Transmisión del Impulso Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Funcionamiento de la Transmisión Nerviosa

El factor que permite a la neurona transmitir un impulso nervioso es su capacidad para variar su carga eléctrica. Todas las células tienen una carga eléctrica (potencial de reposo); en el caso de la neurona, su potencial de reposo es de -70 mV, lo que indica que su interior es más negativo que el exterior. El exterior de la neurona es más rico en sodio (Na+), mientras que el interior es más rico en potasio (K+).

Cuando un estímulo llega a las dendritas de la neurona, esta información se transmite a través del axón. Esta señal provoca la apertura de los canales de sodio. El sodio, al estar más concentrado en el exterior, entra en la neurona, y como tiene carga positiva, el interior de la neurona se vuelve más positivo. Este proceso se denomina despolarización y crea un potencial de acción.

Cuando el potencial de acción alcanza un determinado nivel (aproximadamente +30 mV), los canales de sodio se cierran y se abren los canales de potasio. El potasio sale al exterior, haciendo que el interior de la neurona se vuelva negativo de nuevo (repolarización). De esta manera, se crea un cambio de polaridad en la membrana.

En la zona donde se produjo el potencial de acción, la carga ha vuelto a su estado inicial, pero la composición iónica no es la misma que al principio. La cantidad de sodio dentro y potasio fuera no es la misma que antes. En este momento, el impulso ya ha viajado a la siguiente zona del axón, donde ocurrirá el mismo proceso.

La zona donde el impulso ya ha pasado queda en estado refractario, es decir, un estado diferente al inicial en cuanto a la cantidad de sodio y potasio. Esto impide que el impulso viaje hacia atrás. Para recuperar la situación inicial y que el impulso se pueda volver a transmitir por esa zona, se necesita la bomba de sodio-potasio. Esta bomba expulsa 3 sodios e ingresa 2 potasios, restableciendo así la situación inicial.

Propagación del Impulso Nervioso

Este es el mecanismo que permite que el impulso nervioso viaje a través de todo el axón hasta los botones terminales. Cuando el impulso llega a los botones terminales, las vesículas sinápticas liberan neurotransmisores al espacio sináptico (espacio entre los botones terminales y la siguiente neurona o tejido).

Estos neurotransmisores se unen a receptores específicos en la siguiente neurona o tejido. Si hay receptores, se producirá la transmisión del impulso. Si no los hay, los neurotransmisores se degradan y la transmisión se interrumpe. Si la transmisión se produce correctamente, el impulso llegará al órgano o músculo diana y provocará cambios en la conformación de la membrana, liberación de calcio, etc.

Resumen del Proceso

  • La neurona transmite la información a través del axón abriendo y cerrando canales de sodio y potasio.
  • Para que se transmita el impulso, debe haber un estímulo que supere el umbral y active la apertura de los canales de sodio.
  • El sodio entra en la neurona, provocando la despolarización de la membrana.
  • Cuando la carga del interior se vuelve positiva, los canales de sodio se cierran y se abren los de potasio.
  • El potasio sale de la neurona, provocando la repolarización de la membrana.
  • El impulso viaja a la siguiente zona del axón.
  • La zona por donde ha pasado el impulso queda en estado refractario.
  • La bomba de sodio-potasio restablece las condiciones iniciales para que se pueda volver a transmitir el impulso.

Entradas relacionadas: