Tragedia Griega: Autores Clásicos y Estructura Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estructura de la Tragedia Griega

La tragedia griega se componía de varias partes distintivas:

  • Agón: Escena de disputa donde se representaban las dos posturas enfrentadas en la obra.
  • Parábasis: Aprovechando la ausencia de los actores, el coro hablaba directamente con el público.
  • Éxodo: No solo alude a la salida del coro, sino a toda la parte final de la obra, donde el héroe celebra su victoria.

El Coro en la Tragedia Griega

La función básica del coro era aumentar líricamente los acontecimientos que tenían lugar sobre el escenario y que interpretaban los actores. No solo cantaba, sino que también bailaba. Su lugar en el escenario era la orquesta.

Principales Autores de la Tragedia Griega

Esquilo

Natural de Eleusis y de familia aristócrata. Se conocen 80 títulos suyos, aunque solo se conservan completas 7 obras, entre las que destacan Las Suplicantes, Los Persas, Prometeo Encadenado y la trilogía conocida como la Orestíada. En esta última se desarrolla el conocido mito de la muerte de Agamenón, rey de los griegos.

Rasgos de Esquilo

  • Aumentó el número de actores.
  • El coro tenía un efecto fundamental.
  • Utilizó una especie de maquinaria teatral que permitía una puesta en escena espectacular.
  • Manifestó un hondo sentimiento religioso y una gran preocupación por los eternos problemas del hombre. El tema principal es la justicia.
  • Empleó una lengua y un estilo elevados, sobre todo para sus héroes y dioses.

Sófocles

Coincidió con el "siglo de Pericles" y con la Guerra del Peloponeso. Aunque se conocen 123 títulos de obras suyas, solo nos han llegado completas siete, entre las que destacamos Áyax, Antígona, Edipo Rey y Electra.

Rasgos de Sófocles

  • Aumentó el número de actores hasta tres, lo que influyó en la creación de obras más dinámicas y en las que la acción tenía más peso. Introdujo el diálogo triangular, en el que intervienen tres actores, todo ello con argumentos complejos y bien cuidados.
  • Desechó la trilogía, mejorando la construcción de la tragedia como obra aislada.
  • Se preocupó de dotar a sus obras de unos decorados adecuados.
  • Personajes con una personalidad claramente delimitada. Son seres ideales, lejos del realismo. La mujer alcanza la misma dignidad que el hombre.
  • Abandonó la suntuosidad de Esquilo.

Eurípides

En el terreno teatral fue el rival de Sófocles. A pesar de que en vida tuvo poco éxito, durante la época helenística fue el dramaturgo griego más admirado. De las 94 tragedias que se le atribuyen, solo nos han llegado completas 18. Destacamos Medea, Hipólito, Hécuba, Las Troyanas, Electra y Las Bacantes.

Rasgos de Eurípides

  • El prólogo se convierte en un elemento bien definido, casi independiente del resto de la obra.
  • Disminuye aún más la importancia del coro, que se convierte en un intermedio musical que apenas se integra en la acción dramática.
  • Utilizó con frecuencia la máquina teatral.
  • Demuestra un gran dominio en la creación de caracteres. Sus personajes no son figuras ideales, sino seres cambiantes.
  • Expresión de sentimientos.
  • Dio a la mujer un protagonismo mucho mayor que el que había tenido antes.
  • Hace una crítica racionalista del mito y de la divinidad tradicional.
  • En sus obras dio cabida también al tema de la muerte y la fortuna.
  • En cuanto a la lengua, es una lengua natural y fluida con muchas expresiones coloquiales sacadas de la lengua corriente.

Entradas relacionadas: