Transformación de Europa y Reforma Religiosa: Lutero, Concilio de Trento e Inquisición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Nueva Situación en Europa: Economía, Política y Pensamiento

Economía: El dinero se consolida como el motor principal de toda actividad.

Política: Los estados nacionales y las monarquías se fortalecen.

Concepción de la vida: Auge del sentido crítico frente a la autoridad y afirmación de la libertad personal.

La Iglesia Católica ante la Necesidad de Cambio

Se hacía evidente una necesidad urgente de renovación en la vida de la Iglesia. Papas y obispos mostraban mayor preocupación por las artes. El bajo clero llevaba una vida poco ejemplar, y el pueblo vivía una fe muy influenciada por el miedo al juicio final. Erasmo de Rotterdam (1469-1536) propuso la traducción de la Biblia a las lenguas vernáculas.

Martín Lutero y la Reforma Protestante

Martín Lutero, monje agustino alemán y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad de Wittenberg, fijó en la puerta del castillo de Wittenberg sus 95 tesis contra las indulgencias en 1517. Al no retractarse, fue excomulgado por el Papa en 1521.

Lutero defendía que:

  • Cada persona, y no la Iglesia, es el único intérprete de la Escritura.
  • La salvación se obtiene únicamente por la fe en Dios, y no por las buenas obras.
  • El culto a los santos y a la Virgen, así como las indulgencias, deben suprimirse.
  • Solo existen dos sacramentos: el Bautismo y la Eucaristía.
  • La jerarquía eclesiástica no tiene ningún poder en la Iglesia.

La Contrarreforma o Reforma Católica

La Contrarreforma fue una etapa de renovación de la Iglesia Católica durante los siglos XVI y XVII, en respuesta a la Reforma Protestante. El Concilio de Trento (1545-1563), convocado por el Papa Pablo III, fue un evento clave en este proceso.

Doctrina Católica y Protestante: Diferencias y Similitudes

Tema de la salvación: Protestantes y católicos coinciden en que el ser humano es pecador. Lutero afirmaba que el hombre es radicalmente incapaz de salvarse por sus obras. El Concilio de Trento, en cambio, estableció que el ser humano se salva cuando coopera con la gracia de Dios.

Tema de la Iglesia: Los protestantes afirman que la Iglesia tiene como única función proclamar y enseñar la Palabra para que los cristianos tengan acceso a ella. Los católicos consideran que, además de las Escrituras, las verdades de la fe son proclamadas por la Iglesia.

El Tribunal de la Inquisición

El Tribunal de la Inquisición surgió cuando el poder civil y religioso colaboraron en la búsqueda de herejes. Organizada por fray Tomás de Torquemada, persiguió duramente a los falsos conversos (judíos que se bautizaban por conveniencia). Los acusados por la Inquisición eran interrogados y las condenas incluían destierro, multas y cárcel.

La Expulsión de los Judíos de España

Los judíos eran considerados culpables de la muerte de Cristo. Fueron duramente perseguidos por la Inquisición, que veía en ellos una amenaza para la fe católica. Se les impusieron restricciones, como vestir de amarillo y la prohibición de ejercer ciertas profesiones. Finalmente, fueron expulsados de España en 1492.

El Sentir de Dios y la Mística

Muchas personas experimentan un profundo cambio en sus vidas debido al encuentro con Dios. La mística se refiere tanto al pensamiento sobre Dios como a la experiencia de sentir a Dios con todo el ser.

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa llevó la mística a su máxima expresión literaria. Entre sus escritos místicos destacan "Las Moradas".

San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz es considerado el poeta místico más sobresaliente de las letras castellanas.

Dios como Padre en las Enseñanzas de Jesús

Jesús oraba a un Dios cercano y cumplía su voluntad. Jesús habla de Dios presentándolo como Creador, Libertador y amigo de las personas, como se ilustra en la parábola del hijo pródigo.

Entradas relacionadas: