La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Tragedia: La tragedia romana no alcanza la importancia de la tragedia griega. Mucho de lo que conocemos son títulos de obras y algunos versos desperdigados.
Los Primeros Autores
Livio Andrónico (280-204 a.C.), de Tarento, realizó su traducción al latín de la Odisea. Sus tragedias son todas de tema griego, y todas ellas están relacionadas con la guerra de Troya: Achilles, Aiax, Equus Troianus. Cneo Nevio (270-190 a.C.) sigue con su línea del contemporáneo, con tragedias de tema troyano como Andromacha, pero realiza una importante innovación: es el primero en componer fabulae praetextae; tragedias de tema romano en las que aparecen ya personajes de la historia de Roma: Romulus y Clastidium.
Quinto Ennio (239-169 a.C.) compuso obras como Aix, Achilles, Hecuba. Probó en el campo de la fabula praetexta, con dos obras, entre épica y tragedia: Sabinae y Ambracia; la primera retoma el tema del rapto de las sabinas y la segunda la victoria de Fulvio Nobilior, amigo suyo, en el año 189 a.C.
Accio (170-86 a.C.) cultiva la tragedia de tema griego como el tema romano. Partidario de los aristócratas, refleja en sus tragedias esa ideología, en los temas romanos. Su postura se puede percibir en Brutus, primer cónsul tras la expulsión del rey Tarquino el Soberbio, y Decius, donde glosa los valores castrenses y humanos del cónsul, que se ofreció a sí mismo y a los enemigos a los dioses, al igual que había hecho su padre antes de combatir contra los samnitas. Las tragedias de tema griego insisten en los personajes de Aquiles, Hécuba, Astianacte. Incorpora dentro de la saga con el título Atreus. Con Accio llega a su fin la tragedia más o menos igual a la griega. Se va a producir una interrupción de casi 100 años.
Séneca
Séneca (4 a.C.-65 d.C.), serio y culto, filósofo y político cercano del emperador Nerón, aparece en el primer siglo. Tenemos 10 obras; 9 de tema griego: Hercules Furens, Hercules Oetaenus, Agamenon, Tiestes, Oedipus, Phoenissae y Medea; Phaedra y Troianae, compuesta bajo la influencia de Eurípides. Octavia es de tema romano; desaventuras de la esposa de Nerón, que fue repudiada por este en beneficio de otra mujer, Popea. Su autoría sigue corriendo ríos de tinta. Las opiniones contrarias a la firma de Séneca han cedido; presenta unas características que le hacen atractiva. En las tragedias de tema griego Séneca usa el mito como pretexto para exponer en voz alta parte de sus ideas filosóficas y morales. Los dioses ceden su lugar a las grandes pasiones del alma humana, las decisiones que toman los protagonistas se someten al juicio moralizante del autor; se fustigan las actitudes tiranas y despóticas. Las tragedias son frías, imposibles de representar, ante un auditorio culto y multimillonario, en recintos más pequeños.