Tragedia y Comedia en el Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Los Tres Grandes de la Tragedia

Esquilo

El más antiguo de los tres, Esquilo fue el primer autor de tragedias completas. Escribió trilogías, como la Orestíada. El coro juega un papel crucial en su estilo. Algunas de sus obras más importantes son: Los siete contra Tebas y Suplicantes.

Sófocles

Sófocles representa el clasicismo puro en la tragedia griega. Sus personajes se encuentran entre los más famosos. Algunas de sus obras más destacadas son: Edipo Rey, Antígona y Electra.

Eurípides

Eurípides se adentra en temas más cotidianos y explora las pasiones humanas. Su estilo crítico, incluso feminista según algunos autores, se refleja en la prominencia de las mujeres como protagonistas en sus obras. Algunas de sus obras más conocidas son: Medea, Andrómaca y Alcestis.

¿Qué es la Tragedia?

La tragedia se centra en dioses y héroes, personajes superiores a la media humana. Presenta un conflicto sin resolver que genera consecuencias. Tiene una intención educativa moral, enseñando comportamientos a través de la catarsis. Elementos como la culpa heredada, la "hybris" (la pretensión de ser como un dios) y la ironía trágica son comunes en la tragedia.

Orígenes del Drama

El término "drama" proviene del verbo griego que significa "hacer", ya que es una literatura representada. Su origen es religioso, con obras que rendían homenaje al dios Dioniso. Inicialmente, no existían teatros exclusivos, sino improvisados de madera. Las partes principales del teatro griego son: gradas, orquesta, cávea, párodos y escena. El teatro nace en Grecia y posteriormente es adoptado por los romanos.

Elementos del Drama Representado

  • Máscara
  • Teatro
  • Coturno
  • Traje
  • Coro
  • Música
  • Danza

Tragedia vs. Comedia

Tragedia

  • Provoca llanto.
  • Personajes superiores a la media humana.
  • Conflicto sin resolver.
  • Intención educativa moral.
  • Lenguaje elevado.
  • Música, danza, canciones, recitados y diálogos.

Comedia

  • Provoca risa.
  • Personajes inferiores a la media humana.
  • Burla o ataque a una persona.
  • Crítica social.
  • Lenguaje obsceno para provocar risa.
  • Música, danza, canciones, recitados y diálogos.

La Comedia

La comedia también tiene un origen religioso, dedicado a Dioniso y a ritos de fertilidad. Puede ser política o mitológica, con un carácter moralizante que enseña a través de la risa.

Autores principales en Grecia:

  • Aristófanes
  • Menandro

Autores principales en Roma:

  • Plauto
  • Terencio

Aristófanes

El único autor con obras completas. Su estilo se caracteriza por el humor, la ironía, la fantasía, la crítica, el insulto y la obscenidad. Algunas de sus obras más importantes son: Lisístrata, Las Nubes y Las Asambleistas.

Partes de la Comedia

  • Prólogo
  • Párodos del coro
  • Agón
  • Escenas
  • Parábasis
  • Éxodo

Entradas relacionadas: