Transformadores de potencia y sus accesorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Obras civiles: valle exterior, cimentaciones, muro cortafuegos, grava superficial, caminos de acceso, pozos de aceite.

Transformador de potencia: Es el que transforma la tensión de AT/AT o At/MT y transformador de distribución si transforma de MT/BT (los + usados son los de baño en aceite.

Banco de transformación: transformador trifasico formado por tres monofasicos.

Accesorios de depósito de expansión: Aceites de transf (indicador de nivel, tapón de llenado, tubería de respiración de aceite, válvula de vaciado, tubería principal entre el depósito de expansión y la cuba) aceite del regulador en carga (Válvula de aislamiento y relé de protección)

Cambiador de tensión: El dispositivo se instala en los transformadores y permite elevar o disminuir la V de salida sobre las espiras del bobinado. La regulación de tensión puede realizarse en el bobinado de AT o BT mediante un conmutador en vacío, en carga manual o automático.

Conmutador en vacío: Puede actuar sobre cualquiera de los bobinados, pero suele ser en AT y con el transformador desconectado de la red.

Conmutador en carga: Puede ser manual o automático, el automático consiste en un armario con un servomotor que actúa en ambos sentidos < o > las tensiones.

Armario de accionamiento: Motor eléctrico, indicador de posiciones, Relés, contador, pulsadores, resistencias, regletas.

Bornas: Llamadas bujes o bushing, permiten la conexión de los devanados internos del transformador a los conductores externos, (Aceite-Aceite, Aceite-Aire, Aceite-SF6)

Protecciones de los transformadores de potencia: Propias (Buchholz 63B, Buchholz 63J, Img térmica 49, Termómetro 26-1, Termostato 26-2, Liberador de presión 63L, Indicador de nivel 63NT y 63NR) Externas (Cuba 64, Sobreintensidad neutro-estrella 51GT, Diferencial 87, sobreintensidad 50,51,51N)

Relé eléctrico: Aparato diseñado para producir cambios repentinos predeterminados en uno o más circuitos eléctricos de salida, cuando confluyen ciertas condiciones en los circuitos eléctricos de entrada que controlan el aparato. Ventaja del relé indirecto ventaja de que al utilizar trafos de intensidad solo con intensidades pequeñas.


Conexiones de transformadores: Estrella-Estrella (Se pueden poner a tierra ambos neutros) Estrella-Triángulo (Buen reductor si no se requiere puesta a tierra en el secundario) Estrella-Triángulo con cambiador de tomas de carga / Estrella-zigzag (Transformadores de potencia reducida, tensiones elevadas y buen comportamiento) Banco trifásico (Tres transf monofásicos usado en central eléctrica) Estrella estrella con devanado terciario (Usado en redes de transporte, a tierra ambos devanados, el bobinado terciario se conecta en triángulo) Estrella-Estrella-Triángulo (Dos tensiones de salida) Autotransformador (conexión estrella)

Politrafo: Autotrans de potencia acorazada, con multitensión en baja y con conmutador de tomas en carga en el neutro.

Tipos de refrigeración: ONAN (Circulación natural de aceite y aire con radiadores), ONAN/ONAF (A los radiadores se les añade ventiladores) OFAF (Circulación forzada de aceite y aire) ODAF (Circulación dirigida de aceite y forzada de aire)

Sistemas de conservación del aceite: Abierto al aire (Libre comunicación entre el aire ambiente y un espacio de expansión lleno de aire encima del aceite) Conservación del aceite tipo membrana ( existe un volumen de aire para expansión encima del aceite pero separado por una membrana) Gas inerte a presión (Espacio encima del aceite se llena de gas inerte y seco) Cuba hermética con colchón de gas (Volumen de gas encima del aceite dentro de una cuba rígida) Sistema hermético totalmente lleno (La dilatación del aire es absorbida por los movimientos elásticos de la cuba)

                b

Entradas relacionadas: