Tipos de receptores de radiofrecuencia: TRF y superheterodino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Tipos de receptores de radiofrecuencia
Existen dos tipos básicos de receptores: coherentes y no coherentes.
Receptores coherentes
En un receptor coherente, las frecuencias generadas en el receptor y utilizadas para la demodulación se sincronizan para oscilar a las frecuencias generadas en el transmisor. El receptor debe tener algún medio de recuperar la portadora recibida y de sincronizarse con ella.
Receptores no coherentes
En los receptores no coherentes, o no se generan frecuencias en el receptor o las frecuencias utilizadas para la demodulación son completamente independientes de la frecuencia de portadora del transmisor. La detección no coherente frecuentemente se llama detección envolvente, porque la información se recupera a partir de la forma de onda recibida detectando la forma de la envolvente modulada.
Receptor de radiofrecuencia sintonizado (TRF)
(Gráfico)
La sección de amplificación tiene una particularidad: todos los amplificadores trabajan a la misma frecuencia, están sintonizados. Entre los capacitores se da una conexión en tándem, si varía la frecuencia de sintonía de algún capacitor, varían los demás. Esta conexión no lo hace muy eficaz cuando se trabaja con multietapas. Los capacitores variables se pueden cambiar por diodos varicap. En un sistema multietapa, al cambiar la frecuencia de sintonía, se puede perder estabilidad y con el tiempo no va a servir. En la etapa de detección, se demodula, es decir, se separa la información de la portadora, pudiendo ser el demodulador un detector de envolvente. Una vez que se tiene la envolvente, se amplifica para poder reproducirla. También puede perder selectividad.
Receptor superheterodino
(Gráfico)
En la etapa conversora de frecuencia es donde se realiza la mezcla de señales. Las señales son las receptadas de RF y las que salen del oscilador local. Las denominadas señales cruzadas son el resultado de la resta de la señal receptada y la del oscilador (o viceversa). A esta señal se la denomina frecuencia intermedia, porque tiene un valor menor que la receptada, y un valor mayor a la señal de información que se necesite. El valor de la frecuencia intermedia se mantiene siempre constante. En AM, el valor de FI está establecido en 455 kHz. Siempre que se varíe la frecuencia de sintonía (etapa de sintonía) se varía proporcionalmente la frecuencia del oscilador local.
Si siempre trabajamos a la misma frecuencia, tenemos mayor selectividad y estabilidad, esto hará que el ancho de banda siempre sea el mismo.
La FI nos permite ganar estabilidad, selectividad y ganancia, por ser una frecuencia estable.
En un receptor de RF sintonizado necesitamos mayor ancho de banda porque cuando cambiamos de sintonía, cambiamos los valores de frecuencia. En el receptor superheterodino siempre vamos a estar en un valor estable, podemos lograr disminuir el ancho de banda, lo que nos da mayor selectividad.
Detector de envolvente
Vamos a tener distintas componentes de frecuencia, tanto sea la portadora como las dos bandas laterales, que son las que componen la señal modulada.
Las señales de radiofrecuencia van a ser derivadas a masa por su baja reactancia, y a la salida vamos a obtener las señales de audio.
Por el diodo pasa la portadora y las bandas laterales, que son las que componen la señal modulada. El diodo va a producir una mezcla no lineal.