Transformaciones Biológicas y Culturales en la Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Hominización: El Camino hacia el Homo Sapiens

La hominización es el proceso que permitió que la especie humana evolucionase desde sus primeros ancestros hasta el Homo sapiens sapiens. Se trata de un proceso prolongado en el tiempo que comienza con la aparición de los primates.

Etapas Clave en la Evolución Humana

  • Homo habilis: Con una antigüedad de 2 millones de años, es físicamente muy similar al Australopithecus, pero dispone de mayor capacidad craneal y habilidad manual. Empleaba piedras a modo de herramientas elementales y era recolector y frugívoro.
  • Homo erectus: Con una antigüedad de 1,6 millones de años, coexistió con el Homo habilis durante 500.000 años. Tal vez no haya evolucionado a partir de este último, como se creía, y sea una especie diferente. Son cazadores hábiles que empleaban estrategias y su dieta era carnívora. Desde África se propagó a Europa y Asia. Empleaba herramientas de piedra de mayor sofisticación.
  • Homo antecessor: Es el antecesor directo más antiguo de nuestra especie (800.000 años) y el último en ser descubierto. Fue hallado en el yacimiento de Atapuerca. Poseía una combinación única de rasgos físicos primitivos y modernos. Era recolector, carnívoro (cazador) y carroñero. Practicaba el canibalismo y empleaba pequeñas armas y utensilios de piedra sencillos.
  • Homo sapiens: Con una antigüedad de 250.000 años, su forma física es muy parecida a la nuestra. Es el que cuenta con la máxima capacidad craneal. Con él aparece la cultura simbólica y espiritual. Durante mucho tiempo coexistieron dos subespecies de sapiens: la Neanderthal y la sapiens sapiens. Esta es la línea evolutiva de la que provenimos. Desde hace 13.000 años solo sobrevive el Homo sapiens.

Transformaciones en la Evolución Humana

Cambios Anatómicos

  • Bipedestación
  • Encefalización
  • Acortamiento de la mano

Cambios Fisiológicos

  • Liberación de las manos
  • Plasticidad biológica
  • Particularidades de la reproducción

Cambios Sociales

  • Intensificación de la vida social
  • Lenguaje

La Humanización: Más Allá de la Biología

La humanización es el proceso que nos conduce de homínidos con cuerpo antropomorfo o de forma humana a hombres. Se produce cuando el homínido termina por adquirir características que van más allá de la biología.

Factores Clave en la Humanización

  • Descubrimiento del fuego
  • Fabricación de herramientas
  • Agricultura y ganadería
  • Organización social (comercio, guerra e historia)

Pensamiento y Lenguaje: Pilares de la Humanidad

Gracias al pensamiento interpretamos toda la información que llega al cerebro mediante la razón y la imaginación, haciendo posible la aparición de la vida afectiva, que regula y reprime los instintos y sirve de base a la vida moral, que nos permite ser libres y responsables.

Uno de los rasgos que caracteriza al ser humano y lo diferencia del resto de los animales es el lenguaje articulado. A través de la articulación de signos sin sentido, como los fonemas, el hombre puede componer palabras y oraciones que sí tienen sentido. Esto es así debido a que el lenguaje humano se caracteriza por ser simbólico.

Una palabra es un signo lingüístico porque sustituye a la cosa que nombra. Se trata de un signo convencional porque es arbitrario. Sin embargo, esa convención une a toda la comunidad y la separa de otras que emplean símbolos distintos (otros idiomas).

El uso de símbolos obliga a un ejercicio de abstracción y posibilita la aparición del pensamiento abstracto. Si el hombre no estuviera en posesión de un lenguaje simbólico, perdería capacidades humanas. El lenguaje y el pensamiento están íntimamente relacionados; gracias al lenguaje comunicamos nuestro pensamiento.

Entradas relacionadas: