Transformación Social en el Siglo XXI: Desafíos y Dinámicas Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La sociedad del siglo XXI está experimentando importantes procesos de transformación social, cambios socioeconómicos y culturales que generan conflictos en el ámbito familiar y laboral, así como problemas como desempleo, pobreza, desigualdad, delincuencia, exclusión social y migración. Para analizar esta realidad, se debe considerar tanto a nivel sujeto como a nivel sistema.

Estamos ante un modelo de sociedad que se basa en las relaciones de experiencia, producción y poder. En este análisis, el contexto espacio-temporal es fundamental, ya sea en España o a nivel global. Un ejemplo claro es cómo figuras políticas como Donald Trump han influido en países como China, Canadá y México mediante políticas arancelarias, lo que evidencia la importancia de la geopolítica en la configuración del sistema mundial.

Relaciones de Experiencia y Desigualdades Generacionales

Uno de los ejes clave que plantea Castells son las relaciones de experiencia, que constituyen el núcleo de las relaciones humanas y están marcadas por desigualdades generacionales. Se observa una transformación en la sociedad patriarcal debido a la lucha por la igualdad de género, cambios en la educación, transformación del mercado laboral, impacto de las redes sociales y evolución cultural. La diferenciación entre generaciones, como la Generación Z, los millennials y sus predecesores, refleja cambios en las dinámicas sociales y familiares.

Identidades Individuales y Colectivas

Además, las trayectorias de vida juegan un papel fundamental, ya que las decisiones individuales afectan la conducta y amplifican las emociones. La movilidad social, que antes era intergeneracional e intra-generacional, hoy enfrenta mayores dificultades debido a problemas como la vivienda, el desempleo, la salud mental y las adicciones. Todo esto impacta las identidades individuales y colectivas, que Castells clasifica en tres tipos: la identidad legitimadora (promovida por instituciones dominantes como el Estado, la religión, las empresas y los medios para justificar el sistema), la identidad de resistencia (que surge en grupos marginados) y la identidad de proyecto (cuando un grupo construye una nueva identidad con intención de transformar la sociedad).

Bienestar Social y Brecha de Clases

Estos cambios sociales están directamente relacionados con el bienestar social, que no solo concierne a la familia sino también al ámbito laboral y a la vejez. La calidad de vida depende de factores como la salud mental, la educación y la estabilidad en el empleo. Sin embargo, la brecha entre clases sociales es cada vez mayor, y la falta de educación podría agravar la exclusión social, la pobreza y el desempleo.

Relaciones de Producción y Mercado Laboral

Las relaciones de experiencia están estrechamente vinculadas con las relaciones de producción, un concepto desarrollado por Karl Marx que se refiere a los vínculos entre las personas dentro del proceso de producción de bienes y servicios, en función de la propiedad y el control de los medios de producción. En este sentido, la productividad, la competitividad y el capital son ejes fundamentales.

El mercado laboral también está en transformación, con la aparición de dos tipos de trabajadores: los genéricos y los autoprogramables. Se observa un cambio en el modelo productivo, con la introducción de la economía circular y el emprendimiento como herramientas para alcanzar el bienestar social. En este contexto, las plataformas digitales juegan un papel crucial, consolidando el poder económico y político, aunque también amplifican desigualdades y polarización.

Estratificación Social Actual

La estratificación social actual se caracteriza por tres aspectos principales:

  1. Aumento de la desigualdad y polarización: Las sociedades mesocratizadas están experimentando una creciente fragmentación, con notables desigualdades en el acceso a la educación y oportunidades económicas, lo que afecta especialmente a jóvenes en centros de acogida y sectores vulnerables sin ayudas económicas.
  2. Exclusión social: La diferenciación entre clases sociales se traduce en la marginación de ciertos grupos debido a factores económicos y educativos.
  3. Producción y apropiación de recursos: Se observa una brecha entre el Norte y el Sur global, donde las economías más desarrolladas se benefician del trabajo y los recursos de países menos industrializados.

Populismo y Crisis de la Democracia

En este contexto, los políticos y el populismo juegan un papel clave en la promesa de soluciones a estos problemas. Las relaciones de poder están atravesadas por una crisis de la democracia representativa, marcada por el auge del populismo (en sus formas autoritarias y totalitarias) y la búsqueda de una mayor democracia. Dependiendo de la ideología política de cada país, el populismo puede generar distintas respuestas al bienestar social, en algunos casos exacerbando las diferencias de clase.

Crisis del Estado-Nación y Geopolítica

En este sentido, se puede hablar de una crisis del Estado-nación, en la que las políticas públicas tienen que adaptarse a un nuevo orden internacional. En este marco, la "Guerra Fría tecnológica" entre Estados Unidos y China ilustra la competencia por el dominio en áreas estratégicas como la inteligencia artificial, los semiconductores, la ciberseguridad y las telecomunicaciones. Además, el grupo BRICS ha ganado protagonismo en un mundo multipolar, marcando desaceleraciones económicas en países como China y promoviendo estrategias para asegurar el acceso a materias primas estratégicas. Como hecho reciente, Bolivia y Cuba se unieron a los BRICS el 1 de enero de 2025, fortaleciendo la representación de América Latina en este bloque económico y geopolítico emergente.

Conclusión

En definitiva, la sociedad del siglo XXI enfrenta grandes desafíos relacionados con la transformación social, el mercado laboral, la desigualdad y las relaciones de poder, todos ellos interconectados en un sistema global en constante cambio.

Entradas relacionadas: