Tipos de Recetas Médicas y Normativas de Dispensación de Medicamentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB
Documentos para la Prescripción de Medicamentos
Los médicos prescriben medicamentos mediante los siguientes documentos:
- Receta médica
- Orden de dispensación
- Orden de dispensación hospitalaria
Conocimientos del Técnico en Farmacia y Parafarmacia
El técnico en farmacia y parafarmacia debe conocer:
- Las características de los distintos modelos de recetas y los datos que deben figurar en ellas.
- El manejo de la receta electrónica.
Prescripción en Receta de Papel
Siempre se prescribe en receta de papel:
- Medicación sujeta a prescripción médica.
- Fórmulas magistrales.
- Vacunas individualizadas.
Colocación del Cupón-Precinto en la Receta
- Recetas en papel: Fijar el cupón-precinto en la receta mediante celofán transparente, evitando cubrir el código de barras.
- Receta electrónica: Disponen de hojas específicas para colocar los cupones en los lugares destinados a ello.
Recetas de Asistencia Privada
Las recetas de asistencia privada son de color blanco. Los usuarios deben pagar el 100% del PVP del medicamento.
Mutualidades y Aportación de los Usuarios
Existen numerosas mutualidades (MUFACE, ISFAS, MUGEJU, etc.). Los usuarios pagan el 30% del PVP de los medicamentos financiados. En los medicamentos con círculo (cícero), los usuarios pagan el 10% hasta un máximo de 4,26 euros.
Prescripción por Enfermeros
Para que un enfermero pueda cubrir una orden de dispensación, se requieren dos requisitos:
- Debe existir un diagnóstico y una prescripción previos, realizados por un médico.
- La orden de dispensación debe indicar el código de acreditación del enfermero.
Comprobaciones Previas a la Dispensación
Antes de dispensar un medicamento, se debe comprobar que la prescripción cumple con la normativa farmacéutica vigente en cuanto a:
- Período de validez.
- Duración del tratamiento.
- Número de envases por receta.
Definición de Receta Médica
La receta médica es el documento mediante el cual se traslada la prescripción del facultativo prescriptor al farmacéutico para que este realice la dispensación.
Prescripción de Productos Sanitarios Financiados
En la prescripción de productos sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud:
- Solo se puede prescribir una unidad por receta.
- No pueden prescribirse conjuntamente con medicamentos en la misma receta.
Ejemplos: Gasas, algodones, esparadrapos.
Prescripción de Productos No Sanitarios en Recetas Privadas
Los productos no sanitarios no pueden prescribirse conjuntamente con medicamentos en la misma receta privada.
Validez de la Receta Médica en Papel
El plazo máximo de validez de una receta médica oficial en soporte papel es de 10 días naturales a partir de la fecha de prescripción.
Medicamentos con Plazo de Validez Extendido
Las vacunas individualizadas antialérgicas y las vacunas individualizadas bacterianas tienen un plazo de validez en la receta de hasta 90 días naturales.
Prescripción de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficiales
- No pueden prescribirse conjuntamente en una misma receta médica con otros medicamentos.
- En una receta solo se puede prescribir una fórmula magistral o preparado oficinal.
Prescripción de Dos Envases
Se pueden prescribir dos envases en los siguientes casos:
- Preparados orales del grupo terapéutico J01.
- Antibacterianos de uso sistémico.
Prescripción de Tres Envases
Se pueden prescribir tres envases en los siguientes casos:
- Medicamentos de diagnóstico hospitalario.
- Viales multidosis (insulinas).
- Medicamentos que contienen sustancias estupefacientes, siempre que no se superen los 3 meses de tratamiento.
Significado de los Colores en el Estado de Prescripción
- Verde: Tratamientos activos, dispensados actualmente. El paciente puede recoger la medicación.
- Amarillo/Ámbar: Tratamientos activos no dispensables actualmente. El paciente no puede recoger la medicación.
Recogida de Medicamentos en Otra Comunidad Autónoma
Para recoger un producto farmacéutico prescrito en otra comunidad autónoma, es necesario presentar la tarjeta sanitaria.
