Tolerancia y Relaciones Internacionales: Claves para la Paz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Las Relaciones Internacionales y la Tolerancia

Como ya se ha visto lo que es la tolerancia y la importancia que esta tiene en la relación entre los países, podemos decir que la ausencia de ella significaría la aparición de guerras o conflictos mayores entre países. Con la ausencia de tolerancia se vería un aumento constante de conflictos de origen social, religioso y cultural que han degenerado en guerras, y a menudo se han violado los derechos humanos y se han sacrificado muchas vidas. Por ello es tan importante que se respeten todos los derechos de las Naciones Unidas. Se puede asegurar entonces la paz y buen entendimiento entre países cuando la constitución de la Unesco sea respetada por siempre.

Frente a este conflicto de intolerancia, se proponen las siguientes acciones:

  1. La lucha contra la intolerancia requiere leyes

    Todo Estado tiene la responsabilidad de fortalecer la legislación referente a los derechos humanos, prohibir y castigar los crímenes motivados por el odio y la discriminación de las minorías, independientemente de que estos crímenes sean cometidos por representantes del Estado, organizaciones privadas o individuos. El Estado debe garantizar un acceso equitativo a los tribunales y a los organismos de defensa de los derechos humanos o de mediación para que los ciudadanos no apliquen su propia justicia ni recurran a la violencia para solventar sus litigios.

  2. La lucha contra la intolerancia requiere educación

    Las leyes son necesarias pero insuficientes cuando se trata de contrarrestar la intolerancia en sus raíces o actitudes individuales. La intolerancia tiene a menudo por origen la ignorancia y el miedo: miedo a lo desconocido, al Otro, a otras culturas, naciones, religiones. La intolerancia se encuentra también íntimamente vinculada a un sentimiento exagerado de su propio valor, de orgullo, que puede ser personal, nacional o religioso. Estas nociones se enseñan y aprenden desde la niñez; por lo que la educación para la tolerancia debe intensificarse. Hay que acostumbrar a los niños, tanto en casa como en la escuela, a mostrarse más abiertos, curiosos y receptivos.

  3. La lucha contra la intolerancia requiere el acceso a la información

    La intolerancia es muy peligrosa cuando se explota al servicio de ambiciones políticas y territoriales de un individuo o grupo. Los que incitan al odio comienzan a menudo identificando el umbral de tolerancia de la opinión pública antes de exponer argumentos falaces, jugar con las estadísticas y manipular al público apoyándose en prejuicios y falsas informaciones. El medio más eficaz para limitar la influencia de estos propagadores de odio es tomar medidas que favorezcan la libertad de prensa y su pluralismo, con el fin de que los lectores puedan distinguir entre hechos y opiniones.

  4. La lucha contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual

    El sectarismo, los estereotipos, los insultos y los chistes y bromas racistas son otros tantos ejemplos de tipos de manifestación individual con que se encuentran confrontadas a diario numerosas personas. Incita a sus víctimas a vengarse. Para combatir la intolerancia debemos darnos cuenta del vínculo que existe entre nuestro comportamiento y el círculo vicioso de la desconfianza y la violencia en la sociedad. Cada uno de nosotros debería comenzar.

  5. La lucha contra la intolerancia requiere soluciones locales

    Muchos sabemos que los problemas de mañana van a mundializarse cada vez más, pero pocos se dan cuenta que la solución de estos problemas es local e incluso individual. Frente a la escalada de intolerancia que nos rodea, no debemos esperar que los gobiernos o las instituciones actúen solos. Todos formamos parte íntegra de la solución. No deberíamos sentirnos impotentes, pues poseemos una capacidad enorme de poder. La acción no violenta es un medio de ejercer este poder, el poder del pueblo. Los instrumentos de la acción no violenta, formar un grupo para encarar un problema, organizar una red local, expresar su solidaridad con las víctimas de la intolerancia, detectar y desprestigiar la propaganda odiosa, están a disposición de todos los que quieren acabar con la intolerancia, la violencia y el odio.

Entradas relacionadas: