Transformadores de Medida y Protección: Características, Aplicaciones y Elección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 386,07 KB
Objetivos de los transformadores de medida y protección
1. Aislar los aparatos de medida de la AT, 2. Evitar perturbaciones electromagnéticas, 3. Procurar un aislamiento galvánico entre la instalación y los circuitos de medida, 4. Obtener tensiones e intensidades a las que se desea medir.
Trafos de intensidad
Transformadores de medida en los que la intensidad secundaria es prácticamente proporcional a la intensidad primaria. El devanado primario va en serie.
Designación de bornes:
Primarios (Simple acción y Dos secciones de arrollamiento primario para su conexión en serie o paralelo) Secundario (Toma intermedia en el secundario y dos arrollamientos secundarios)
TI de tipo óptico
Efecto Faraday, rotación del plano de polarización de la luz por acción de un campo magnético, el ángulo de la rotación depende de la intensidad del campo.
-Características: No se satura, No mantenimiento, Aislamiento sólido y seco, sin límite de tensión.
Aplicaciones de los TI
Ideales en puntos de medida por su alta protección y son aptos para instalación en filtros de AC y DC en subestaciones convertidoras de HVDC.
Valores característicos de los TI
Primarias (10,12.5,15,20,25,30,40,50,60,75) Secundarias (1A, 2A, 5A) Potencias de precisión (2.5, 5, 10, 15, 30)
Clases de precisión para un TI de medida
0,1 (Laboratorio) 0,2 (Laboratorio, portátiles, contadores) 0,5 (Contadores, equipos de medida) 1 (aparatos de cuadro) 3 y 5 (Usos en los que no se requiere una mayor precisión)
Transformadores de gama extendida
Son TI para medida, cuyas características de precisión y calentamiento se extienden a 120% superior a la nominal.
Carga (Burden)
Es la impedancia del circuito exterior alimentado por el arrollamiento secundario, en ohmios.
Elección de un TI:
1. La intensidad primaria debe ser inmediatamente normalizada de la que se va a medir. 2. Elegir como intensidad secundaria 1A o 5A, 3. Definir la potencia en VA del transformador, 4. Definir la clase de precisión.
-Los TT nunca deben ser cortocircuitados en el lado secundario.
-Nunca se debe abrir el secundario de un TI cuando el primario está en tensión. Ante una intervención en el secundario, los bornes secundarios del TI deben estar en cortocircuito.
Limitador de tensión
Protege al transformador contra la apertura inoportuna del circuito secundario, no se rearma.
Juntas de dilatación
Equipos usados para absorber las dilataciones en las barras debido a los cambios de temperatura.
Puesta a tierra
Debe hacerse directamente en las bornas secundarias, Debe ser imposible desconectarla involuntariamente. 2.5mm o 4mm cuadrados.
Transformadores de tensión
Igual que el de intensidad. Se conecta en paralelo con el circuito principal.
Arrollamiento de tensión residual
Es el destinado a formar un triángulo abierto, para suministrar tensión en caso de falta.
-En los transformadores de intensidad la corriente secundaria depende de la corriente primaria. La carga primaria es independiente de la secundaria.
Tipos de TT
1. Transf de tipo inductivo y aislamiento papel-aceite (> 362KV) 2. Combinados con aislamiento de papel-aceite, 3. Trnas de tensión de tipo capacitivo y condensadores de acoplamiento (Hasta 765KV)
Condensadores de acoplamiento
Acoplamiento de señales de comunicación de alta frecuencia.
Bobinas de bloqueo
Bloquean las demás líneas para evitar pérdidas de señal.
-Cerca de la bobina de bloqueo deben ir los condensadores de acoplamiento.
-Los transformadores de tensión aislados en gas se dividen en monofásicos y trifásicos.
5 grupos de TT
1 (Trafos que pueden instalarse entre fases o entre fase y tierra) 2 (Lo mismo que la 1) 3, 4 y 5 (Solo entre fase y tierra)
Valores normales de las tensiones asignadas en Europa: 100V, 110V y 200V.