Tomás de Aquino: Exploración de las Cinco Vías hacia la Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios

1. ¿Qué argumento se utiliza en la primera objeción para negar la existencia de Dios?

Si Dios, como bien absoluto, existiera, no habría mal en el mundo. Sin embargo, el mal existe, lo que lleva a concluir que Dios no existe.

2. Según la segunda objeción, ¿por qué no sería necesario recurrir a Dios para explicar la existencia de las cosas?

Porque lo que es natural tiene su principio en la naturaleza, y lo intencionado lo encuentra en la razón y la voluntad humanas.

3. ¿Cómo responde Tomás de Aquino a la primera objeción sobre la existencia del mal?

Dios, siendo el bien sumo, permite el mal para sacar un bien mayor, como parte de su infinita bondad.

4. Según la primera vía, ¿por qué todo lo que se mueve debe ser movido por otro?

Porque nada pasa de la potencia al acto sin la acción de algo que ya está en acto.

Todo lo que se mueve, por tanto, es movido por otro.

5. ¿Qué implica que no pueda haber una sucesión infinita de motores en la primera vía?

Que debe existir un primer motor inmóvil, que es la causa del movimiento de los demás. Este primer motor es Dios.

6. ¿Qué demuestra la segunda vía sobre las causas eficientes?

Que es necesario admitir una causa eficiente primera, ya que sin ella no podrían existir ni las causas intermedias ni los efectos últimos.

7. ¿Por qué no puede algo ser causa eficiente de sí mismo, según la segunda vía?

Porque sería anterior a sí mismo, lo cual es imposible.

8. En la tercera vía, ¿qué se deduce sobre las cosas que pueden existir o no existir?

Que si todo fuera contingente, hubo un momento en que nada existía, lo que haría imposible que algo comenzara a existir.

9. ¿Por qué, según la tercera vía, es necesario que exista un ser absolutamente necesario?

Para explicar la existencia de los seres contingentes, debe haber un ser necesario cuya necesidad no dependa de otro, sino que sea la causa de los demás.

10. ¿Qué relación establece la cuarta vía entre los valores y la existencia de Dios?

Los valores (bondad, verdad, nobleza) se encuentran en grados en las cosas, y deben tener una causa máxima que sea la fuente de dichos valores: Dios.

11. Según la cuarta vía, ¿cómo se explica que algo sea la causa de su perfección y de la de los demás?

En cada género, lo máximo es la causa de las demás cosas de ese género. Así, Dios, como el ser máximo, es la causa de toda perfección.

12. ¿Qué observa Tomás de Aquino en las cosas que no tienen conocimiento en la quinta vía?

Que obran por un fin de manera constante, lo que demuestra que no actúan al azar sino intencionadamente.

13. En la quinta vía, ¿qué demuestra la tendencia de las cosas naturales hacia un fin?

Que deben ser dirigidas por un ser inteligente, ya que ellas no tienen conocimiento propio.

14. ¿Cómo se compara la dirección de las cosas sin conocimiento con un arquero?

Así como una flecha es dirigida hacia su objetivo por un arquero, las cosas naturales son dirigidas por una inteligencia superior.

15. ¿Qué argumenta Agustín para explicar que Dios permita la existencia del mal?

Que Dios, siendo omnipotente y bueno, permite el mal para sacar un bien de él, lo que refleja su infinita bondad.

Entradas relacionadas: