Trastornos del Espectro Autista: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Concepto

El significado conceptual de los trastornos generalizados del desarrollo ha sido muy discutido porque ha venido a sustituir a un término de tanta tradición, significado y nobleza como el de psicosis infantiles. Lo común a todos los trastornos generalizados del desarrollo es la persistencia de un trastorno del comportamiento general que denota una alteración profunda de la organización de la personalidad y de la masa que constituye la persona.

Etiología

Leo Kanner descubrió en 1943 el autismo, que se orienta cada vez más hacia líneas psicobiológicas en la que se supone una alteración cualitativa general.

Estudios Familiares

Los estudios en gemelos y en familias han demostrado el riesgo familiar y biológico para padecer autismo, que se facilita en gemelos. También se ha comprobado la frecuencia de niños autistas que han tenido problemas perinatales. Por ejemplo, con anoxia del recién nacido.

Bioquímica

Se han investigado las alteraciones en el metabolismo de la serotonina, que conduce al aumento de conductas agresivas, insensibilidad al dolor, los cambios del humor, etc.

Neurofisiología y Neuroimagen

Los estudios neurofisiológicos plantean la hipótesis de una disfunción cortical primaria que origina trastorno de lenguaje, comunicación y deficiencia cognitiva.

Explicaciones Causales Psicogenéticas

El autismo ha sido un trastorno muy estudiado y que hoy todavía no se puede confirmar su causa. El trastorno viene motivado por muchos factores. Frith señala 4 modelos explicativos para entender la causa del autismo:

  • Modelo de Morton y Frith (1995).
  • Modelo de Rourke (1995).
  • Modelo de Courchesne, Townsend y Chases (1995).
  • Modelo de Bachevalier (1994). Los estudios se han basado con animales. Argumenta que las bases neurológicas del autismo residen en el daño del lóbulo temporal medio, especialmente en el complejo de la amígdala.

Epidemiología

La incidencia del autismo es mayor en los varones que en las niñas. El trastorno comienza antes de los 30 meses, aunque dos tercios ocurren desde el nacimiento.

Trastornos del Lenguaje Propios del Autismo

  • Incapacidad para comprender el lenguaje verbal y no verbal.
  • Incapacidad de elaborar un lenguaje comprensible para los demás, no sólo verbal sino gestual.
  • Presencia de ecolalias, inmediatas o retardadas.
  • Neologismos.
  • Pueden imitar gestos sin comprender.
  • Imposibilidad de imitar acciones.

Limitación en Otras Áreas

  • Conductas repetitivas.
  • Se interesan por muy pocos objetos.
  • Estereotipias de las manos son muy frecuentes.
  • Alineación de enseres o fascinación por objetos redondos y giratorios.
  • Realizan actos ritualistas.
  • Reaccionan ante estímulos musicales.

Resumen de Síntomas del Niño Autista

  • Búsqueda del aislamiento.
  • Ignorancia a los otros.
  • Interacciones sociales insuficientes.
  • Alteración en la mirada.
  • No se esfuerzan en comunicarse oralmente.
  • Dificultades en la comunicación oral.
  • Estereotipias verbales o vocales, ecolalias.

Clasificaciones Clínicas y Nosológicas

  • Autismo infantil.
  • Autismo atípico.
  • Trastorno desintegrativo.
  • Trastorno hiperkinético con retraso mental.
  • Trastorno esquizoideo.
  • Síndrome de Asperger.
  • Síndrome de Rett.

Tratamiento

  • Tratamiento farmacológico.
  • Tratamiento psicológico.
  • Terapia familiar.
  • Tratamiento pedagógico.

Entradas relacionadas: