Tiristores, Triacs, Diodos y Transistores Darlington: Funcionamiento y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Semiconductores de Potencia: Tiristores, Triacs, Diacs, Puentes Rectificadores y Transistores Darlington
Tiristor
El tiristor es un semiconductor constituido por cuatro zonas (PNPN). Tres de estas zonas están provistas de conexiones eléctricas y se denominan:
- Ánodo (A): Zona P exterior.
- Cátodo (K): Zona N exterior.
- Puerta (G): Zona P interior.
Polarización del Tiristor
- Polarización Inversa: Cuando el ánodo está conectado al polo negativo y el cátodo al positivo, el tiristor está conectado en sentido inverso y no es conductor, de la misma manera que un diodo polarizado inversamente.
- Polarización Directa: Cuando el ánodo está conectado al polo positivo y el cátodo al negativo, el tiristor está conectado en sentido directo, pero tampoco es conductor hasta que se envía un impulso positivo de corriente a la puerta inferior a la corriente de carga. Entonces se ceba.
Triac
El triac se comporta como un tiristor, pero para los dos sentidos de la corriente, es decir, sin cátodo ni ánodo, por lo que solo es necesario distinguir la puerta. La ventaja del triac respecto al tiristor es que, en la regulación con corriente alterna, puede controlar la corriente en los dos sentidos.
Diac
El diac es un triac sin terminal de disparo. A veces se emplea el diac como extintor de la extracorriente de apertura de una bobina.
Puentes Rectificadores
Los puentes rectificadores son chips con forma de prisma rectangular plano con cuatro patillas: dos de entrada y dos de salida. Sus características principales son la tensión máxima que rectifica y la corriente máxima que puede entregar.
Transistor Darlington
El aspecto exterior del transistor Darlington no difiere mucho del de un transistor normal. La ventaja de este transistor es su gran ganancia.
Tiristor
El tiristor es un semiconductor constituido por cuatro zonas (PNPN). Tres de estas zonas están provistas de conexiones eléctricas y se denominan:
- Ánodo (A): Zona P exterior.
- Cátodo (K): Zona N exterior.
- Puerta (G): Zona P interior.
Polarización del Tiristor
- Polarización Inversa: Cuando el ánodo está conectado al polo negativo y el cátodo al positivo, el tiristor está conectado en sentido inverso y no es conductor, de la misma manera que un diodo polarizado inversamente.
- Polarización Directa: Cuando el ánodo está conectado al polo positivo y el cátodo al negativo, el tiristor está conectado en sentido directo, pero tampoco es conductor hasta que se envía un impulso positivo de corriente a la puerta inferior a la corriente de carga. Entonces se ceba.
Triac
El triac se comporta como un tiristor, pero para los dos sentidos de la corriente, es decir, sin cátodo ni ánodo, por lo que solo es necesario distinguir la puerta. La ventaja del triac respecto al tiristor es que, en la regulación con corriente alterna, puede controlar la corriente en los dos sentidos.
Diac
El diac es un triac sin terminal de disparo. A veces se emplea el diac como extintor de la extracorriente de apertura de una bobina.
Puentes Rectificadores
Los puentes rectificadores son chips con forma de prisma rectangular plano con cuatro patillas: dos de entrada y dos de salida. Sus características principales son la tensión máxima que rectifica y la corriente máxima que puede entregar.
Transistor Darlington
El aspecto exterior del transistor Darlington no difiere mucho del de un transistor normal. La ventaja de este transistor es su gran ganancia.