
- Hipófisis
- Glándulas suprarrenales
- Tiroides
- Paratiroides
- Ovarios
- Testículos
- Páncreas
El Hipotálamo
Situado en la base del cerebro, el hipotálamo es el centro responsable de la coordinación del sistema endocrino. Junto con la hipófisis, regula las actividades de las diferentes glándulas endocrinas. Ejerce su acción directamente sobre la hipófisis a través de factores estimuladores o inhibidores de la secreción de hormonas. Además, interviene en funciones de naturaleza no endocrina, más relacionadas con el sistema nervioso, como la regulación de la temperatura, el control del apetito o el comportamiento afectivo.
La Hipófisis
Unida al hipotálamo, la hipófisis ejerce dos funciones importantes:
- Segrega hormonas que regulan el funcionamiento de otras glándulas endocrinas, como:
- Andrenocorticotropina (ACTH): estimula la corteza suprarrenal.
- Tirotropina (TSH): hormona estimulante de la glándula tiroides.
- Hormona foliculoestimulante (FSH): estimula los folículos.
- Hormona luteinizante (LH): estimula las glándulas sexuales.
- Prolactina: influye en la producción de leche por las glándulas mamarias.
- Es fuente de producción de las siguientes hormonas:
- Hormona del crecimiento o somatotropina: favorece el desarrollo de los tejidos.
- Hormona estimuladora de los melanocitos: estimula la síntesis de melanina.
- Oxitocina: estimula las contracciones del útero en el parto y la excreción de leche por las glándulas mamarias.
La hipófisis y el hipotálamo son centros productores de endorfinas, hormonas que actúan sobre el sistema nervioso y cuya importante labor es conectarnos con el bienestar.
Las Glándulas Suprarrenales
Son dos pequeños órganos situados sobre los riñones. Cada una está formada por una zona interna (médula) y una zona externa (corteza). Ambas zonas actúan como glándulas diferentes.
Médula Suprarrenal
Produce adrenalina y noradrenalina, sustancias que estimulan la actividad del corazón, aumentan la tensión arterial y actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarse a situaciones de urgencia de forma más eficaz.
Corteza Suprarrenal
Elabora el grupo de hormonas glucocorticoides (corticosterona y cortisol) y los mineralocorticoides, que incluyen la aldosterona y otras sustancias hormonales esenciales para mantener la vida y la adaptación al estrés. Las secreciones suprarrenales regulan el equilibrio de agua y sal en el organismo, influyen sobre la tensión arterial y sobre los mecanismos del sistema inmunológico. Además, estas glándulas producen cantidades de hormonas masculinas y femeninas.