Transporte Celular, Niveles de Organización y Estructura de la Piel
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Temas 2 y 3: Biología Celular y Tegumentaria
1. Diferencias entre Difusión y Bomba Fisiológica
La difusión es un transporte pasivo, mientras que la bomba fisiológica es un transporte activo.
- Difusión: Las moléculas entran o salen a través de los poros de la membrana.
- Bomba fisiológica: Movimiento de las moléculas contra su gradiente de concentración, de donde hay menos a donde hay más.
2. Niveles de Organización Biológica (de menor a mayor complejidad)
- Célula: Materia fundamental del cuerpo humano.
- Tejido: Conjunto de células iguales.
- Órgano: Tejidos diferentes que realizan la misma función.
- Aparato: Órganos y tejidos que realizan una función determinada.
- Sistema: Agrupación de tejidos de la misma característica.
- Organismo: Conjunto de aparatos y sistemas del ser humano.
3. Células Constituyentes del Sistema Nervioso (SN)
El SN está constituido por neuronas y neuroglias.
- Neuronas: Especializadas en la conducción del impulso nervioso.
- Neuroglias: Sustancia que sirve de unión y sostén.
4. Características del Pelo
El pelo es un tallo de queratina, formado por folículos pilosos. Tiene bulbo (raíz) y tallo (epidermis). Su función es la protección, defensa y estética.
5. Capas de la Piel y sus Diferencias
- Epidermis: Capa más externa, carece de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
- Dermis: Capa debajo de la epidermis, con vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
- Hipodermis: Parte más profunda de la piel.
6. Diferencias entre Vesícula, Ampolla y Pústula
- Vesícula: Elevación de la epidermis con pared delgada que contiene un líquido transparente, seroso o hemorrágico.
- Ampolla: Mayor tamaño que la vesícula.
- Pústula: Color amarillento, contenido purulento.
7. Funciones de la Piel y Mecanismos
- Protección: Protege tejidos y constituye una frontera, la primera barrera defensiva. Evita la pérdida excesiva de agua.
- Regulación térmica: Regulación de la temperatura en la superficie corporal.
- Secreción de sudor: Regulación térmica, lubricación capilar y flexibilidad.
- Absorción: Vía de administración, hay sustancias que atraviesan la piel.
- Recepción: Reciben y transmiten hasta el cerebro las sensaciones.
- Síntesis: Sintetiza melanina, queratina, caroteno y vitamina D a partir de los rayos ultravioleta.
- Excreción: Elimina productos de desecho a través del sudor.
8. Diferencias entre las Glándulas Sudoríparas
- Ecrinas: En toda la piel, palmas de las manos y pies. Están en el exterior (poros).
- Apocrinas: Axila, mamas, folículo piloso. Sudor espeso de olor característico.
9. Características de las Uñas
Las uñas son láminas aplanadas de queratina. Tienen una zona semicircular blanquecina semicubierta por la cutícula, llamada lúnula, que recubre la raíz, donde crece la uña. El cuerpo ungueal recubre el lecho ungueal.