Tipos de Suelo y Factores de la Vegetación en España: Clima y Relieve

Enviado por zebry y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Suelo

Suelos Zonales

Clima Oceánico

Son suelos bastante evolucionados, ricos en materia orgánica y ácidos (debido a la lixiviación). La acidez se refuerza cuando la roca madre es silícea y la vegetación clímax es sustituida por especies como el pino o el eucalipto. Los suelos ácidos requieren abonado para su aprovechamiento agrícola.

Sobre Roquedo Silíceo

La acidez se incrementa. Predomina la tierra parda húmeda. Si la topografía es favorable y se contrarresta la acidez con cal, es excelente para tierra de cultivo.

Si la pendiente aumenta, puede dedicarse a pastizales.

Rankers: Se encuentran en zonas altas de mayor pendiente, con fuerte erosión, poco espesor y escasa evolución.

Sobre Roquedo Calizo

Presenta menor acidez. Predomina la tierra parda caliza, con excelentes rendimientos para cultivos como judías, maíz o en prados permanentes.

Tierra fusca: Se desarrolla sobre calizas duras y en montaña. Su dedicación principal es forestal.

Clima Mediterráneo

Los suelos están muy alterados por la erosión y la acción del hombre.

Sobre Roquedo Silíceo

Se encuentra la tierra parda meridional. Es un suelo pobre por su acidez, escasez de humus y estructura suelta, lo que lo hace fácil de erosionar.

Sobre Roquedo Calizo

Se desarrollan suelos de color rojizo.

  • Suelo rojo mediterráneo: Es rico en nutrientes y apto para todos los cultivos.
  • Terra rossa: Se forma sobre calizas duras; presenta afloraciones rocosas que impiden su mecanización.
Sobre Arcillas

Surgen los vertisuelos o tierras negras, caracterizados por la abundancia de arcillas expansivas que se hinchan cuando se humedecen y se contraen cuando se secan. El carácter esencial de este suelo es la renovación constante del material.

Suelos Azonales e Intrazonales

Suelos Azonales

Dependen de factores distintos al clima, como el roquedo o la topografía. No tienen características bien definidas porque no han tenido tiempo suficiente para desarrollarse. Suelen situarse en pendientes muy pronunciadas.

Suelos Intrazonales

Están bien definidos y su formación se debe a factores locales ajenos al clima. Ejemplos incluyen suelos volcánicos, arenosos, salinos, aluviales, pardos calizos, etc.

Factores que Inciden en la Diversidad y Riqueza de la Vegetación Española

España presenta una gran diversidad vegetal.

Factores Físicos

  • Clima: Influye a través de las precipitaciones y temperaturas de cada lugar.
    • Clima oceánico: Bosque caducifolio y matorral (landa).
    • Clima mediterráneo: Bosque esclerófilo y matorral (garriga y maquia).
  • Altitud: Determina pisos de vegetación (cliserie), ya que al aumentar la altura, varían las precipitaciones y la temperatura. También influye la exposición de las vertientes:
    • Sotavento: Menor humedad.
    • Barlovento: Mayor humedad (ejemplo: alcornoque en barlovento).
  • Insolación: Variaciones entre umbría (ejemplo: alcornoque) y solana (menor humedad).
  • Otros factores físicos:
    • Continentalidad: Diferencias entre interior y costa.
    • Relieve y tipo de suelo: Influencia de suelos silíceos, calizos y arcillosos.

Factores Humanos

  • Introducción de especies de vegetación secundaria (repoblaciones): pino, eucalipto, castaño.
  • Degradación de la vegetación original mediante actividades como la agricultura, los incendios forestales y el urbanismo.

Entradas relacionadas: