Tipos de Textos: Narrativo, Descriptivo, Expositivo, Argumentativo, Dialogado y Prescriptivo
Enviado por ignachacho y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Tipos de Textos: Características y Ejemplos
Intención | Estructura | Tipografía | Funciones del Lenguaje | Elementos Lingüísticos | Aparece en: | |
---|---|---|---|---|---|---|
NARRATIVO | ¿Qué pasa o pasó? Un narrador relata acciones o sucesos que ocurren a unos personajes | Planteamiento, nudo y desenlace | Largo o corto | Referencial | Verbos de acción. Variedad de tiempos verbales (presente y pretérito perfecto). Conectores cronológicos. Sustantivos, adjetivos, adverbios y C.C. de lugar y tiempo. Tercera y primera persona. | Noticias, novelas, cuentos, cómics, textos de historia, biografías, memorias, diarios... |
DESCRIPTIVO | ¿Cómo es algo? Expresan las características de algo | Orden y detalle | Literaria: prosopografía, etopeya, retrato, cronografía, zoografía, topografía, caricatura, idealizada. Científica. Subjetiva u objetiva | Referencial y poética | Adjetivos, complementos nominales, predicados nominales, adverbios y complementos de lugar. Verbos de estado y copulativos. Uso del pretérito imperfecto o el presente de indicativo. Perífrasis reiterativas. Figuras literarias | Novelas, cuentos, poemas, cartas, catálogos, guías turísticas, libros de viaje, reportajes... |
EXPOSITIVO | ¿Por qué algo es así? Hacer comprensible un asunto | Introducción, desarrollo, conclusión | Divulgativos o especializados | Referencial y metalingüística | Conectores explicativos, causales, de consecuencia y de orden. Registro culto. | Libros de texto, artículos divulgativos, enciclopedias, diccionarios... |
ARGUMENTATIVO | ¿Qué razones sostienen esa idea? Defienden opiniones e ideas con razones para convencer | Introducción (tema y tesis), demostración (argumentos y contraargumentos), conclusión | Administrativos, periodísticos y humanísticos | Apelativa | Conectores explicativos, causales, de consecuencia y de orden. Diferentes tipos de argumentos: éticos, pragmáticos, autoridad, ejemplos, hedonistas. Silogismos. Registro culto. | Artículos de opinión y columnas, crítica de prensa, discursos, publicidad, ensayos, debates... |
DIALOGADO | ¿Qué dicen? Expresan por escrito conversaciones de personajes | Apertura (saludo), preparación, desarrollo, cierre (despedida) | Estilo directo: introducido por comillas, por raya o por los nombres de los personajes. Estilo indirecto. Monólogos, conversaciones, diálogos literarios, entrevista, tertulia, debate, mesa redonda, epístolas, etc. | Apelativa, fática, referencial | Verbos de pensamiento y de habla. Frases breves, yuxtaposición y coordinación (exclamaciones, interrogaciones, puntos suspensivos). Diversidad de entonación. Interjecciones, interrogaciones, elipsis, onomatopeyas, deíxis, muletillas, frases hechas, vocativos. Presencia de elementos no verbales (acotaciones). Apelaciones al oyente. Registro coloquial. | Diálogos de cuentos y novelas, piezas teatrales, periódicos, revistas, televisión... |
PRESCRIPTIVO | ¿Cómo se hace? Da instrucciones para enseñar a hacer algo | Meta y programa, con los pasos a seguir | Normativos o instructivos | Apelativa y referencial | Oraciones imperativas, perífrasis de obligación, segunda persona, conectores de orden, signos de puntuación (números) | Instrucciones de uso, recetas de cocina, publicidad, normas de seguridad y legales, campañas preventivas... |