Requisitos del Recibo/Ticket de Caja
Al entregar el recibo/ticket de caja, deben constar los siguientes datos:
- Identificación de la oficina de farmacia y fecha de dispensación.
- Nombre del medicamento dispensado y número de unidades.
Medicamentos de Dispensación Renovable y No Renovable
- No renovable: Previstos para tratamientos de hasta tres meses de duración.
- Renovable: Utilizados en tratamientos de larga duración (TLD).
Validez de la Receta de Medicamentos TLD
- Hasta 6 meses si se hace en papel.
- 1 año en receta electrónica.
Condiciones Especiales de Dispensación de Medicamentos Psicótropos
- Anotar en la receta el número del DNI de la persona que retira el medicamento.
- Anotarlo en el libro recetario.
ROE (Receta Oficial de Estupefacientes)
El ROE es un documento sanitario que abarca la dispensación de estupefacientes bajo prescripción facultativa. Es válido en todo el territorio nacional.
Subsanación de Tachaduras en una Receta
Una tachadura en una receta se subsana con una firma al lado del tachón. Ejemplo: Tacho pongo 25mg y firmo.
Registro de la Dispensación de Psicótropos y Estupefacientes
- Psicótropos: Libro recetario.
- Estupefacientes: Libro de contabilidad de estupefacientes.
Medicamentos de Uso Restringido
Son medicamentos cuya utilización está limitada a determinados grupos de pacientes o situaciones clínicas.
Restricciones en los Medicamentos
Las restricciones en los medicamentos se establecen para:
- Asegurar una mayor eficacia.
- Evitar efectos adversos.
- Motivos económicos.
Medicamentos de Uso Hospitalario
Se reservan para tratamientos que solo pueden desarrollarse en el medio hospitalario o en centros asistenciales autorizados.
Medicamentos de Diagnóstico Hospitalario
Se utilizan para el tratamiento de enfermedades que deben ser diagnosticadas en el medio hospitalario. Su administración puede realizarse fuera del hospital por determinados médicos especialistas.
Siglas DHSC
DHSC significa Medicamento de Diagnóstico Hospitalario sin cupón-precinto.
Rocaltrol
El Rocaltrol se utiliza para el tratamiento de la descalcificación ósea y promueve la absorción intestinal de calcio.
Dispensación de Trankimazin
Para dispensar Trankimazin, un farmacéutico debe:
- Solicitar la prescripción mediante receta ordinaria.
- Anotar en la receta el DNI de la persona que lo recoge.
- Registrar la dispensación en el libro recetario.
Siglas CPD75 y EXO
- CPD75: Necesidad de visado de inspección en pacientes mayores de 75 años.
- EXO: Medicamento excluido de la oferta de la Seguridad Social.
Significado de los Símbolos en el Cupón Precinto
- Punto negro: Aportación reducida.
- Triángulo negro: Medicamentos de diagnóstico hospitalario.
Sustitución de Medicamentos por el Farmacéutico
El farmacéutico puede sustituir un medicamento por otro cuando presenten:
- Igual composición.
- Forma farmacéutica.
- Vía de administración.
- Dosificación.
- Menor o igual precio.
Medicamentos No Sustituibles
No pueden ser objeto de sustitución:
- Medicamentos biológicos (insulinas y vacunas).
- Medicamentos con principios activos considerados de estrecho margen terapéutico (litio y teofilina).
- Medicamentos por vía inhalatoria (Pulmicort y Ventolin).
Visado de Inspección y Homologación Sanitaria
El visado de inspección es el acto mediante el cual la administración sanitaria autoriza la obtención de un medicamento para un paciente concreto. En Galicia se denomina homologación sanitaria/farmacéutica.
Medicamentos que Requieren Homologación Farmacéutica
- Medicamentos de diagnóstico hospitalario (DH).
- Vacunas individualizadas antialérgicas y antibacterianas.
- Absorbentes de incontinencia urinaria.
Se reconocen por una línea negra en el cupón-precinto.
Plazo de Validez de una Receta con Homologación Farmacéutica
10 días desde la fecha de homologación.