Transporte en España: Infraestructuras, Redes y Nuevos Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Transporte en España: Un Análisis de sus Sistemas y Redes

1. Las Redes de Transporte: Articulación Territorial y Económica

El transporte, actividad que mueve personas y mercancías entre lugares, se realiza a través de diferentes modos: terrestre, marítimo y aéreo. El sistema de transporte engloba medios (elementos móviles) e infraestructuras (construcciones fijas). Sus funciones son políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales.

La influencia del transporte en la organización territorial es doble:

  • Interacción con el territorio: refleja desequilibrios en población y desarrollo económico, a la vez que puede generar cambios territoriales.
  • Articulación territorial: las redes conectan lugares, generando flujos de personas y mercancías.

2. Sistemas y Medios de Transporte en España

Las características del sistema de transporte español son:

  • Medio físico desfavorable: relieve accidentado y clima adversos incrementan costes y reducen rentabilidad.
  • Redes terrestres y aéreas radiales: con centro en Madrid para la red terrestre y Madrid-Barajas como eje principal para la aérea.
  • Predominio del transporte por carretera: tanto para pasajeros como mercancías a nivel nacional; mientras que el transporte exterior destaca por el aéreo (pasajeros) y marítimo (mercancías).
  • Desequilibrios territoriales: en densidad, intensidad y calidad del transporte.

Transporte por Carretera

Red radial conectando Madrid con las principales ciudades. Actualmente, gira en torno a ejes transversales (Ebro, Mediterráneo, Andaluz, etc.). Existen tres tipos de redes: estatales, autonómicas y de diputaciones. Los desequilibrios se manifiestan en la densidad, intensidad del tráfico y accesibilidad, favoreciendo zonas más pobladas y desarrolladas.

Transporte Ferroviario

Principal medio de transporte entre mediados del siglo XIX y principios del XX, actualmente ocupa una posición secundaria. ADIF gestiona las infraestructuras y RENFE los trenes. La red se compone de:

  • RENFE: red con velocidad inferior a 200 km/h, mayoría del tráfico, red radial y arboriforme.
  • FEVE: cubre la cornisa cantábrica, con escasa rentabilidad.
  • AVE: alcanza 250 km/h, iniciada con la línea Madrid-Sevilla en 1992.

Existen contrastes entre líneas modernizadas y no modernizadas, con rentabilidad en cercanías y mercancías pesadas.

Transporte Marítimo

Se beneficia de la longitud del litoral español y su posición estratégica en el transporte internacional de mercancías. Es el medio más utilizado para mercancías a media y larga distancia. El tráfico de pasajeros es escaso, aunque el turismo de cruceros ha generado cambios. El Estado gestiona los puertos comerciales y las Comunidades Autónomas los pequeños.

Transporte Aéreo

Principal medio para viajeros de media y larga distancia. Se caracteriza por:

  • Competencias compartidas entre Estado y CCAA.
  • Red de aeropuertos radial, amplia y jerarquizada.
  • Transporte de pasajeros competitivo a media y larga distancia.
  • Aeropuertos importantes: Barajas, Prat, Baleares, Canarias, Málaga, Alicante y Valencia.
  • Crecimiento relacionado con el aumento de renta, abaratamiento de precios de compañías de bajo coste y globalización.

3. Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicaciones

El transporte multimodal combina varios modos para un recorrido, fomentado por la UE para corregir el predominio de la carretera y lograr mayor eficacia y ahorro energético, con mayor protagonismo en mercancías que pasajeros.

Las telecomunicaciones, sistema de transporte novedoso, transmiten información a distancia usando cables, medios ópticos y otros sistemas, caracterizándose por la transmisión en tiempo real.

Entradas relacionadas: