Tipos de Proyectos y Metodologías de Investigación: Explorando sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Tipos de Proyectos

Proyecto Factible

Consiste en la propuesta de un modelo funcional viable para la solución de un problema de tipo práctico o para responder a requerimientos de organizaciones o grupos sociales, con el objeto de satisfacer las necesidades de un ente específico, bien sea del sector agropecuario, industrial, de infraestructura social, económico y de servicio, entre otros.

Proyecto Especial o Tecnológico

En esta modalidad, el investigador propone la solución a problemas ya demostrados o que respondan a necesidades e intereses de tipo gerencial o cultural. La especificidad de este tipo de proyecto viene dada por las características de ser novedosos, exclusivos y únicos.

Proyecto Social

Se plantea a partir de una necesidad detectada, con el objeto de prestar servicios de carácter personal, organizacional y técnico, mediante el ejercicio profesional y organizativo a través de instituciones gubernamentales. Deberán estar orientados para prestar servicios de carácter social que contribuyan con el desarrollo socioeconómico de una comunidad carente de recursos para satisfacer sus necesidades.

Diseño de la Investigación

Es la que nos permite tomar decisiones en cuanto a la selección de estrategias a seguir y, sobre la base de esta, elegir las técnicas de recolección de información y de análisis a utilizar, todo esto en concordancia con los objetivos del estudio y el marco teórico de referencia.

Investigación Cuantitativa

Está dada por el criterio de neutralidad valorativa por parte del investigador con toda objetividad, sin que intervengan juicios de valor que puedan distorsionar la realidad que se estudia.

Características de la Investigación Cuantitativa

  • Se afianza en la interpretación de datos estadísticos.
  • Toma en cuenta alcances y limitaciones.
  • Obtiene una compresión explicativa y predictiva de la realidad.
  • Parte de la definición de un problema que debe estar delimitado en el tiempo y espacio, y responder a su objetivo general.

Condiciones de los Objetivos Específicos en la Investigación Cuantitativa

  • Se originan de las interrogantes e hipótesis de la investigación.
  • Ayudan a definir la proyección del estudio.
  • Los objetivos deben ser expresados con claridad.

Investigación Cualitativa

Es un estudio que tiene como área de influencia las ciencias sociales, la naturaleza del objeto, por ello la línea de acción es netamente humana. Por ello, la línea de acción que la orienta tiene como propósito explorar las relaciones sociales.

Características de la Investigación Cualitativa

  • Estudia grupos pequeños a fin de facilitar la observación directa por parte del investigador que los estudia.
  • Estudia los acontecimientos, acciones, normas y valores desde la perspectiva de la gente que está siendo estudiada.
  • No formula leyes universales, sino que busca la descripción y comprensión de un escenario particular.
  • La observación es participante, ya que el investigador se introduce dentro del grupo de estudio y toma la información interactuando con los involucrados en el fenómeno estudiado.
  • No se maneja con condiciones preconcebidas previas a la investigación.
  • No parte de la hipótesis y, por lo tanto, no pretende demostrar teorías existentes, más bien pretende generar teorías a partir de resultados obtenidos.
  • El enfoque cualitativo se apoya en la comunicación de que las tradiciones, valores y normas del ambiente.
  • En el análisis de datos no se emplean técnicas estadísticas, salvo el uso de frecuencias simples.

Condiciones de los Objetivos Específicos Cualitativos

  • Deben ser posibles de lograrse.
  • Deben delimitar la estructura de la investigación.
  • Ayudan a jerarquizar y organizar las acciones de manera adecuada.

Tipos de Investigaciones

Según la Naturaleza de los Objetivos

Investigación Exploratoria

Consiste en examinar una situación sobre la que hay poca información o aún no ha sido abordada, o no ha sido suficientemente estudiada en investigaciones anteriores.

Investigación Descriptiva

Como su nombre lo indica, consiste en describir una realidad en todos sus componentes, identificando todas las características, a fin de dar respuesta a las preguntas de qué, quién, dónde, cuándo y cuántos de la investigación.

Investigación Comparativa

Se realiza con dos o más grupos con el objeto de compararlos a fin de obtener semejanzas y diferencias existentes entre estos, todo ello sobre la base de una situación a investigar.

Investigación Correlacional

Tiene como objetivo medir el grado de relación que hay entre dos o más conceptos o variables a estudiar.

Según su Metodología

Investigación Documental

Se realiza para ampliar y profundizar el conocimiento de acontecimientos cuya fuente de información se encuentra contenida en libros, revistas, folletos, internet, películas, fotografías, entre otros.

Estudio de Campo

Consiste en la recolección de datos de los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.

Investigación No Experimental

En este tipo de investigación, el nivel de intervención del investigador no es lo que la define, por lo que se puede decir que hay ausencia de manipulación de variables, tal como ocurre en la investigación experimental.

Investigación Experimental

Este tipo de investigación nos asegura una verdadera relación, causa o efecto en un estudio. Aísla y elimina todos los particulares y prueba solamente aquellos factores que se quieran medir específicamente.

Entradas relacionadas: