Tipos de Relieve: Factores, Formación y Agentes Geológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Factores que Condicionan la Forma del Relieve
La forma del relieve terrestre está determinada por una serie de factores interrelacionados:
- El tipo de roca: Cada roca posee características específicas que influyen en su resistencia a la erosión y, por lo tanto, en la forma del relieve resultante.
- El clima: El tipo de agente geológico externo que predomina en una zona está determinado por el clima. Por ejemplo, en climas húmedos predominan los ríos, mientras que en climas áridos el viento es más importante.
- La estructura de los materiales: Las rocas pueden haber sido plegadas o fracturadas, lo que les proporciona una forma inicial que condiciona su evolución posterior.
- La antigüedad del relieve: Los agentes geológicos externos retiran materiales de un lugar y los depositan en otros, modificando el relieve a lo largo del tiempo.
Tipos de Relieve
Relieves Arcillosos
En climas áridos con poca vegetación, las escasas pero torrenciales lluvias originan una red muy densa de cárcavas y barrancos, dando lugar a un paisaje conocido como badlands (tierras malas).
Relieves Kársticos
Los relieves originados por la disolución de las calizas u otras rocas similares, como yesos y dolomías, se denominan relieves kársticos.
Formas Kársticas
- Lenar: Las aguas de lluvia disuelven la superficie de las calizas y forman pequeños surcos o acanaladuras.
- Dolinas: Depresiones de forma circular u ovalada originadas por la disolución de la caliza.
- Cuevas: Se forman por el ensanchamiento de una galería subterránea.
- Estalactitas: Formaciones que cuelgan del techo de la cueva.
- Estalagmitas: Formaciones que crecen desde el suelo de la cueva.
- Columnas: Se forman cuando una estalactita y una estalagmita se unen.
Relieves Graníticos
Los relieves graníticos presentan una serie de características distintivas:
- Presentan numerosas grietas o diaclasas que suelen distribuirse en planos horizontales y verticales.
- Arenización: La meteorización química origina una arena gruesa residual que queda entre los bloques, conocida como arena granítica.
- Formación de bolos: Los bloques de granito reducen su volumen y adquieren formas redondeadas.
- Caos de bolos: Deja los bloques redondeados y apilados en disposición más o menos caótica.
- Berrocal: El paisaje de bolos de granito en disposición caótica recibe el nombre de berrocal.
- Piedras caballeras: En algunos lugares del berrocal se encuentran varios bolos dispuestos unos sobre otros en equilibrio inestable.
- Tor: Constituido por un suelo de arena residual en el que se observan algunos bolos dispersos.
Agentes Geológicos y Climas
- Las aguas superficiales: Intervienen en la mayor parte de las zonas continentales.
- El mar: Interviene en las zonas oceánicas y en el litoral, o zona de transición océano-continental.
- El viento: Es un agente geológico importante solo en climas áridos y en zonas litorales.
- Los glaciares: Son el agente dominante en climas glaciares y periglaciares.
Procesos Gravitacionales
- Desprendimiento: Caída libre de materiales.
- Deslizamiento: Desplazamiento de los materiales en bloques que resbalan sobre una superficie.
- Flujo: Movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan como lo haría un fluido viscoso.
- Reptación: Desplazamiento ladera abajo de materiales sueltos que afecta solo a la capa más superficial del terreno.