Transporte: Tipos, Características y su Impacto en el Comercio Internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB
Transporte
Clasificación de los transportes según la vía que utilizan
- Marítimo: Se utiliza el mar como vía.
- Fluvial: Se utilizan ríos como vías.
- Terrestre: Se utiliza la superficie terrestre como vía.
- Lacustre: Se utilizan lagos como vías.
- Aéreo: Se utiliza el aire como vía.
Orden de los transportes según su capacidad de carga (de mayor a menor)
- Marítimo (buque de carga, ferry, barcos, cruceros)
- Fluvial (balsa, canoa, lanchas, barcos)
- Ferroviario (trenes, subtes, metros)
- Carretero (automóviles, autobuses, camiones)
- Aéreo (avión, avioneta, helicóptero)
Orden de los transportes según su velocidad (de mayor a menor)
- Aéreo
- Ferroviario
- Carretero
- Marítimo
- Fluvial
Orden de los transportes según su costo (de menor a mayor)
- Marítimo
- Fluvial
- Ferroviario
- Carretero
- Aéreo
Contenedores y su impacto en el transporte internacional
¿Qué son los contenedores y qué ventajas trajo su uso al transporte internacional?
Un contenedor es un recipiente prismático con un volumen superior a un metro cúbico, destinado al transporte y almacenamiento de un cierto número de cargas en bultos o a granel. Es estanco a las lluvias, protege la carga contra deterioros y pérdidas, y puede ser separado del vehículo que lo transporta.
Ventajas del uso de contenedores
- Permite economías de escala, reduciendo los costos de explotación.
- Regularidad en el tráfico de buques portacontenedores.
- Menos robos.
- Menor costo de mano de obra en el proceso total de transporte.
- Menor costo de almacenaje en puertos y terminales, ya que un contenedor puede ser despachado con mayor rapidez.
- Menor costo de envases y embalajes, al ir la mercadería en un recipiente cerrado.
- Simplificación en los trámites aduaneros en caso de transbordo y en la combinación con los diferentes medios de transporte.
- Reducción significativa del costo por tonelada transportada (de 6 dólares a 0,16 dólares en comparación con el formato precontenedor).
Tipos de ferrocarriles
Clasificación de los ferrocarriles
Según el medio físico:
- De montaña
- De llanura
Según la trocha:
- Amplia
- Media
- Angosta
- Economía industrial
Según el medio de tracción:
- Sin electrificar
- Electrificada
Según la disposición de la red:
- Centralizada o radial
- Descentralizada
Transporte multimodal
Concepto de transporte multimodal
Según la Convención de las Naciones Unidas sobre Transporte Internacional, el transporte multimodal es aquel que utiliza al menos dos modos de transporte diferentes para transportar mercancías, cubierto por un contrato de transporte multimodal, desde un lugar en un país donde el operador de transporte multimodal se encarga de ellas, hasta un lugar designado para la entrega, situado en un país diferente.
Principales canales marítimos del mundo
Descripción de los canales de Panamá y Suez
Canal de Panamá | Canal de Suez |
Longitud: 82 km | Longitud: 163 km |
Inauguración: 1914 | Inauguración: 1869 |
Une el océano Pacífico con el océano Atlántico. | Une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. |
Conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países. | Acorta la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia. |
Altura de las esclusas: 25,9 metros (estructuras que elevan o descienden los barcos a diferentes niveles). | No tiene esclusas |
Corredores bioceánicos
Concepto de corredor bioceánico
Un corredor bioceánico es una conexión entre dos océanos a través de un continente, donde la tierra actúa como puente para la conexión interoceánica. Su objetivo principal es mejorar el acceso a mercados lucrativos. En algunos casos, puede reemplazar al Canal de Panamá.
Ejemplos de corredores bioceánicos en América del Sur
- Corredor Bioceánico Aconcagua: Conecta Porto Alegre (Brasil) en el Atlántico con Valparaíso (Chile) en el Pacífico, pasando por Mendoza (Argentina).
- Corredor Bioceánico de Capricornio: Proyecto en Argentina que busca conectar el Atlántico y el Pacífico, atravesando Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
- Corredor Bioceánico Central: Conecta Porto Alegre (Brasil) con Coquimbo (Chile), pasando por Córdoba y San Juan (Argentina).
- Corredor Bioceánico Norpatagónico: Conecta Porto Alegre (Brasil) con la región de Bío Bío (Chile), pasando por la Patagonia.
Ejemplo internacional: El corredor internacional Canamex en EE. UU. conecta las costas este y oeste, facilitando el transporte entre el Atlántico y el Pacífico. Ofrece una alternativa más rápida y económica que el Canal de Panamá para cargas entre Asia y Europa.
Hidrovía Paraguay-Paraná
Importancia estratégica de la Hidrovía Paraguay-Paraná
Tras la crisis del petróleo, las hidrovías se convirtieron en una opción atractiva por su eficiencia energética, capacidad de carga y bajos costos de flete. La Hidrovía Paraguay-Paraná es crucial para la exportación e importación de productos, especialmente la soja, hacia los puertos de Rosario (Argentina) y Nueva Palmira (Uruguay), con destino a mercados internacionales.
Barcazas
¿Qué son las barcazas y cuáles son sus ventajas?
Una barcaza es una embarcación de fondo plano, sin propulsión propia, utilizada para el transporte fluvial o marítimo de mercancías y pasajeros entre costas cercanas.
Ventajas del uso de barcazas
- Menor costo de flete.
- Mayor capacidad de carga.
- Cuidado del medio ambiente.
- Menor consumo de combustible.
- Mayor protección y cuidado de la carga.
Banderas en el transporte marítimo
Tipos de banderas en el transporte marítimo
- Banderas reales: Corresponden al país o la compañía naviera con sus intereses en el mismo.
- Banderas de complacencia o conveniencia: Se asignan a buques inscritos en el registro de un país que ofrece reglamentos favorables.
Red vial argentina
Composición de la red vial argentina
- Red nacional o troncal
- Red primaria provincial
- Red de caminos de fomento rural
- Caminos comunales y privados
Red vial nacional
- Caminos pavimentados: 36.727 km
- Calzada simple: 33.928 km
- Autovías: 1.709 km
- Autopistas: 1.090 km
- Caminos mejorados: 2.387 km
- Caminos de tierra: 824 km
Red vial provincial
- Caminos pavimentados: 44.861 km
- Caminos mejorados: 39.234 km
- Caminos de tierra: 114.194 km
Red vial terciaria, caminos municipales y vecinales
- Caminos municipales y vecinales: más de 500.000 km
Los ferrocarriles y su impacto histórico
Tipos de ferrocarriles y su clasificación
Según el medio físico: de montaña, de llanura.
Según la trocha: amplia, media, angosta (1 metro), economía industrial.
Según el medio de tracción: sin electrificar, electrificadas.
Según la disposición de la red: centralizada o radial, descentralizada (ejemplo: Estados Unidos).
El rol de los ferrocarriles según Raúl Scalabrini Ortiz
Según Scalabrini Ortiz, las estaciones ferroviarias generaron vida en sus alrededores, similar a los puertos de aguas mansas. Las rutas marítimas se modificaron debido a que las cuencas ferroviarias volcaron a los nuevos puertos las riquezas de regiones antes aisladas del tráfico mundial.
Impacto global de los ferrocarriles
El ferrocarril impulsó el desarrollo de vastas regiones del planeta, fomentó la emigración desde países superpoblados y llevó la civilización a pueblos aislados. Sin embargo, también fue un instrumento de dominación y explotación, característico del imperialismo económico.