Transformaciones Biológicas en la Vejez: Impacto en la Salud y Bienestar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Cambios del Rol del Anciano en la Comunidad
El envejecimiento conlleva una serie de transformaciones biológicas que impactan de manera significativa en la salud y el bienestar de las personas mayores. Estos cambios se manifiestan a nivel celular, tisular y sistémico, afectando la funcionalidad de diversos órganos y sistemas.
Cambios Biológicos: Una Mirada Detallada
Los cambios biológicos son modificaciones que se presentan a nivel celular. Estos incluyen:
- Disminución del número y la capacidad de regeneración celular.
- Atrofia celular y disminución del agua intracelular.
- Sustitución de células (miocitos, nefronas, neuronas) por tejido de sostén (colágeno, fibrina, grasa).
- Disminución del peso y tamaño de los órganos, lo que conlleva una reducción de sus funciones.
Cambios Específicos en Órganos y Sistemas
Cabello y Uñas
- Cabello: El cambio en el color del cabello se debe a la disminución en la producción de melanina por parte del folículo piloso, un proceso inherente al envejecimiento.
- Uñas: Las uñas experimentan un crecimiento más lento, se tornan pálidas, frágiles y su color puede variar de translúcido a amarillento y opaco. En los pies, se vuelven gruesas y duras, mientras que en las manos tienden a partirse.
Sistema Óseo y Articular
- Pérdida de fuerza: Es la causa principal del envejecimiento, se observa un descenso de la masa muscular, aunque puede no ser evidente debido al aumento del líquido intersticial y del tejido adiposo.
- Disminución de la actividad y la tensión muscular: El período de relajación muscular se prolonga más que el de contracción.
Sistema Cardiovascular
- Estructural: Disminución del peso y tamaño del corazón, crecimiento de la aurícula izquierda, paredes arteriales rígidas y dilatación de la aorta.
- Funcional: Enlentecimiento del llenado diastólico, posible presencia de galope auricular, desequilibrio hemodinámico y disminución del gasto cardíaco.
Aparato Digestivo
- Disminución de los movimientos peristálticos, reducción del tono muscular de la pared abdominal y atrofia de la mucosa gástrica.
- Reducción del tamaño y la funcionalidad del hígado, lentitud del vaciado vesicular y espesamiento de la bilis.
Sistema Genitourinario
Pérdida de volumen y de la capacidad de concentrar la orina por parte del riñón, debilitamiento del esfínter uretral, pérdida de tono de la vejiga y disminución de la capacidad de micción completa, lo que resulta en orina residual.
Aparato Genitoreproductor
- Mujer: Disminución del tamaño y flacidez de los senos debido a la atrofia de los tejidos y la reducción de la secreción hormonal.
- Hombre: Disminución del peso y tamaño de los testículos, pérdida de vello púbico y aumento del tamaño de la próstata.
Sistema Nervioso
- Las células del sistema nervioso no se reproducen, y su número disminuye con la edad.
- Disminución generalizada de la sensibilidad (gustativa, dolorosa, etc.) y aparición del temblor senil.
- Vista: La agudeza y la amplitud del campo visual disminuyen con la edad.
- Oído: Pérdida de la agudeza auditiva como consecuencia de la degeneración del nervio auditivo.
- Gusto y olfato: Disminución de las papilas gustativas, atrofia de la lengua y degeneración del nervio olfatorio.
- Tacto: Disminución de la sensibilidad, especialmente la térmica y dolorosa profundas.