Transformaciones y Políticas de Apoyo a la Familia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB
Estructuras Familiares en Transformación
Las estructuras familiares han experimentado una profunda transformación: hogares más pequeños, matrimonio y nacimientos más tardíos, aumento del número de divorcios y de familias monoparentales. Además, se han visto afectadas por la evolución mundial de flujos migratorios, el envejecimiento de la población, la pandemia del VIH/SIDA y las consecuencias de la globalización.
La Resolución de la ONU de julio de 2015 urge a los Estados a proporcionar a la familia protección, como grupo social natural y fundamental, protección y asistencias afectivas.
Programa de la ONU a Favor de las Familias
El Programa de la ONU a favor de las familias se centra en 5 ámbitos:
- La tecnología y su incidencia en la familia
- Los indicadores y las estadísticas que miden las condiciones de vida de las familias
- Los métodos de elaboración de políticas para la familia
- El papel de los padres y las formas de responsabilidad en el seno de las familias
- Las consecuencias del VIH/SIDA para las familias
Desde la Unión Europea
Desde los años 80 se daba una preocupación por:
- La valoración de los ciudadanos sobre la familia
- Los cambios sociales que afectan a la familia
Por lo que se quiebra la idea de Estado de Bienestar. El Estado de bienestar posbélico suponía una familia estable en la que los hombres eran quienes salían al mercado laboral, y la cual garantizaba una alta fertilidad y la asistencia social dentro del hogar. Así, el Estado de Bienestar delegaba en la familia el cuidado de los niños y los ancianos y, en consecuencia, este Estado de Bienestar se concentró exclusivamente en el riesgo de la pobreza ligado a los ancianos y a las familias con muchos hijos.
El papel cuidador de las mujeres actualmente tiene que ser sustituido por el Estado.
En 2006, el Consejo de Ministros de los Estados Miembro publica un informe explicativo titulado Recomendación sobre una política de apoyo a la paternidad positiva. Tiene el objetivo de que los Estados reconozcan la importancia de la responsabilidad parental y la necesidad de que los padres tengan suficientes apoyos para cumplir con sus responsabilidades en la educación de sus hijos. La Recomendación pretende que se mejoren la calidad y las condiciones de la parentalidad en las sociedades europeas.
La Carta de Derechos de la Unión Europea, de 2012, en el artículo 33.1 dice que "se garantiza la protección de la familia en los planos jurídico, económico y social, con el fin de poder conciliar vida familiar y vida profesional, toda persona tiene derecho a ser protegida contra cualquier despido por una causa relacionada con la maternidad, así como el derecho a un permiso pagado por maternidad y a un permiso parental con motivo del nacimiento o de la adopción de un niño".
Por todo ello se ve la necesidad de activar los Servicios Sociales en una esfera sometida a cambios tan vertiginosos como la familiar.
En 2018 se publica un Informe sobre la evolución de la Familia en Europa (IPF), que concluye lo siguiente:
- Envejecimiento poblacional
- Déficit de la natalidad
- Vaciamiento de los hogares
- Descenso de la nupcialidad
- Inestabilidad laboral
- Deficiente conciliación familiar
- Políticas familiares deficitarias
A Nivel Estatal
La Familia y sus Cambios
Según el Informe Evaluación de la Familia en España (2016):
-Natalidad:
·Se tienen menos niños y se tienen más tarde
·Los hogares se quedan más vacíos
·Envejecimiento de la población y reducción de la población
-Nupcialidad:
·Matrimonios tardíos y civiles
·Menos hijos – cada vez más hijos extramatrimoniales
-Realidad familiar:
·Familias numerosas
·Matrimonios internacionales
·Familias monoparentales
-Ruptura familiar:
·Incremento de divorcios – y de la población separada/divorciada
·Más hijos afectados
También se dan cambios en los valores de igualdad y libertad (el ideal de la familia igualitaria)
1.2.2.LA FAMILIA: PRESTADORA Y RECEPTORA DE SERVICIOS
-Como prestadora
·el tipo más importante de cooperación social con diversas funciones:
Øasistencia en las necesidades primarias
Øtransmisión de los valores familiares y culturales
Øayuda económica
Øapoyo emocional
Øcooperación intergeneracional – apoyo informal
Ninguna institución estatal suple por completo la acción familiar
·El cuidado informal en mano de las mujeres:
Øen la actualidad con más dificultades por los conflictos entre las responsabilidades familiares y profesionales
Ølos trabajos del ámbito familiar se convierten en nuevos nichos laborales…
El acogimiento familiar como ejemplo de las funciones de la familia como prestadora de servicios
-Como destinataria
·La gran mayoría de los Estados miembros han priorizado el desarrollo de estrategias, adoptando una mezcla política de:
Øservicios de apoyo para las familias
Øpromoción de la participación de los padres en el mercado laboral
Øconciliación de la vida familiar y laboral.
·Artículo 39.1 CE: “los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia”.
·Las medidas de apoyo a las familias se activan en convergencia con otros sectores.
·Política de la familia:
ØLey de dependencia
ØFomento de conciliación laboral y familiar
ØAtención a familias en situaciones especiales
1.2.3.LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
-De ello se encargan los Ministerios de Sanidad, de Consumo y de Bienestar Social. Todo ello englobado (en este caso) por la Dirección General de Servicios para la familia e infancia.
-Desde ahí se desarrolla el Plan Integral de Apoyo a la Familia 2015- 2017, cuyas líneas estratégicas son:
·Protección social y económica de las familias.
·Conciliación y Corresponsabilidad.
·Apoyo a la maternidad y entorno favorable para la vida familiar.
·Parentalidad Positiva.
·Apoyo a familias con necesidades especiales.
·Políticas familiares: coordinación, cooperación y transversalidad.
·Evaluación por resultados.
1.3.ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA
-Áreas de actuación:
·Política fiscal y de rentas
·Mejora de las prestaciones de Seguridad Social por hija a cargo
·Conciliación de la vida familiar y la vida laboral
·Políticas de vivienda
·Favorecer el acceso de las familias y la vida laboral
·Políticas de vivienda
·Favorecer el acceso de las familias a las nuevas tecnologías
·Revisión del derecho de familias
·Desarrollo de los servicios de orientación y orientación familiar
·Apoyo a las familias en situación especiales
-Desde la Comunidad de Madrid à Estrategia de apoyo a la familia 2016 – 2021
·Líneas estratégicas
ØMercado de Trabajo y familia: protección de derechos básicos
ØAtención a la redistribución y equidad de las rentas de las familias, prioritariamente de las que se encuentran en situación de pobreza o exclusión social
ØApoyo a la maternidad y paternidad
ØEducación y formación para la familia: parentalidad positiva
ØAyudas a familias con necesidades especiales. Atención prioritaria a: familias con menores adoptados o en acogimiento, numerosas, monoparentales, con personas con discapacidad y/o mayores a cargo
ØInformación, sensibilización y difusión del valor público de la familia
ØMejora de la gestión de las actuaciones en materia de familia y evaluación por resultados.
·Acciones a favor de la familia en la CAM
ØCentros de apoyo y encuentro familiar CAEF
§Información, orientación y atención psicológica
§Mediación familiar
§Servicio de punto de encuentro familiar
§Asesoramiento jurídico
§Grupos de apoyo de carácter formativo.
ØCentros maternales: apoyo de mujeres gestantes o con hijos a cargo menores de tres años que no disponen de medios económicos y/o de red social de apoyo.
ØAyudas en otras áreas:
§Educación: Becas escolares, becas comedor, medidas de atención educativa (ACNEES)
§Vivienda: destinadas a familias en proceso de integración social.