Tipos de rocas y su composición mineral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 MB
Roca compacta, de color gris oscuro o negro con matices verdosos En grandes masas que
son antiguas coladas de lava solidificadas. Olivino y otros minerales del grupo de los silicatos (formados por silicio, oxígeno y elementos metálicos… Granos muy finos y fuertemente unidos.
Roca de color gris o crema, muy porosa y ligera (incluso flota en el agua). En acumulaciones de
fragmentos (piroclastos) formados a partir de trozos de lava que lanzó el volcán y que se solidificaron en el aire. Es una masa porosa en la que los minerales no están cristalizados, por lo que carece de granos.
Roca compacta, de color blanco o rosado con pintas negras y anaranjadas. En masas redondeadas de gran tamaño o en acumulaciones de bolas (pedrizas). Ortosa, cuarzo y mica (biotita). Presenta numerosos granos fuertemente unidos, bien visibles y de tamaño muy uniforme.
Roca compacta, de color blanco anaranjado con numerosas áreas negras. En masas redondeadas de gran tamaño o en acumulaciones de bolas (pedrizas). Feldespatos, cuarzo, biotita, piroxeno… Presenta numerosos granos fuertemente unidos, bien visibles y de tamaño muy uniforme.
Roca de color negro o pardo oscuro formada por placas superpuestas. En estratos, en láminas aplastadas con aspecto de hojaldre. Cuarzo y moscovita (mica), resultantes del metamorfismo de los minerales de las arcillas de las que proceden. Granos laminares superpuestos y orientados en una misma dirección.
Roca poco compacta, terrosa, de color pardo en el que destacan grandes zonas blancas de yeso. En estratos. Yeso y cementos de composición variada, pero generalmente calizos o arcillosos. Grandes cristales de yeso unidos por un cemento de grano fino.
rocas igneas:rocas plutonicas,volcanicas,filonianas rocas igneas:granito,g.rosa,gabro
rocas igneas volcanicas:basalto,obsidiana,pumita
m.volcanicos: lava cortada lapilli r.metamorficas:foliadas y no
r.sedimentarias:detriticas,carbonatadas,evaporiticas,organogenas
granito
g.rosa
sienita
gabro
basalto
obsidian
pumita
l.cortad
lapilli
neis
marmol
esquisit
pizarra
cuarcita
cont
antrac
pudigna
brecha
rodeano
travertino
caliza
arcilla
turba
lignito
hulla
petroleo
Roca de color gris con vetas pardorrojizas, blancas o negras. En estratos, en láminas aplastadas. Moscovita (mica), talco, clorita y frecuentes inclusiones de cuarzo y de granate Granos grandes, laminares, superpuestos y orientados en una misma dirección.
Roca de color gris con marcadas bandas oscuras y claras alternadas En grandes estratos a menudo muy plegados Cuarzo, feldespatos y micas Minerales dispuestos en bandas con ocasionales inclusiones entre ellas de grandes granos de feldespato
Roca de color blanco, crema o gris, con vetas de tonos muy variados. En estratos, entre otras rocas metamórficas. Calcita. Granos grandes sin orientación y vetas de otros minerales
Agregado de cantos cementados En estratos Muy variada; depende de las rocas de las que proceden los cantos que la componen y del tipo de cemento que los une. Fragmentos de tipo “grava” unidos por un cemento de grano más fino. Si los fragmentos son redondeados, el conglomerado se llama pudinga; si son angulosos, se llama brecha.
Agregado de arena cementada. En estratos Depende de si los sedimentos que la originaron eran arenas de cuarzo o de caliza, o de otras rocas. Granos de arena unidos por un cemento de grano más fino
Roca con aspecto de barro seco, de colores que varían entre el blanco, el amarillo, el naranja, el rojo o el gris. En estratos. Minerales de tipo arcilloso como el caolín y otros silicatos de aluminio. Fragmentos microscópicos poco compactados.
Roca compacta de color blanco, gris o anaranjado En enormes series de estratos a veces de gran grosor. Calcita con algunas impurezas. Granos muy finos de calcita, con inclusiones ocasionales de granos más gruesos. A menudo contiene fósiles de seres marinos o está mayoritariamente formada por sus conchas.
Roca muy compacta, de color blanco, crema o pardo rojizo En estratos de gran grosor que a menudo quedan como enormes crestas en el terreno debido a su gran resistencia a la erosión. Cuarzo.
Granos pequeños de la arenisca original íntimamente unidos por un cemento también de cuarzo