Tipos de Sindicatos, Financiamiento y Disolución: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sindicatos

Tipos de Sindicatos

Existen cuatro tipos de sindicatos:

  1. Sindicatos de base o de empresa: Son los sindicatos fundamentales. Se constituyen con el ejercicio del derecho de asociación de 25 personas que manifiestan su deseo de conformar un sindicato. El registro no afecta su validez. Agrupan a trabajadores de la misma empresa, incluso si realizan actividades distintas.
  2. Sindicatos de industria: Agrupan a trabajadores de diferentes empresas, incluso de diferentes profesiones u oficios, que trabajan en el mismo sector.
  3. Sindicatos de gremio: Agrupan a trabajadores de diferentes empresas e industrias, pero que comparten la misma profesión u oficio.
  4. Sindicatos de oficios varios: Se constituyen cuando los trabajadores no comparten ninguna característica común, y solo pueden formarse en un domicilio específico.

Gobierno de los Sindicatos

Los sindicatos se gobiernan mediante:

  • La asamblea de socios.
  • El nombramiento de la junta directiva.
  • La decisión de disolver y liquidar el sindicato.
  • La aprobación de los pliegos de peticiones.
  • La gestión de asuntos presupuestales (incluyendo cuotas).
  • Decisiones sobre el ingreso o retiro de miembros.
  • La junta directiva, que administra el sindicato.
  • El período de estatutos.

Financiamiento de los Sindicatos

Las fuentes de financiamiento de un sindicato son:

  • Cuotas sindicales: Aportes periódicos de los miembros según los estatutos.
  • Cuotas extraordinarias: Aportes adicionales decididos por la asamblea.
  • Donaciones: Aportes voluntarios de terceros.
  • Contratos sindicales: Contratos, usualmente de gremios, para prestar servicios a terceros. Estos contratos pueden generar ingresos, pero también controversias, como en el caso del sindicato de la salud que terceriza su actividad misional, donde los trabajadores son considerados prestadores de servicios.

Disolución y Liquidación de un Sindicato

Un sindicato se disuelve cuando:

  • La asamblea lo decide.
  • Queda con menos de 25 integrantes.
  • Por sentencia judicial.

El proceso de liquidación implica:

  • Devolver los aportes a prorrata.
  • Liquidar activos (como oficinas).
  • Pagar deudas y liquidar a los trabajadores, si los hay.

Contrato de Trabajo a Término Fijo

Un contrato de trabajo a término fijo tiene un plazo determinado o determinable. Debe constar por escrito; si es verbal, se presume a término indefinido. Para terminarlo, el empleador debe dar un preaviso escrito con 30 días o más de anticipación.

La duración inicial no puede exceder los tres años, pero puede extenderse mediante:

  1. Renovación: Ocurre cuando el empleador no preavisa, lo hace mal (menos de 30 días o verbalmente), o cuando la prórroga se realiza incorrectamente.
  2. Prórroga: Las partes acuerdan extender el contrato por escrito, con 30 días o más de anticipación al vencimiento. La duración de la prórroga está regulada por la ley.

Entradas relacionadas: