Tipos de Relieve Terrestre y Procesos Geológicos: Una Mirada a la Dinámica de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tipos de Relieve y Procesos Geológicos

El Relieve

El relieve se refiere al aspecto de la superficie terrestre, excluyendo los elementos bióticos.

Clasificación del Relieve

  • Montaña: relieve con gran desnivel entre su base y su cima.
  • Cerro: con escaso desnivel.
  • Desfiladero: valle de fondo estrecho con paredes a sus lados.
  • Meseta: relieve de cima aislada.
  • Terrazas: relieve escalonado.

Tipos de Relieve

Corteza Oceánica

Formada por basalto, forma cuencas oceánicas y está cubierta de agua en su mayor parte. Da lugar a:

  • Llanuras abisales
  • Dorsales oceánicas
  • Fosas oceánicas

Corteza Continental

Formada por granito y rocas metamórficas, es menos densa. La mayoría sobresale de los océanos y forma los continentes. Da lugar a:

  • Penillanuras
  • Cordilleras
  • Rifts
  • Plataforma continental
  • Taludes

Procesos Geológicos

Meteorización

Desgaste de la roca debido a los agentes ambientales. Hay tres tipos:

  • Mecánica: rotura de las rocas. Ejemplos: gelifracción (agua congelada en las grietas) y termoclastia (dilatación).
  • Química: disgregación de la roca debido a la alteración. Ejemplos: oxidación y disolución.
  • Biológica: rotura o alteración debida a la acción de los seres vivos.

Erosión

Desgaste del relieve y modelado del mismo.

Transporte

Traslado de materiales por parte de los agentes geológicos.

Sedimentación

Acumulación de materiales por agentes geológicos. Hay dos tipos de procesos:

  • Levantamiento: los sedimentos vuelven a ser transformados.
  • Hundimiento: no se vuelven a transportar y forman rocas sedimentarias.

Cuencas Sedimentarias

Grandes zonas de la superficie que poseen hundimientos.

Ambientes Sedimentarios

Lugares donde se acumulan materiales. Los agentes geológicos pueden ser de varios tipos:

  • Continentales: fluviales, torrenciales, glaciares, eólicos, kársticos.
  • Marinos: litorales, arrecifales, plataformas, taludes.
  • Transición: playas, deltas, estuarios.

Modelado del Relieve

Ríos: Modelado Fluvial

Relieve

  • Valles en uve: se forman cuando un río tiene gran capacidad erosiva.
  • Valles de fondo plano: el río pierde fuerza y forma unas curvas llamadas meandros.
  • Penillanuras: el resultado final; los ríos se unen con otros.

Modelado

  • Cerros: relieve cuya cima es plana; era un fragmento de la antigua llanura.
  • Terrazas: ampliaciones de valles.

Torrentes: Modelado Torrencial

Torrentes: cursos de agua que solo se forman con la lluvia.

Aguas salvajes: aguas no canalizadas que aparecen tras fuertes lluvias.

Relieve

  • Cárcavas: surcos en el terreno.
  • Barrancos: valles en uve en zonas de pendiente.
  • Ramblas: cauces que están secos durante años.

Transporte y Sedimentación

  • Conos de deyección: acumulaciones pequeñas.
  • Abanicos: acumulaciones muy extensas.
  • Pendientes: unión de abanicos.

Viento: Modelado Eólico

Erosión

  • Deflación: el viento se lleva los materiales más pequeños y deja un desierto pedregoso.
  • Abrasión: el viento cargado de arena produce un efecto de lijado.

Sedimentación

  • Depósito de loess: acumulación de polvo.
  • Dunas: acumulación de arena con varias formas.

Aguas Marinas: Litoral

Retroceso del acantilado: el agua rompe trozos de acantilado y va ganando terreno.

Trituración: transporta los materiales más finos.

Sedimentación

  • Playas: donde el litoral tiene una pendiente suave.
  • Flechas: lagunas y marismas.

Glaciares: Modelado Glaciar

Erosión

  • Valles en U: valles con perfil redondeado.
  • Sobreescavación: forman lagos y lagunas.

Sedimentación

Tillitas: acumulaciones formadas por los glaciares; las más conocidas son las morrenas.

Entradas relacionadas: