Tipos de Variables y Niveles de Medición en Estadística: Conceptos Clave para la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Variables y Niveles de Medición en Estadística

Introducción

Los niveles de medida se distinguen por propiedades de distancia y orden. Un ordenador no conoce las características de los valores que se le dan; por tanto, el investigador debe determinar los niveles de medida de los datos para poder aplicar las técnicas estadísticas apropiadas cuando se opera con programas estadísticos.

Clasificación de las Variables

Las variables se clasifican en dos grupos:

  • Variables cualitativas, categóricas o de frecuencias
  • Variables cuantitativas o numéricas

En el primer grupo se incluyen las variables de nivel de medida nominal y ordinal, y en el segundo las de intervalo o escala y razón.

Variables Nominales

Las variables de nivel de medida nominal son aquellas cuyos datos son valores numéricos o códigos que se asignan a las categorías de la variable, entre los que no existe ninguna relación y cada valor define una categoría distinta. Es el nivel considerado inferior. La asignación de valores o códigos a las categorías se llama codificación. Con estos valores no se pueden realizar operaciones aritméticas, pero sí se pueden aplicar operadores lógicos y operaciones de clasificación.

Ejemplos de variables nominales:

  • Sexo
  • Estado civil
  • Carácter
  • Religión
  • Deportes practicados
  • Productos comprados

Un tipo especial de variables nominales son las dicotómicas, variables con dos categorías. También se pueden considerar variables dicotómicas a las binarias o falsas binarias.

Variables de Intervalo

Las variables de nivel de medida de intervalo son aquellas cuyos datos son valores numéricos o códigos que se asignan a las categorías de la variable. Cada valor define una categoría distinta, lo que le asigna la característica de las variables nominales. Entre sus valores se puede establecer un criterio de orden, lo que le asigna la característica de las variables ordinales. La característica que las diferencia es que se puede asumir distancia entre sus valores. La asignación de valores o códigos a las categorías se llama codificación. La realización de operaciones aritméticas es compleja de determinar, pero se acepta la aplicación de funciones estadísticas. Se pueden aplicar criterios de ordenación, operadores lógicos y operaciones de clasificación.

Variables de Razón

Las variables de nivel de medida de razón son aquellas cuyos datos son valores numéricos o códigos significativos. Cada valor define una categoría distinta, lo que le asigna la característica de las variables nominales. Entre sus valores se puede establecer un criterio de orden, lo que le asigna la característica de las variables ordinales. Existe distancia entre sus valores, lo que le asigna la característica de las variables de intervalo. La característica que las diferencia es que el cero significa "ausencia de" o "valor nulo".

Validez y Fiabilidad de los Instrumentos de Medida

Validez

Se considera validez del instrumento de medida cuando el instrumento sirve para medir aquello que se quiere medir. Ejemplos de instrumentos válidos son una balanza, una cinta métrica, un calibre. La balanza sirve para medir peso, la cinta métrica longitudes, etc.

Fiabilidad

Se considera fiabilidad del instrumento de medida cuando, al aplicar el instrumento de medida por distintos investigadores, a iguales o distintas personas, en iguales o distintos momentos, pero en las mismas condiciones ambientales, se producen los mismos resultados si los objetos medidos son iguales en la característica medida. Ejemplo: si diferentes investigadores con la misma balanza pesan a la misma persona, deben obtener el mismo resultado, entendiendo que el peso de la persona no ha variado.

La validez y fiabilidad del instrumento de medida son conceptos complejos ontológica y epistemológicamente, y no se agotan con las definiciones dadas anteriormente, pero permiten saber de qué manera se usan en este texto. Se asume que es fácil dar la definición, pero puede ser compleja su aplicación.

Error de Medición

El error de la medición en Ciencia y Tecnología se define como "cualquier diferencia entre un cálculo, observación o cantidad medida y el valor verdadero, específico o teórico correcto de esa cantidad".

Entradas relacionadas: