Tipos de Trastornos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Trastornos Fóbicos

Miedo irracional y persistente hacia objetos, actividades y situaciones específicas que provoca en el sujeto una evitación de estos estímulos, a pesar de que el paciente reconozca este miedo fóbico como excesivo o irracional.

Tipos de fobias

  • Agorafobia: Es la fobia más grave. Hay incapacidad para salir de casa o permanecer en lugares con los que no está familiarizado.
  • Fobia social: Miedo irracional a situaciones en las que puede ser observado por otras personas.
  • Fobia simple: Miedo irracional a un objeto o situación concreta: perros, alturas, ratones, serpientes, muerte.

Trastornos Obsesivo-Compulsivos

Obsesiones: Pensamientos, imágenes o impulsos que, de forma repetida y persistente, acuden al pensamiento, aunque el individuo los reconozca como absurdos.

Compulsiones: Conductas repetitivas e irracionales que el sujeto se ve obligado a realizar. Si la compulsión no se realiza, se genera un cuadro de ansiedad.

Trastornos Histéricos o Somatoformes

Presencia de síntomas físicos a los que no se puede encontrar base orgánica. El paciente presenta una serie de manifestaciones físicas no inventadas.

Depresión

Estado de ánimo triste y desesperado.

  • Trastornos del sueño: aumento o disminución.
  • Trastornos del apetito: aumento o disminución.
  • Problemas de concentración.
  • Pérdida de energía e interés por actividades que le gustaban (anhedonia).
  • Pérdida de deseo sexual.
  • Memoria selectiva: acontecimientos negativos.

Manía

Situación de euforia expansiva.

  • Irritabilidad y hostilidad.
  • Verborrea.
  • Aceleración del curso del pensamiento.
  • Elevada autoestima.
  • Ideas delirantes.
  • Hiperactividad.
  • Actividad sexual aumentada.
  • Descuido de la higiene y del vestir.
  • Hipermnesia para temas positivos.
  • Insomnio.
  • El paciente no se siente enfermo.
  • Gasto excesivo de dinero.

Trastornos de la Personalidad

  • Personalidad paranoide: Suspicacia, desconfianza, hipersensibilidad.
  • Personalidad antisocial: Comportamiento crónico que viola los derechos de los demás. Comienza antes de los 15 años.
  • Personalidad narcisista: Fantasías de éxito sin límite, requiere la atención de los demás, reacciona con ira ante la crítica o el fracaso.
  • Personalidad histriónica: Conducta excesivamente dramática, rabietas, vanidad, demandas no razonables, necesidad de seguridad y manipulación.
  • Personalidad pasivo-agresiva: Resistencia indirecta a las demandas para ejecutar un trabajo mediante maniobras como holgazanear, ineficacia u olvido.
  • Personalidad dependiente: Falta de confianza en sí mismo que lleva a abandonar la responsabilidad sobre la propia vida al dejar que otros tomen decisiones importantes.
  • Personalidad compulsiva: Perfeccionismo, insistencia en que los otros hagan las cosas a su manera, apego al trabajo.

Esquizofrenia

  • Perturbaciones en el contenido del pensamiento: creen que les persiguen, que otras personas oyen sus pensamientos.
  • Pérdida de la capacidad asociativa: pasan de un tema a otro que no tiene relación.
  • Discurso vago: cuando no encuentran palabras, las inventan (neologismo).
  • Alucinaciones: oyen voces, ven apariciones o tienen sensaciones.
  • Alejamiento del mundo real hacia un mundo personal.

Paranoia

  • Delirio de persecución: Es el más frecuente. Están seguros de sufrir una persecución.
  • Delirio celotípico: Sienten celos patológicos.
  • Delirio erotomaníaco: El paciente tiene la convicción de ser amado por alguien que, a menudo, ocupa un rango social superior al suyo. Es más frecuente en mujeres.

Autismo

Se inicia antes de los 30 meses. Estos niños crean un mundo cerrado e impenetrable, tienen una pérdida de contacto total con la realidad. Las principales manifestaciones son:

  • Interacción social limitada.
  • Problemas con la comunicación verbal y no verbal.
  • Problemas con la imaginación: no se interesan por juegos o actividades creativas.
  • Actividades e intereses limitados, intensos o poco usuales.

Anorexia Nerviosa

  • Miedo intenso a engordar.
  • Alteración de la imagen corporal: se miran mucho al espejo y se ven obesas.
  • Pérdida de peso de al menos el 15% del peso original.
  • Ausencia de por lo menos 3 ciclos menstruales consecutivos.
  • Ausencia de enfermedades somáticas que justifiquen la pérdida de peso.
  • Pueden sufrir episodios de bulimia, que a menudo van seguidos de vómitos.
  • Sentimiento de culpa por haber comido.
  • Hiperactividad y ejercicio físico excesivo.
  • Cambios de carácter.
  • Con frecuencia niegan la enfermedad y se resisten a su tratamiento.
  • La pérdida de peso requiere, a menudo, hospitalización y puede llegarse a la muerte.

Bulimia Nerviosa

  • Episodios recurrentes de ingesta voraz: consumo rápido de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo.
  • Sentimiento de falta de control sobre la conducta alimentaria durante los episodios de ingesta voraz. Produce sentimientos de culpabilidad.
  • La persona se empeña en provocarse el vómito, usar fármacos laxantes y diuréticos, practicar dietas estrictas o ayunos, o hacer mucho ejercicio para prevenir el aumento de peso.
  • Un promedio mínimo de 2 episodios de voracidad a la semana, por lo menos durante tres meses.
  • Preocupación persistente por la silueta y el peso.
  • El peso puede ser normal o incluso elevado.

Entradas relacionadas: