Transformación del Paisaje: La Influencia de los Agentes Geológicos Externos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre

Meteorización

La meteorización es el resultado de la acción atmosférica sobre las rocas expuestas a la intemperie. El resultado es la disgregación física o la alteración química de las mismas.

Meteorización Física

Las rocas se fragmentan sin cambiar su composición química.

  • Gelifracción: El agua procedente de la lluvia o del rocío queda retenida entre las grietas de la roca. Al congelarse, su volumen aumenta y esto hace que la roca se parta.
  • Termofracción: En aquellos lugares donde la diferencia de temperatura en distintos momentos es muy amplia, las rocas se contraen al bajar la temperatura y se dilatan al aumentar.
  • Haloclastia: Se produce al evaporarse el agua marina que ha quedado en las grietas de las rocas, dejando sales que cristalizan y ejercen presión.

Meteorización Química

La roca cambia su composición química.

  • Oxidación: Se produce por la acción del oxígeno atmosférico sobre las rocas.
  • Disolución: El agua arrastra aquellos elementos que poseen las rocas solubles en agua.
  • Hidratación: El agua se incorpora en la roca al formar enlaces con los elementos químicos que la forman.
  • Carbonatación: El dióxido de carbono, al disolverse en el agua, forma ácido carbónico.

Agentes Geológicos Externos

La meteorización de las rocas se produce por la acción de la atmósfera. Recordamos que la meteorización puede ser:

  • Física: Por la acción de la temperatura.
  • Química: Provoca cambios químicos en las rocas.
  • Biológica: Producida por seres vivos.

Además de la meteorización, existen otros procesos geológicos externos:

  • Erosión: El agua que discurre por la superficie, dependiendo de su velocidad, va desprendiendo y desgastando los terrenos por los que circula.
  • Transporte: Los materiales arrancados en los procesos erosivos son transportados a otros lugares, de forma que aquellos de menor tamaño recorrerán distancias mayores que los grandes.
  • Sedimentación: La fuerza de los agentes que han transportado los materiales cesa y estos se depositan en el terreno, formando las cuencas de sedimentación, aunque cada agente ejerce un papel diferente.

Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El agua procedente de las precipitaciones o del deshielo se va infiltrando en el terreno hasta que el suelo no es capaz de admitir más agua o esta llega con demasiada intensidad, y entonces comienza a discurrir por la superficie.

Escorrentía

Si el agua satura los poros y fisuras del terreno va formando regueros que se deslizan a gran velocidad en zonas con pendiente y comienza a erosionar el suelo, arrancando y arrastrando materiales. Se forman cárcavas (barrancos en las laderas de las montañas), chimeneas de hadas (columnas de material terminadas en una roca con forma redondeada).

Torrentes

Los torrentes son corrientes de aguas superficiales estacionales que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arroyada se van agrupando.

  • Cuenca de recepción: Lugar donde se agrupan las aguas caídas en las intensas lluvias.
  • Canal de desagüe: Zona con gran pendiente donde el agua posee un alto poder erosivo.
  • Cono de deyección: Lugar donde se depositan los materiales.

Ríos

Son corrientes de agua continua, que surgen por la unión de diversos torrentes, aguas procedentes de los deshielos, etc. La cantidad de agua que lleva un río se denomina caudal, y puede variar a lo largo del año.

  • Curso alto: Se localizan en las montañas con grandes pendientes y es el lugar donde nacen los ríos. Aquí se forman los valles en V. Si las rocas que componen las laderas son duras, como calizas y granitos, se generan gargantas donde el agua circula entre paredes verticales de rocas y desfiladeros y cañones en valles profundos.
  • Curso medio: Aquí se forman los afluentes, las llanuras aluviales y meandros.
  • Curso bajo: Se forman los deltas y los estuarios.

Acción Geológica de las Aguas Subterráneas

  • Zona de saturación: Franja del terreno cuyos poros están ocupados en su totalidad por el agua.
  • Zona de aireación: Zona del terreno entre la superficie del suelo y la zona de saturación.
  • Nivel freático: Límite superior de la zona saturada de un acuífero. Cuando el nivel freático coincide con el terreno, pueden aparecer fuentes o incluso ríos.

Existen dos problemas fundamentales asociados a los acuíferos:

  • Sobreexplotación: Si extraemos más agua del acuífero de la que llega por infiltración.
  • Contaminación: Los pesticidas utilizados en los cultivos, los residuos de industrias, etc., pueden llegar al acuífero y contaminar sus aguas.

Modelado Kárstico

  • Dolina o torca: Depresiones con forma circular, que pueden o no estar rellenas de agua. El diámetro de las dolinas es variable, y puede llegar hasta alcanzar el kilómetro.
  • Sima: Conductos verticales que pueden llegar a comunicar con el exterior.
  • Galería: Conductos horizontales que pueden transformarse en salas cuando su tamaño es grande.
  • Cueva o caverna: Galerías que se comunican con el exterior. En estas, el agua que se va infiltrando desde el exterior puede ir cayendo en forma de gotas, dando lugar a la cristalización del carbonato cálcico que lleva disuelto, generando las siguientes estructuras: estalactitas, estalagmitas, columnas.

Acción Geológica del Hielo

Los glaciares se forman por acumulación, compactación y recristalización de la nieve. Según su localización, existen dos tipos de glaciares: de casquete e alpinos.

  • Glaciares de casquete o islandis: Cubren grandes extensiones de terreno en las zonas polares. Estos glaciares acumulan el 85% del agua dulce terrestre y pueden llegar a alcanzar hasta los 4 km de espesor.
  • Glaciares alpinos: Se localizan en lugares de alta montaña.
    • Circo glaciar: Zona donde se acumula la nieve de las precipitaciones. Si en un sistema montañoso existen circos contiguos, se forma una estructura denominada horn, que son picos con forma de pirámide.
    • Lengua glaciar: Masa de hielo que fluye por el valle. Los valles son con forma de U.
    • Frente glaciar: Zona donde se funde el hielo y se depositan los materiales que transporta el glaciar.

Acción Geológica del Viento

La erosión ocurre por dos procesos diferentes:

  • Deflación: El viento arrastra las partículas de menor tamaño y las mantiene en suspensión, las de mayor tamaño son transportadas por saltación y arrastre.
  • Abrasión eólica: Se produce por el choque de las partículas que lleva en suspensión el viento sobre las rocas.

Acción Geológica del Mar

Las aguas marinas ejercen una triple acción sobre el medio: erosión, transporte y sedimentación.

  • Oleaje: Muy marcado en la línea de costa. Su acción depende de la intensidad del viento de la zona en cuestión, y en algunos momentos de la actividad sísmica que se pueda producir en los fondos oceánicos.
  • Mareas: Movimientos verticales del agua de mar que se producen por la atracción que sobre la Tierra ejerce la Luna.
  • Corrientes: Las corrientes superficiales se originan por la acción del viento.

La sedimentación de los materiales en las costas dibuja formaciones muy características:

  • Playas: Se producen en costas cuya altura coincide con la del mar.
  • Tómbolos: Son acumulaciones de arena que unen islotes con la costa.
  • Barreras litorales: Acumulaciones de arena paralelas a las costas.
  • Flechas: Son barreras litorales unidas a la costa.
  • Albuferas: Se producen por la unión de dos flechas y se forman lagunas costeras.
  • Marismas: Suceden por la acumulación de materiales en las desembocaduras de los ríos.

Entradas relacionadas: