Tópicos Literarios en la Literatura Grecolatina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Los tópicos literarios

Los tópicos literarios son temas o motivos consagrados, convencionales, que han aparecido de forma recurrente a lo largo de la historia de la literatura.

Principales tópicos literarios

  • Beatus ille («dichoso aquel»): Elogio de la vida en el campo, lejos del bullicio y la corrupción de la ciudad.
  • Carpe diem («goza el día»): Incitación a disfrutar del presente, mientras dura la juventud y la belleza.
  • Edad de oro: Evocación de un tiempo primigenio en el que los seres humanos vivían en concordia en una naturaleza pródiga.
  • Homo viator («hombre caminante»): Consideración de la vida como un viaje o una travesía.
  • Ignis amoris («fuego del amor»): La pasión amorosa se contempla como un fuego interior.
  • Locus amoenus («lugar ameno»): Descripción de una naturaleza idealizada.
  • Militia amoris («milicia del amor»): Identificación del sentimiento amoroso con una empresa bélica.
  • Poder igualatorio de la muerte: Apelación al carácter igualitario de la muerte.
  • Quomodo fabula, sic vita («como una fábula, así es la vida»): Identificación del mundo con una representación teatral.
  • Tempus fugit («el tiempo huye»): Advertencia acerca de la fugacidad de la existencia humana.
  • Vita somnium («la vida es sueño»): Caracterización de la vida como sueño.

Los tópicos grecolatinos toman su nombre de citas textuales incluidas en obras de los autores de esta tradición literaria.

Otros tópicos

  • Ubi sunt? («¿dónde están?»): Pregunta por el destino de personajes ilustres y bienes materiales.
  • El buen salvaje: Hombre anterior a la civilización que conserva una bondad primordial.

La épica en Grecia y Roma

Homero: la Ilíada y la Odisea

Homero compuso las primeras epopeyas occidentales: la Ilíada y la Odisea.

Características del género épico

  • La narración de las hazañas de un héroe.
  • Existencia de un trasfondo histórico.
  • Uso del verso y de fórmulas o epítetos.

Virgilio: la Eneida

Virgilio es el autor de la Eneida, la obra más importante de la épica latina.

El teatro en Grecia y Roma

El teatro nace en el marco de celebraciones rituales vinculadas a otras expresiones artísticas.

La tragedia

El género trágico se define por personajes elevados que sufren un cambio de fortuna y sucumben fatalmente a un destino funesto.

Tragediógrafos griegos

  • Esquilo
  • Sófocles
  • Eurípides

La comedia

La comedia se caracteriza por un tono satírico y jocoso, con un coro menos protagónico y mayor importancia del gesto y el mimo.

Entradas relacionadas: