Tipos de Relieve y su Formación: Factores y Procesos Geológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
1. Relieve
El relieve hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre en la superficie, tanto al referirnos a las tierras continentales como al relieve submarino. Sobre el relieve actúan agentes geológicos que pueden ser:
- Agentes Geológicos Internos: Son actuados por la energía solar y la gravedad.
- Agentes Geológicos Externos: Son los que realizan las acciones.
Factores que lo modifican:
- Tipo de roca: Cada roca tiene unas características específicas y por eso unas rocas se modelan de una manera y otras de otra.
- El clima: Es el tipo de agente externo que predomina. Cada agente externo erosiona, transporta y sedimenta de un modo específico.
- Estructura de los materiales: Cómo las rocas han sido plegadas o facturadas, les proporciona una forma inicial que condicionará el modelado que sufran.
- Antigüedad del relieve: Como los agentes externos retiran materiales de un lugar y los depositan en otro, el relieve de cualquier zona cambia a lo largo del tiempo.
2. Relieves Arcillosos
No es casual que los terrenos arcillosos cubran la mayor parte de las grandes llanuras de la península ibérica. Sin embargo, en climas áridos con poca vegetación, las escasas lluvias originan una red muy densa de cárcavas y barrancos (bad-lands).
3. Relieves Kársticos
- Se forma en las rocas calizas: Sedimentarias, impermeables y de carbonato cálcico.
- Por arrastre del bicarbonato:
- Lenar: Las aguas de lluvia disuelven la superficie de las calizas y forman pequeños surcos o acanaladuras.
- Dolina: Se concentra el agua.
- Sima: Son conductos verticales originados por el agua que va circulando por las grietas disolviendo la caliza.
- Galería: Conductos horizontales originados por el agua que va circulando por las grietas disolviendo las calizas.
- Cueva: Ensanchamiento de una galería.
- Por precipitación del bicarbonato:
- Estalactita: Son bóvedas de cuevas donde suele haber gotas producidas por las zonas superiores.
- Estalagmita: Al caer al suelo de la cueva, las gotas dejan otra parte de caliza que llevan disuelta.
- Columna: El crecimiento de estalactita y estalagmita hace que se unan.
4. Relieves Graníticos
Es una roca plutónica formada por cuarzo, feldespato y mica. Son muy resistentes a la meteorización física. Presentan numerosas grietas o diaclasas.
Evolución:
- El agua penetra a través de las diaclasas y comienza el proceso de meteorización química.
- Tiene un doble efecto como la arenización y la formación de bolos.
- El avance de la arenización y la retirada de arena por el agua, deja los bloques redondeados, que es lo que se conoce como caos de bolos.
Las formas de relieve originadas son:
Berrocal, piedras caballeras y tor.
5. Influencia del Clima
Agentes geológicos y climas:
- Las aguas superficiales: Intervienen en la mayor parte de las zonas continentales.
- El mar: Interviene en las zonas oceánicas y en el litoral.
- El viento: Es un agente geológico importante solo en climas áridos y en zonas litorales.
- Los glaciares: Son el agente dominante en climas glaciares y periglaciares.
6. Procesos Gravitacionales
- Desprendimiento: Caída libre de los materiales.
- Deslizamiento: Desplazamiento de los materiales en bloques que resbalan sobre una superficie.
- Flujo: Movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan como lo haría un fluido viscoso y por tanto cambian su forma mediante el desplazamiento.
- Reptación: Desplazamiento ladera abajo de materiales sueltos que afecta solo a la capa más superficial del terreno.
7. Modelado Glaciar
Un glaciar es una extensa masa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre. Tipos:
- Glaciares de casquete
- Glaciares de alpinos:
- Circo: Zona más alta donde se encuentra la nieve y pasa al hielo.
- Lengua: Masa de hielo que desciende por el valle.
- Zona terminal: Donde el hielo se funde y se depositan los materiales que transporta.
Al igual que los ríos, los glaciares también producen erosión, transporte y sedimentación.
Formas de erosión:
- Valles en U: Los glaciares alpinos excavan valles que tienen forma de U.
- Valles colgados: Son valles de antiguos glaciares cuyo fondo queda por encima del valle principal.
- Lagunas: En estas depresiones, al fundirse el hielo se forman lagunas con gran profundidad.
Formas de sedimentación:
- Morrena frontal: Situada en frente del glaciar.
- Morrenas laterales: Situada a los lados de la lengua.
- Morrena central: Se unen dos lenguas y sus morrenas laterales.
8. Modelado Eólico
Formas de erosión:
- Deflación: El viento levanta materiales y los desplaza.
- Abrasión: Desgasta y pule las rocas.
Formas de sedimentación:
Los sedimentos eólicos tienen un tamaño de grano homogéneo:
- Dunas: Depósitos de arena de diversas formas y tamaños.
- Loess: Depósitos de materiales de tamaño muy fino, que han sido transportados a largas distancias.