Toyotismo, Globalización y Economía Mundial: Un Panorama Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema de Producción Toyotista y sus Características

El toyotismo marcó una transformación en la industria, pasando de ser una industria liviana con alta utilización de mano de obra, a una industria pesada de alta complejidad, con una significativa inversión de capital. Las principales industrias que se destacaron en este modelo fueron la automotriz, microelectrónica, comunicación, biotecnología y robótica.

Perfil del Trabajador en el Toyotismo

Se implementó una política de empleo vitalicio basada en la edad, antigüedad, experiencia y capacitación. La mano de obra se especializaba en una tarea particular.

El Rol del Estado, Tipos de Artículos y Empresas Transnacionales

Rol del Estado

Muchos países basaron su desarrollo industrial en la inversión de capital extranjero y en la mano de obra barata, abundante y con poca organización sindical.

Artículos Líderes en el Mercado Mundial

Los artículos que predominan en el mercado mundial son, principalmente, los recursos naturales, minerales y materias primas.

Empresas Transnacionales

Son aquellas que expanden sus unidades de producción más allá de las fronteras de su país de origen.

Globalización: Estado de Bienestar vs. Neoliberalismo

Diferencias entre Estado de Bienestar y Neoliberalismo

El Estado de Bienestar regula y controla las actividades económicas buscando el bienestar de la población. Propone la intervención estatal como regulador del sistema económico. En contraste, el Neoliberalismo promueve la no intervención del Estado, impulsando la libre acción de los operadores comerciales, lo que puede llevar a un endeudamiento externo.

Características de la Globalización

  • Económica: Avances tecnológicos en transportes y comunicaciones han ampliado el contacto entre la población mundial, generando mayor interrelación e interdependencia entre los espacios geográficos.
  • La información está al alcance de todos a través de medios impresos y electrónicos, mediante la palabra o la imagen, favoreciendo cambios en la política.

Pobreza: Causas, Consecuencias y Clasificación

Definición y Causas de la Pobreza

La pobreza se define como una carencia en aspectos físicos, psíquicos o espirituales. Incluye factores como el analfabetismo, la falta de salubridad, problemas de acceso a la tierra, guerras y falta de oportunidades, a menudo asociadas a políticas deficientes.

Consecuencias de la Pobreza

Las consecuencias abarcan desempleo, falta de vivienda, altas tasas de mortalidad (especialmente infantil), desnutrición, desigualdad social, explotación infantil y carencia de recursos básicos.

Clasificación de la Pobreza

  • Según su extensión: Individual o colectiva.
  • Según su duración: Permanente, cíclica o atemporal.
  • Según las carencias:
    • Absolutas: No se satisfacen las necesidades básicas.
    • Relativas: Dependen de los atributos y condiciones de vida del país de residencia.
    • Educativas y en salud.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH mide tres dimensiones básicas: una vida larga y saludable, acceso a la educación y un nivel de vida digno. Este índice se calcula de forma separada para países en desarrollo y para un grupo de países de altos ingresos, con el objetivo de reflejar mejor las diferencias socioeconómicas y las privaciones.

  • Longevidad: Esperanza de vida.
  • Conocimientos: Alfabetización de adultos y tasas de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria.
  • Nivel de vida digno: Ingreso por persona.

Inversión Extranjera Directa (IED) y Maquiladoras

¿Qué es la IED?

La IED es la colocación de capital en un país extranjero con el objetivo de obtener ganancias futuras. Se consideran tres variables clave: rendimiento, riesgo aceptado y horizonte temporal.

Características de los Maquiladores

*Este punto no se desarrolla en el texto original, pero es un tema relevante en el contexto de la IED y la globalización*

Países Centrales y Periféricos: Diferencias Clave

Países Periféricos

Incluyen regiones de África, Asia y América Latina. Generalmente son países pobres con una industrialización básica, enfrentando problemas como una alta deuda externa y desempleo debido al cierre de industrias.

Países Centrales

Poseen superioridad económica y centros de alta tecnología, lo que les permite fortalecer su poder económico y político. Implementan políticas económicas de libre mercado y se caracterizan por una alta competencia interna. Se especializan en actividades económicas más sofisticadas y rentables.

Organización del Mercado Mundial y Comercio Internacional

Comercio Internacional

Consiste en el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.

Relaciones Comerciales

Los países establecen relaciones comerciales porque no pueden producir todos los bienes y servicios que necesitan, o bien, se especializan en la producción y exportación de aquellos bienes en los que tienen ventajas comparativas.

Medidas de Fomento a la Exportación

  • Disminución o anulación de impuestos a la exportación.
  • Subsidios o ayudas estatales para exportar a precios menores.
  • Asesoramiento a empresas para facilitar el contacto con compradores potenciales.

Dumping

Se define como la práctica en la que una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados en comparación con los costos de producción en el país importador. Esta práctica busca eliminar la competitividad de las empresas locales.

Entradas relacionadas: