Transformación Industrial en España: Sectores Clave, Localización y Retos Actuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Cambios Recientes en la Industria Española
Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Localización
Las nuevas tecnologías han propiciado cambios significativos en la localización industrial. Permiten la difusión o deslocalización de las empresas, que buscan reducir costes trasladándose a lugares que ofrecen mayores ventajas competitivas.
Manifestaciones de la Recuperación Industrial
La integración en la Europa Comunitaria ha favorecido el desarrollo industrial de España. No obstante, persisten ciertos problemas productivos, territoriales y medioambientales que requieren atención.
La Producción Industrial Actual
Sectores Industriales Maduros
Se trata de ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad, ya sea por la reducción de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión. Estos sectores son los siguientes:
Metalurgia Básica y de Transformación Metálica
Se compone de dos subsectores:- La siderurgia integral: obtiene acero a partir del mineral de hierro en el alto horno.
- La industria de transformados metálicos: fabrica productos metálicos diversos y maquinaria.
Fabricación de Electrodomésticos de Línea Blanca
Este sector se encuentra en un proceso de reorganización de la producción, de la estructura empresarial y del mercado.Construcción Naval
Está sufriendo una dura reconversión para reducir su capacidad productiva y ajustar su plantilla.Industria Textil y de la Confección
La rama de confección, caracterizada por el minifundismo empresarial, la dispersión geográfica y el abundante empleo de mano de obra, sufre la competencia de países con costes más bajos y afronta procesos de deslocalización.
Sectores Industriales Dinámicos
Los más destacados son el del automóvil, el químico y el agroalimentario:
Sector del Automóvil
Las plantas industriales pertenecen mayoritariamente a empresas multinacionales. Una gran parte de la producción se exporta, siendo España el tercer país exportador de Europa, tras Alemania y Francia.Sector Químico
Es una de las bases de la industria española, caracterizado por una fuerte presencia de capital extranjero y una capacidad investigadora aún limitada. Sus subsectores principales son:- La petroquímica o química de base: se organiza en grandes complejos industriales.
- La química de transformación: se estructura en empresas más pequeñas que fabrican productos como colorantes, pinturas, etc.
Sector Agroalimentario
Cuenta con un tejido industrial compuesto principalmente por industrias pequeñas y dispersas geográficamente. Sus objetivos estratégicos son aumentar las ventas en el mercado interior y fomentar las exportaciones.
Sectores Industriales Punta o de Alta Tecnología
Son ramas industriales que cuentan con una elevada intensidad tecnológica, fuerte diferenciación de los productos y una alta demanda en el mercado. En España, estos sectores se han implantado con cierto retraso y tienen menor desarrollo en comparación con otros países europeos.
La localización de estos sectores tiende a concentrarse en parques tecnológicos o científicos, ubicados generalmente en el entorno de metrópolis y ciudades medias dinámicas. En ellos suelen existir incubadoras de empresas. El objetivo es que sus industrias innovadoras actúen como locomotoras para el desarrollo económico local. Sin embargo, los resultados hasta ahora han mostrado una concentración de la mayoría de los parques y de las empresas innovadoras en el entorno de las grandes ciudades y en los ejes industriales más dinámicos del país.
La Estructura Actual de la Industria
La industria española padece en la actualidad algunos problemas estructurales que le restan competitividad y dificultan sus ventas en el mercado exterior:
- Dimensión empresarial reducida: La dimensión media de las empresas y de las industrias es limitada; la mayoría son pequeñas o medianas (PYMES).
- Inversión insuficiente en I+D+i: La inversión en Investigación, Desarrollo e innovación es menor que la media de los países europeos más avanzados.
- Dependencia tecnológica: La creación de tecnología propia es insuficiente, en parte debido a la escasa inversión en investigación y a la limitada integración y colaboración entre la universidad y las empresas.
La Localización Industrial Actual
Desde 1980 se observan cambios en los factores y en las tendencias de la localización industrial. A pesar de estas nuevas dinámicas, se mantienen en gran medida las grandes concentraciones industriales heredadas de etapas anteriores.