Transformaciones Políticas en Europa del Este y Asia: Comunismo y Nacionalismo
Europa del Este: El Fracaso del Sistema
Fue en Polonia donde empezó a romperse el bloque oriental. El sindicato Solidaridad consiguió que, en 1989, el gobierno comunista legalizara los sindicatos. Ese mismo año se convocaron las primeras elecciones libres, que ganó Solidaridad, y se puso fin al régimen totalitario comunista. La Unión Soviética, gobernada por Gorbachov, no se opuso al cambio ocurrido en Polonia.
La Revolución Comunista en China
Desde la década de 1920 hubo una guerra civil en varias etapas entre los nacionalistas, dirigidos por el presidente Chiang Kai-shek, y los comunistas de Mao Zedong. Estos últimos obtuvieron la victoria en 1949 y Mao fue proclamado presidente de la nueva República Popular de China. El país se convirtió en un estado comunista, apoyado por la URSS. Chiang Kai-shek se instaló en la isla de Formosa, donde estableció un nuevo estado: China Nacionalista. La revolución emprendida por Mao se basó en el desarrollo agrario e industrial, a través de un plan denominado Gran Salto Adelante. A mediados de la década de 1960, Mao Zedong emprendió una campaña llamada Revolución Cultural.
Un País, Dos Sistemas
Tras la muerte de Mao en 1976, China experimentó una evolución que la llevó a adoptar algunas formas económicas capitalistas. Bajo el gobierno de un nuevo dirigente, Deng Xiaoping, se mantuvo el totalitarismo político comunista y se fomentó el desarrollo económico de amplias regiones con la instalación de infraestructuras energéticas, la construcción de vías de comunicación e industrias y la potenciación de la agricultura.
Camboya y Vietnam
Entre 1975 y 1979, Camboya quedó en poder de Pol Pot y sus Jemeres Rojos. Su intento de imponer violentamente un comunismo agrario provocó el genocidio de un tercio de la población. Los choques fronterizos entre Camboya y Vietnam y el deseo de acabar con el régimen de Pol Pot llevaron a los vietnamitas a invadir Camboya en 1979. La invasión vietnamita puso fin al régimen de los Jemeres Rojos.
Jemeres Rojos: grupo comunista de Camboya liderado por Pol Pot. Desencadenó una revolución comunista e instauró un régimen de terror que persiguió de forma brutal a las minorías étnicas.
Cambios en Europa Central y Oriental
En la década de 1990, las antiguas democracias populares vivieron un resurgir de los nacionalismos cuyo resultado fue el siguiente:
- La caída del Muro de Berlín en 1989 permitió la reunificación de esta ciudad y de la propia Alemania en 1990.
- Checoslovaquia se dividió pacíficamente en 1993, lo que dio lugar a dos países: República Checa y República Eslovaca.
- En Yugoslavia se produjo una guerra civil. El país se dividió en varios estados: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Serbia.