Tipos de Textos: Características y Clasificación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Textos Orales Monologados

Ámbito académico: Clase, examen oral, comunicación en un congreso, defensa de una tesis doctoral, conferencia… Medios de comunicación: Intervenciones del presentador o presentadora en un noticiario radiofónico o televisivo, voz del narrador o narradora en un reportaje o documental… Ámbito social: alegato de un juicio, presentación de un proyecto, discurso de inauguración o de agradecimiento…

Rasgos lingüísticos de los textos orales monologados:

  • Proceso de aprendizaje formal.
  • Situaciones de carácter público.
  • Unilateralidad: el emisor se dirige a un receptor pasivo.
  • Tema y condiciones de la enunciación especificados de antemano.
  • El texto ha sido planificado previamente.
  • Finalidad: transmisión de información o conocimientos.
  • Predominan la modalidad expositiva y argumentativa.

Textos Escritos

La función primordial de la escritura es representar, preservar o difundir la información, el conocimiento y la creación literaria a través del tiempo y del espacio.

Características:

  • Escritor y lector no coinciden en el tiempo ni en el espacio.
  • No se produce ninguna interacción personal.
  • Textos planificados y revisados: el proceso de enunciación o redacción de los textos escritos puede demorarse.
  • Enorme diversidad de textos escritos: noticias, mensajes de texto, publicidad, instrucciones…

Rasgos lingüísticos de los textos escritos:

  • Organización coherente y cerrada, con abundantes marcadores.
  • Estructuras sintácticas más complejas en las que predomina la subordinación.
  • Léxico amplio y preciso.
  • Los elementos no verbales desaparecen.
  • Los rasgos lingüísticos propios se neutralizan.
  • Se prefiere la variedad estándar y el registro formal.
  • Cobran importancia los mecanismos de cohesión textual.

Textos Científicos

Los textos científicos son aquellos cuya finalidad es difundir los conocimientos y progresos de la ciencia.

Tipos:

  • Divulgativos: Dirigidos a un destinatario no especializado, que busca únicamente satisfacer su curiosidad.
  • Especializados: Tienen como receptor a un especialista, con amplios conocimientos sobre el tema tratado.

Los textos científicos presentan tres rasgos básicos: objetividad, precisión y claridad.

Rasgos lingüísticos de los textos científicos:

  • Predomina la función representativa.
  • Abundan las oraciones enunciativas, con el verbo en tercera persona y en modo indicativo.
  • Con frecuencia encontramos la modalidad expositiva, aunque también pueden aparecer otras.
  • Son frecuentes los tecnicismos, propios de un tecnolecto.
  • Búsqueda de claridad: uso de distintos tipos de marcadores y de preguntas epistémicas.

Textos Humanísticos

Los textos humanísticos son aquellos que se ocupan de las dimensiones no estrictamente físicas del ser humano, es decir, las relaciones personales y sociales, las producciones culturales y las distintas estrategias para representar e interpretar la realidad.

Rasgos lingüísticos de los textos humanísticos:

  • Predominan las modalidades argumentativa (en los géneros discursivos de carácter subjetivo) y expositiva (en aquellos de carácter objetivo).
  • Es frecuente el uso de citas o referencias a otros textos.
  • Prevalecen los sustantivos abstractos.
  • Es habitual la presencia de una terminología específica propia de la disciplina a la que se adscriba el texto.

Entradas relacionadas: