Tipos de Suturas Quirúrgicas: Clasificación, Características y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 MB

Suturas Quirúrgicas

Una sutura es cualquier material utilizado para favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes o extremos, con el objeto de mantenerlos unidos, a la vez que disminuimos la tensión entre los mismos.

Características de las Suturas

  • Fuerza de tensión elevada y uniforme: Permite el uso de calibres finos.
  • Diámetro uniforme.
  • Esterilidad.
  • Flexibilidad: Facilita el manejo y la seguridad del nudo.
  • Ausencia de sustancias irritantes o impurezas: Para una óptima aceptación tisular.
  • Desempeño predecible: Con memoria para volver a su estado original.

Clasificación de las Suturas

  • Suturas Reabsorbibles: Pierden la mayoría de su fuerza de tensión transcurridos sesenta días desde su colocación y el organismo las metaboliza. Desaparecen gradualmente del organismo por reabsorción biológica. Provocan una leve reacción inflamatoria y se emplean en suturas profundas.

  • Suturas No absorbibles: No son metabolizadas por el organismo. Se emplean en suturas cutáneas que vayan a ser retiradas o en el cierre exterior de la piel, o para estructuras internas que han de mantener una tensión constante (tendones, ligamentos).

  • Suturas Monofilamento: Hechas de una sola hebra. Debido a su estructura simplificada, tienen menor resistencia al pasar a través del tejido. Son resistentes a microorganismos que puedan causar infección en la sutura. Adecuadas para cirugías vasculares.

  • Suturas Multifilamento: Formadas por varios filamentos, hilos o hebras, torcidos o trenzados juntos. Proporcionan mayor fuerza de tensión y flexibilidad. Pueden estar recubiertas para facilitar el paso suave a través del tejido.

Elección de la Sutura

La elección de la sutura depende de:

  • Tipo de tejido:

    • Cicatrización lenta: No absorbibles.
    • Cicatrización rápida: Absorbibles.
  • Región anatómica:

    • Resistencia del tejido.
    • Calibre.
  • Herida infectada o no infectada:

    • Multifilamento.
    • Monofilamento.

Grosor y Resistencia a la Tensión

El grosor de una sutura se mide por un sistema de ceros “0”. La sutura de menor diámetro es aquella que mayor número de ceros contiene en su numeración.

  • Mayor diámetro: 3, 2, 1
  • Menor diámetro: 2-0, 3-0, 4-0, 5-0, 6-0, 7-0, 8-0

Tipos de Agujas de Sutura

Las mejores agujas quirúrgicas son aquellas que cumplen una serie de características:

  • Delgadas, sin comprometer su resistencia.
  • Capaces de guiar el hilo de sutura a través de los tejidos causando el mínimo trauma.
  • Estables en el porta agujas.
  • Afiladas para penetrar los tejidos con mínima resistencia.
  • Estériles.
  • Rígidas para no doblarse ni romperse.
  • De acero inoxidable de alta calidad, resistentes a la corrosión.

Formas de Aguja y su Aplicación

  • 1/2 Curva: Piel (raras veces se utiliza).
  • Recta: Tracto gastrointestinal, cavidad nasal, nervio, cavidad oral, faringe, piel, tendón, vasos.
  • 1/4 Círculo: Ojo (aplicación principal), microcirugía.
  • 3/8 Círculo: Aponeurosis, tracto biliar, duramadre, ojo, fascia, tracto gastrointestinal, músculo, miocardio, nervio, pericondrio, periostio, peritoneo, pleura, tendón, tracto urogenital, vasos.
  • 1/2 Círculo: Tracto biliar, ojo, tracto gastrointestinal, cavidad nasal, cavidad oral, pelvis, nervio, pleura, tracto respiratorio, piel, grasa subcutánea, tracto urogenital, peritoneo.
  • 5/8 Círculo: Anal, sistema cardiovascular, cavidad nasal, cavidad oral, pelvis, tracto urogenital (aplicación principal).
  • Curva compuesta: Ojo (segmento anterior).

8NYJbcajCVOlUrUJvwy0x5LSxm4aH5FrM2MifHl5kglL1tf1oBOY7QvNRq9GVKZHLnsj2ssGkOFWls0htz4zIifba9lsHyhC4HAKyMgiNNXhlboWCAgEBAICAQEAgIBgYBA4M8SEMTpnyUmtBcICAQEAgIBgYBAQCAgEHhlBP4Ph8ssYIAJku8AAAAASUVORK5CYII=

Formas de Aguja y su Aplicación

hQ4XeAkqQQISkIAEXERgInRMmtPhIuXd6GUodNzob1D1S0ACEpCA8wRsoWPdVmotJnsj6cRwMOfd4abeSaHjpn79engJSEACEviXQO9RPttbw1FrDCtTHuXe8PGjsGJyioBCh1MYtYkEJCABCUhAAo4EFDocCWldAhKQgAQkIAGnCCh0OIVRm0hAAhKQgAQk4EhAocORkNYlIAEJSEACEnCKgEKHUxi1iQQkIAEJSEACjgQUOhwJaV0CEpCABCQgAacIKHQ4hVGbSEACEpCABCTgSOAvBR88+CvqE6cAAAAASUVORK5CYII=

Clasificación

SUB0+sxZQaT+PyEKjwsEBAICAYGAQEAgIBAQCHxcAv8He8BaEV+Jw6EAAAAASUVORK5CYII=

5vVO6XMEkAAAAAASUVORK5CYII=

oOMkxHfmXKMAAAAASUVORK5CYII=

woArQDA6INWAACtAMBog1YAAK0AwGiDVgAArQDAaHMdAAKPOsqfrKQAAAAASUVORK5CYII=

p> <p><img src=

Entradas relacionadas: