Tipos de Variables: Clasificación, Escalas y Funciones en la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

¿Qué es una Variable en Investigación?

Una variable es cualquier atributo que puede asumir valores diferentes entre los miembros de una clase de sujetos o sucesos. Sin embargo, tiene un solo valor para cualquier miembro de esa clase en un momento dado. La variable refleja algo sobre la unidad de análisis y presenta variaciones (de calidad, de orden, de modalidad) en cada unidad de análisis en distintos momentos.

Ejemplos:

  • Variables como edad (15 años), altura (en cm) toman valores numéricos.
  • Variables como sexo (varón, mujer), estado civil y satisfacción conyugal (bastante satisfecho, insatisfecho, bastante insatisfecho) adoptan categorías.
  • Otros ejemplos: nivel de escolaridad, aprendizaje, rendimiento académico, grado de participación.

Dimensión de una Variable

Se denomina dimensión a un aspecto parcial de la variable que tiene un grado de independencia en relación con otros aspectos, pero que, junto con ellos, permite comprender el sentido total de la variable.

Clasificación de las Variables

1. Variables Cualitativas (o Categóricas)

A1) Variable Nominal

Cada valor es asignado a una categoría que tiene un nombre y no se pueden establecer relaciones entre ellos. Ejemplo: estado civil. Solo cumple condiciones de exclusividad.

A2) Variable Ordinal

Permite ordenar las categorías de las variables de acuerdo con algún criterio. Ejemplo: la variable "nivel de escolaridad avanzado" puede ordenarse de acuerdo al criterio de grados de cursos cursados, como nivel superior, nivel inicial, etc.

2. Variables Cuantitativas (o Métricas)

B1) Variable de Intervalo

Tiene la propiedad de asignar una medida de distancia entre los valores de una variable. No solo se dice qué es mayor que, sino que se dice cuánto mayor es. Puede cuantificarse de un modo exacto la distancia que separa cada valor de la variable. Ello es posible gracias al establecimiento de una unidad de medición estándar: años, pesos, horas, minutos, etc.

B2) Variable de Proporción o Razón

A las características de establecer un nivel de intervalo, se suma la posibilidad de establecer un 0 absoluto. Esto permite el cálculo de proporciones y la realización de cualquier operación.

Escalas de Mediciones

Son aquellas variables susceptibles de ser expresadas en valores numéricos de acuerdo con una unidad de medida (edad, altura, etc.).

2.1) Variables Discretas

Aquellas que solo toman números enteros. Ejemplo: cantidad de alumnos (más de 10, faltan 5), instituciones (9).

2.2) Variables Continuas

Pueden tomar un valor entero o fraccionado de un rango dado. Ejemplo: 5 años, 3 meses, 4 días.

Función de las Variables en la Investigación

A) Variable Independiente

Es aquella variable que actúa como un atributo causal del sujeto de análisis, condicionando las variables dependientes.

B) Variables Dependientes

Se relacionan con el sujeto de análisis indirectamente a través de la variable independiente; es un efecto de la variable independiente.

C) Variables Intervinientes

Ayudan a interpretar la relación entre las variables dependientes e independientes. Generalmente, van antecedidas por la conjunción "debido a".

Nivel de Abstracción de las Variables

A) Variables Generales

Aquellas que son genéricas y abstractas, que no pueden ser directamente observadas. Ejemplo: el estatus social es una variable genérica, ya que necesita de indicadores concretos que ayuden a su medición.

B) Variables Intermedias

Expresan alguna dimensión o aspecto parcial de las comprendidas en la variable genérica. Ejemplo: el nivel educativo como aspecto para medir el estatus social.

C) Variables Empíricas o Indicadores

Representan aspectos parciales de las dimensiones (variables intermedias) en que se divide la variable genérica o el concepto abstracto. Se distinguen de las otras por ser directamente medibles, ya que son propiedades que se hacen empíricamente relacionadas con una propiedad que no se puede observar directamente (latente). Ejemplo: cursos académicos (valor empírico o indicador de la dimensión "nivel educativo" o "estatus social").

Entradas relacionadas: