Transición de la Antigüedad a la Edad Media: Roma, Cristianismo y el Nuevo Orden
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
El Declive del Imperio Romano y el Surgimiento del Cristianismo
El final del Imperio Romano de Occidente estuvo marcado por eventos significativos:
- Se lanza un edicto de importancia en 380 d.C. (referencia probable al Edicto de Tesalónica).
- El emperador es acosado por las invasiones bárbaras antes de morir en 395 d.C. (referencia a Teodosio I y la división del Imperio).
La Caída del Imperio Romano de Occidente
La caída del Imperio Romano de Occidente fue un proceso complejo con múltiples factores contribuyentes.
Causas Principales:
- La falta de un régimen sucesorio adecuado.
- La creciente influencia y poder del ejército frente a los cambios de emperadores.
- La vasta extensión y heterogeneidad del imperio, dificultando su administración y defensa.
Palestina en la Época de Jesús
Palestina había pasado sucesivamente por las dominaciones de los egipcios, mesopotámicos, persas y macedonios. Cuando se desmembró el imperio de Alejandro Magno, quedó como parte del reino de los Lágidas (Egipto) y luego fue conquistada por la dinastía siria de los Seléucidas. Finalmente, cayó bajo el dominio romano.
Vida y Enseñanzas de Jesús
La vida de Jesús se conoce principalmente a través de los cuatro Evangelios canónicos, considerados fuentes históricas por muchos estudiosos, escritos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Su extraordinaria doctrina no convenía a los intereses de los fariseos, por lo cual se negaron a ver en él al Mesías y lo hicieron condenar a muerte por el procurador romano.
Enseñanzas Fundamentales de Jesús:
- El mundo es creación divina donde todos los hombres son iguales: son todos hijos de Dios.
- Dios es el ser supremo, creador, santificador y redentor del mundo.
- Dios es universal – para judíos y para gentiles, no para un solo pueblo o una sola raza.
- El hombre, compuesto de carne y espíritu, debe prestar mayor atención al espíritu que a la carne, puesto que el espíritu es eterno.
Propagación del Cristianismo
Inmediatamente después de la desaparición de Cristo, empezó la extensión de la nueva doctrina por todo el imperio romano.
La Universalidad de Dios
Los judíos se habían considerado siempre como el pueblo monoteísta elegido por Jehová y tenían toda la doctrina del Antiguo Testamento, con su base en el Decálogo de Moisés, como impuesta solo para ellos. El cristianismo, en cambio, proclamó un Dios universal.
La Edad Media
Concepto de la Edad Media
Es el periodo de diez siglos que, ubicado entre la Antigüedad y la Edad Moderna, se desarrolla entre los siglos V y XV después de Cristo. Se inicia con las invasiones bárbaras y termina cuando los ideales que caracterizan al Medioevo empiezan a desaparecer para dar paso al Renacimiento.
Características de la Edad Media
Características Principales:
- Espiritual: La preponderancia del cristianismo, doctrina que se impuso en el decadente Imperio Romano y luego conquistó a los pueblos invasores bárbaros.
- Político: La formación de los reinos bárbaros, absolutistas en un principio; el surgimiento del Imperio Franco de los Carolingios, con su apogeo y decadencia; la presencia de un sistema político-social-económico (feudalismo).
- Económico: La economía rural con la preponderancia de la agricultura, típica de los primeros siglos medievales.